Nacional
Revelan desvío de recursos públicos de la CDMX para campaña de Claudia Sheinbaum

Se ha iniciado una investigación luego de que se encontraran evidencias contundentes que señalan a altos funcionarios del gobierno local.
Durante las últimas horas surgió un nuevo escándalo que ensombrece la imagen de la posible candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, pues se reveló el desvío de recursos públicos del Gobierno de la Ciudad de México para financiar su campaña electoral.
El Ministerio Público de la Ciudad de México ha iniciado una investigación luego de que se encontraran evidencias contundentes que señalan a altos funcionarios del gobierno local, quienes presuntamente habrían desviado millones de pesos destinados a programas sociales para apoyar la posible candidatura de Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el dinero habría sido utilizado para la compra de propaganda electoral, así como para financiar eventos masivos y actos de campaña de la posible candidata. Además, se ha descubierto un esquema de desvío de recursos sistemático a través de empresas fantasma y contratos irregulares, involucrando a altos funcionarios del gobierno.
Las pruebas obtenidas por el Ministerio Público incluyen registros financieros, testimonios de testigos clave y documentos filtrados. Según estos elementos, se estima que el monto desviado podría ascender a varios millones de pesos, lo que representa una grave irregularidad y una violación a la ética de los funcionarios involucrados.
Morena ha manifestado su postura de no tolerar, ni encubrir actos de corrupción por parte de sus miembros. Han anunciado la apertura de una investigación interna para esclarecer los hechos y han dejado en claro que, de encontrarse responsabilidad en cualquier actor político, serán tomadas las medidas necesarias.
La opinión pública ha reaccionado fuertemente ante estas revelaciones, exigiendo una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares para los responsables. Algunos ciudadanos han manifestado su desconfianza hacia el sistema político y su preocupación por la integridad del próximo proceso electoral.
El desvío de recursos públicos para campañas políticas es un delito grave que socava los principios democráticos y la confianza ciudadana en las instituciones. Es fundamental que el Ministerio Público concluya su investigación de manera transparente y que los responsables sean llevados ante la justicia, sin importar su posición política. Solo así se podrá restaurar la confianza en el sistema y garantizar la equidad de las elecciones.
Fuente: Redacción
Nacional
Industria del acero en alerta: México suspende registro a decenas de molinos extranjeros

La Secretaría de Economía informó que canceló las importaciones de acero provenientes de la mitad de los molinos registrados en el extranjero, como una medida para impedir la triangulación ilegal de mercancías y la evasión de aranceles.
Para poder importar productos siderúrgicos a México desde cualquier país del mundo, se necesita que cada molino de origen se incluya en un registro ante la Secretaría de Economía.
“En ese registro, las empresas deben informar los datos de los molinos de acero, del cual proviene el material que están importando. Nos ordenó la presidenta que revisáramos uno por uno, son más de 2,000”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en la conferencia de prensa diaria que da la presidenta Claudia Sheinbaum.
Parte del contexto: el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero, aluminio y ciertos derivados de ambos metales a Estados Unidos desde el 12 de marzo de 2025.
Con ello, Trump eliminó las exenciones que otorgó a varios países en su primer mandato presidencial, entre ellos México y Canadá, con quien opera un tratado de libre comercio (T-MEC).
Ebrard comentó también: “En este momento tenemos personal, más o menos, en seis países del mundo, el más lejano es Malasia en este momento, haciendo inspecciones. Entonces, de todo ese trabajo se ha llegado a la conclusión, todavía no terminamos, de que 1,062 molinos que están en registro presentado por quien importa el acero tienen inconsistencias, o tienen irregularidades o de plano no existen, y entonces vamos a hacer un proceso de cancelación y desincorporación, así se llama, de esos registros”.
En consecuencia, según Ebrard, con estas medidas se evitará que las empresas importadoras usen registros apócrifos para importar acero. “Vamos a reducir la evasión arancelaria, porque no pagan impuestos tampoco, es decir, pagan impuestos menores o tienen beneficios”, dijo.
Nacional
¡Despierta México! Extranjero ataca a nuestros músicos indígenas

Músicos locales fueron agredidos por un extranjero, generando indignación y denuncias hacia los abusos contra locales.
Un nuevo incidente de discriminación en espacios públicos ha causado indignación en Puerto Escondido, Oaxaca, de acuerdo oc un video difundio en redes sociales, los hechos ocurrieron mientras los músicos caminaban por la playa interpretando melodías y solicitando cooperación económica de los visitantes y residentes.
En el video, grabado en la playa de Zicatela, se ve una persona de sexo masculino, aparentemente extranjero, los insultó verbalmente y posteriormente les arrojó arena, obligándolos a retirarse, también se observa a uno de los músicos, visiblemente afectado, bajando la cabeza y alejándose del sitio junto a su compañero, en un intento de evitar mayores confrontaciones.
Los hechos ocurrieron el pasado domingo 27 de abril, lo que provocó una oleada de reacciones de indignación entre los usuarios de redes sociales, quienes condenaron la actitud del agresor y expresaron solidaridad con los artistas locales.
De acuerdo con los colectivos locales, este tipo de incidentes se ha vuelto más frecuente en los últimos años, a medida que aumenta la presencia de turistas y residentes extranjeros en la región. Acusaron que las autoridades municipales y estatales han adoptado una postura permisiva frente a estos actos, priorizando la atracción de inversiones extranjeras y el turismo por encima de la protección de los derechos de los habitantes locales.
Autoridades no se han posicionado al respecto
La playa Zicatela, además de ser un lugar ícono para el turismo por surf en México y el mundo, es también un espacio donde músicos, artesanos y artistas locales han encontrado históricamente una vía de sustento, ofreciendo sus talentos a quienes visitan este popular destino turístico.
Hasta el momento, el gobierno municipal de San Pedro Mixtepec, al cual pertenece Puerto Escondido, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente. La agresión contra los músicos ha encendido un debate sobre el respeto a los espacios públicos y la necesidad de que las autoridades garanticen la convivencia respetuosa entre locales y visitantes.
Nacional
Noroña denuncia presencia de aspirantes que fueron acusados de narco

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el senador Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la próxima semana estarán presentando las impugnaciones a los perfiles de alrededor de una veintena de aspirantes que fueron acusados de resolver asuntos jurídicos a favor de presuntos narcotraficantes.
«Si se nos fue alguno, se corrige», afirmó Noroña.
El senador Fernández Noroña detalló que aún se está a tiempo de anular dichas candidaturas, aunque aparezcan sus nombres en las boletas del primero de junio, puesto que, aclaró el senador, ya fueron impresas y no serán sustituidas.
En conferencia de prensa, el presidente de la Mesa Directiva del Senado señaló que los aspirantes que serán impugnados representan un número reducido, por lo que justificó que el Comité evaluador haya dejado pasar algunos perfiles inelegibles.
«El Comité procesa, claro que pudo haber algún error. Es que es bien bonito decir, desde la comodidad de andar de chinga-quedito, decir: ‘¡es que hicieron mal!’. Hay que bajarle tantito, ¿no? El número de candidaturas, de aspirantes que recibieron, que procesaron, el trabajo que realizaron en un proceso inédito, sin una estructura, es un trabajo honorífico y ahora los vamos a sancionar. No, bueno, me parece que no hubo mala fe en algún caso», afirmó el senador Noroña.
Fue el propio senador Fernández Noroña quien reconoció esta semana que había algunos candidatos a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) que presuntamente tienen nexos con grupos criminales.
Debido a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo este miércoles en su conferencia de prensa matutina que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está facultado para, en caso de que se presenten pruebas suficientes, retirar la candidatura de la persona involucrada.
-
NacionalHace 2 semanas
Industria del acero en alerta: México suspende registro a decenas de molinos extranjeros
-
NacionalHace 4 semanas
Presidenta Sheinbaum pide a televisoras retirar anuncio contra la migración de la secretaria Kristi Noem
-
NacionalHace 3 semanas
Noroña denuncia presencia de aspirantes que fueron acusados de narco
-
NacionalHace 3 semanas
¡Despierta México! Extranjero ataca a nuestros músicos indígenas
-
UncategorizedHace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a EUA
-
Nuevo LeónHace 2 semanas
Abandonan a recién nacida en baño de empresa en Nuevo León
-
EmpresasHace 2 semanas
Los nuevos paradigmas laborales: el desafío de adaptarse o resistirse
-
JusticiaHace 4 días
El trabuco de la elección judicial, un reto de comunicación política