Nacional
Revelan desvío de recursos públicos de la CDMX para campaña de Claudia Sheinbaum

Se ha iniciado una investigación luego de que se encontraran evidencias contundentes que señalan a altos funcionarios del gobierno local.
Durante las últimas horas surgió un nuevo escándalo que ensombrece la imagen de la posible candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, pues se reveló el desvío de recursos públicos del Gobierno de la Ciudad de México para financiar su campaña electoral.
El Ministerio Público de la Ciudad de México ha iniciado una investigación luego de que se encontraran evidencias contundentes que señalan a altos funcionarios del gobierno local, quienes presuntamente habrían desviado millones de pesos destinados a programas sociales para apoyar la posible candidatura de Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con las primeras indagatorias, el dinero habría sido utilizado para la compra de propaganda electoral, así como para financiar eventos masivos y actos de campaña de la posible candidata. Además, se ha descubierto un esquema de desvío de recursos sistemático a través de empresas fantasma y contratos irregulares, involucrando a altos funcionarios del gobierno.
Las pruebas obtenidas por el Ministerio Público incluyen registros financieros, testimonios de testigos clave y documentos filtrados. Según estos elementos, se estima que el monto desviado podría ascender a varios millones de pesos, lo que representa una grave irregularidad y una violación a la ética de los funcionarios involucrados.
Morena ha manifestado su postura de no tolerar, ni encubrir actos de corrupción por parte de sus miembros. Han anunciado la apertura de una investigación interna para esclarecer los hechos y han dejado en claro que, de encontrarse responsabilidad en cualquier actor político, serán tomadas las medidas necesarias.
La opinión pública ha reaccionado fuertemente ante estas revelaciones, exigiendo una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares para los responsables. Algunos ciudadanos han manifestado su desconfianza hacia el sistema político y su preocupación por la integridad del próximo proceso electoral.
El desvío de recursos públicos para campañas políticas es un delito grave que socava los principios democráticos y la confianza ciudadana en las instituciones. Es fundamental que el Ministerio Público concluya su investigación de manera transparente y que los responsables sean llevados ante la justicia, sin importar su posición política. Solo así se podrá restaurar la confianza en el sistema y garantizar la equidad de las elecciones.
Fuente: Redacción
Nacional
Fovissste anuncia alivios para acreditados: congelamiento y reducción de créditos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un nuevo programa que busca aliviar las cargas financieras de miles de trabajadores del Estado con créditos impagables en el Fovissste. La iniciativa contempla quitas de deuda, congelamiento de créditos y una estrategia nacional para recuperar casas abandonadas.
Este modelo, inspirado en el esquema que ya se aplica en el Infonavit, tiene como meta brindar soluciones reales a quienes hoy enfrentan el riesgo de perder su vivienda por no poder pagar.
¿Qué trabajadores podrán beneficiarse de este nuevo programa del Fovissste?
De acuerdo con la mandataria, el plan está dirigido a trabajadores del Estado, como personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), maestras, maestros y otros servidores públicos que tengan dificultades para cubrir sus créditos hipotecarios con el Fovissste.
Aunque no se incluyó en la reciente propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, Sheinbaum aseguró que la medida sí será implementada, como parte de una estrategia de justicia social y acceso a la vivienda.
¿Qué cambios se aplicarán a los créditos Fovissste?
El programa contempla dos acciones principales:
- Quita de deuda: Se reducirá el monto total que los trabajadores deben pagar, aliviando la presión financiera que enfrentan muchas familias.
- Congelamiento de créditos: Se detendrá el aumento de la deuda causada por intereses acumulados, permitiendo a los beneficiarios estabilizar sus pagos sin temor a que la deuda siga creciendo.
Estas medidas ya se aplicaron con éxito en Infonavit, donde más de 4 millones de créditos han sido congelados, brindando resultados positivos para los trabajadores.
¿Qué pasará con las viviendas abandonadas?
Uno de los ejes más importantes del programa es la recuperación de 600 mil viviendas abandonadas. Según explicó Sheinbaum, muchas de estas propiedades quedaron deshabitadas porque fueron construidas bajo esquemas crediticios poco accesibles y diseñados más para favorecer a desarrolladores inmobiliarios que a los trabajadores.
El gobierno federal trabaja en un nuevo modelo para rehabilitarlas y reasignarlas, con el fin de que vuelvan a estar disponibles para las familias que realmente necesitan un hogar.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un nuevo programa que busca aliviar las cargas financieras de miles de trabajadores del Estado con créditos impagables en el Fovissste. La iniciativa contempla quitas de deuda, congelamiento de créditos y una estrategia nacional para recuperar casas abandonadas.
Este modelo, inspirado en el esquema que ya se aplica en el Infonavit, tiene como meta brindar soluciones reales a quienes hoy enfrentan el riesgo de perder su vivienda por no poder pagar.
¿Qué trabajadores podrán beneficiarse de este nuevo programa del Fovissste?
De acuerdo con la mandataria, el plan está dirigido a trabajadores del Estado, como personal del Instituto Politécnico Nacional (IPN), maestras, maestros y otros servidores públicos que tengan dificultades para cubrir sus créditos hipotecarios con el Fovissste.
Aunque no se incluyó en la reciente propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, Sheinbaum aseguró que la medida sí será implementada, como parte de una estrategia de justicia social y acceso a la vivienda.
¿Qué cambios se aplicarán a los créditos Fovissste?
El programa contempla dos acciones principales:
- Quita de deuda: Se reducirá el monto total que los trabajadores deben pagar, aliviando la presión financiera que enfrentan muchas familias.
- Congelamiento de créditos: Se detendrá el aumento de la deuda causada por intereses acumulados, permitiendo a los beneficiarios estabilizar sus pagos sin temor a que la deuda siga creciendo.
Estas medidas ya se aplicaron con éxito en Infonavit, donde más de 4 millones de créditos han sido congelados, brindando resultados positivos para los trabajadores.
¿Qué pasará con las viviendas abandonadas?
Uno de los ejes más importantes del programa es la recuperación de 600 mil viviendas abandonadas. Según explicó Sheinbaum, muchas de estas propiedades quedaron deshabitadas porque fueron construidas bajo esquemas crediticios poco accesibles y diseñados más para favorecer a desarrolladores inmobiliarios que a los trabajadores.
El gobierno federal trabaja en un nuevo modelo para rehabilitarlas y reasignarlas, con el fin de que vuelvan a estar disponibles para las familias que realmente necesitan un hogar.
La mandataria también presentó su plan de vivienda social, que incluye la construcción de un millón de viviendas accesibles durante su administración.
¿Qué impacto tendrá este programa para los trabajadores?
La reducción de deuda, el congelamiento de pagos y la rehabilitación de viviendas del Fovissste ofrecen un respiro económico a miles de familias que hoy viven bajo la presión de una deuda hipotecaria.
Nacional
Peritajes tras agresión a profesor obligan a extender cierre del CCH Naucalpan

Las actividades académicas y administrativas el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel CCH Naucalpan serán suspendidas este jueves debido a que se realizará el peritaje judicial de la indagatoria correspondiente a la agresión física que sufrió un profesor.
¿Qué pasó en el CCH Naucalpan?
Los primeros reportes indican que mientras se desarrollaba la clase de francés en un salón del edificio L, el maestro de nombre Esteban y un joven comenzaron a discutir lo que llevó que el alumno atacara al maestro dejando heridas en el cuello y el brazo, aunque hasta el momento no se tiene información de la causa del ataque.
Ante el llamado de auxilio de los alumnos, personal de seguridad llegó para detener al agresor, quien ya había sido sometido por algunos de sus compañeros.
Una ambulancia de la Cruz Roja acudió al plantel para trasladar al profesor de manera inmediata a un hospital cercano, mientras que personal de seguridad del CCH Naucalpan aseguró al atacante para entregarlo a las autoridades mexiquenses.
Más tarde, personal de seguridad del plantel entregó a Jesús “N” a elementos de la policía municipal, quienes lo trasladaron en calidad de detenido a las instalaciones del centro de justicia de Naucalpan, donde quedó a disposición del Ministerio Público, trasl lo cual fue ingresado al área de menores del Penal de Barrientos.
Amplían suspensión de actividades en el CCH Naucalpan
Tras el incidente, la Dirección del Plantel informó que este jueves 20 de marzo no habrá labores académicas ni administrativas, debido a que se realizará el peritaje judicial.
A través de un comunicado informó que profesoras y profesores se reunieron para analizar diversas propuestas para mejorar la seguridad y la protección civil de toda la comunidad.
¿Cómo se encuentra el profesor?
El profesor agredido está siendo atendido y se reporta estable, aseguró la Dirección del Plantel Naucalpan.
Además señaló que el joven que agredió al docente fue presentado ante la Fiscalía Especializada para delitos cometidos por menores de edad.
Nacional
Sheinbaum advierte: Sin leyes de Pemex y CFE antes del 18 de marzo, habrá consecuencias

Con el objetivo de que entren en vigor el próximo 18 de marzo, en el marco del aniversario de la expropiación petrolera de 1938, la presidenta Claudia Sheinbaum apremió a las y los diputados federales a aprobar las leyes en materia energética que establecen el marco legal con el que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) vuelven a ser empresas públicas del Estado.
“El 18 de marzo espero, ahí le encargo a los diputados, creo que está en la Cámara de Diputados, la aprobación (de leyes secundarias para Pemex y CFE) para que el 18 de marzo podamos estar firmando, es una fecha emblemática, la publicación en el Diario Oficial de la Federación estas leyes”, instó la presidenta en su conferencia de prensa.
El pasado 29 de enero la mandataria federal firmó las iniciativas de leyes energéticas que envió al Congreso de la Unión para establecer un nuevo marco legal que convierta a Pemex y CFE en empresas públicas.
El paquete de reformas consta de ocho nuevas leyes: la Ley de la Empresa Pública del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, de Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia, y la Ley de La Comisión Nacional de Energía.
Además, se reforman diversos artículos de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Con dichas reformas, aprobadas ayer en comisiones y que ya fueron turnadas al pleno de la Cámara de Diputados, se pretende que ambas paraestatales no puedan ser consideradas como monopolios y se replantea su estructura y régimen de aportaciones.
También se busca que CFE recupere la rectoría del sector eléctrico con al menos 54 por ciento de participación en el sector, se permite la asociación público-privada, y se apuesta por la transición energética.
Para Pemex, se pretende que se rescate la industria petroquímica y de fertilizantes y se simplifica el régimen fiscal Derecho Petrolero para el Bienestar.
“El objetivo que tienen, bueno con la reforma constitucional, es regresar Pemex y Comisión Federal de Electricidad al pueblo de México; segundo, revertir buena parte de la reforma de 2013 que justamente el objetivo que tenía era desaparecer Pemex y CFE”, sostuvo la presidenta.
“Aunque ellos dijeron que al convertirlas en empresas productivas del Estado las hacía más eficientes, con CFE lo que ocurrió es que cada vez producían menos electricidad, la mayor parte de la electricidad la producían los privados; y con Pemex lo que ocurrió es que además de que lo endeudaron (…) endeudaron a Pemex y cada vez hacía menos, cada vez producía menos petróleo y cada vez refinaba menos gasolinas y diesel”, puntualizó
-
NacionalHace 3 semanas
Trump apuesta por la tecnología para agilizar la autodeportación de indocumentados
-
Nuevo LeónHace 3 semanas
Mueren 5 jóvenes estudiantes tras trágico accidente
-
NacionalHace 4 semanas
EE.UU. da prórroga y retrasa aranceles a automóviles mexicanos y canadienses hasta el 2 de abril
-
GobiernoHace 4 semanas
Mariana Rodríguez promociona purificador de aire cuando Nuevo León vivía contingencia ambiental
-
NacionalHace 3 semanas
Sheinbaum advierte: Sin leyes de Pemex y CFE antes del 18 de marzo, habrá consecuencias
-
NacionalHace 2 semanas
Peritajes tras agresión a profesor obligan a extender cierre del CCH Naucalpan
-
EmpresasHace 1 semana
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
NacionalHace 1 semana
Fovissste anuncia alivios para acreditados: congelamiento y reducción de créditos