Nacional
Bots posicionan a Claudia Sheinbaum en redes sociales

Diversas fuentes han señalado que el crecimiento de su conversación digital ha sido en gran medida artificial
En los últimos meses, ha surgido una creciente controversia en torno a Claudia Sheinbaum, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, y la manipulación de su presencia digital con el fin de hacer creer a los votantes que es el personaje más influyente de los candidatos de MORENA.
Diversas fuentes han señalado que el crecimiento de su conversación digital ha sido en gran medida artificial, debido a la compra de seguidores, likes y retweets en sus redes sociales. Esta estrategia busca generar una imagen de popularidad y relevancia, lo que puede tener un impacto significativo en la percepción de los votantes.
La manipulación de la conversación digital no es un fenómeno nuevo en la política. Sin embargo, en un momento en el que las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de la vida política y social, es importante destacar la responsabilidad de los líderes políticos en esta nueva forma de comunicación.
Si bien es natural que los políticos utilicen las redes sociales para promocionar su trabajo y conectar con los ciudadanos, el uso de tácticas de manipulación para inflar su popularidad es una clara falta de ética. Los ciudadanos merecen la verdad y la transparencia por parte de sus representantes, y recurrir a prácticas engañosas solo erosiona la confianza en la clase política.
Es relevante abordar estos señalamientos y llamar a una reflexión sobre la ética y la responsabilidad en el uso de las redes sociales por parte de los políticos.
En un momento en el que la desinformación es una preocupación global, es esencial que los líderes políticos sean ejemplares y se esfuercen por fomentar una comunicación honesta y transparente. Solo así se podrá construir una sociedad basada en valores democráticos sólidos y confianza mutua entre los ciudadanos y sus representantes.
Nacional
Presidenta Sheinbaum pide a televisoras retirar anuncio contra la migración de la secretaria Kristi Noem

El gobierno mexicano pidió a televisoras privadas retirar un anuncio en el que aparece la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtiendo contra la migración indocumentada, informó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno de Donald Trump ha amenazado en varias ocasiones a México con imponer aranceles a sus exportaciones si no se detiene el flujo de migrantes indocumentados y drogas a su territorio. A inicios de febrero, la administración de Sheinbaum desplegó 10,000 militares en la frontera común para atender ambos temas.
En el spot televisivo, transmitido desde inicios de abril, Noem advierte: «si estas pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses».
Noem advierte además que si un migrante sin papeles comete a un delito, sera «perseguido» porque «los criminales no son bienvenidos».
Ante ello, el gobierno mexicano envió la semana pasada una carta a las televisoras privadas en la que exhorta a que el anuncio «sea retirado con el objeto de contribuir a una sociedad sin discriminación».
Al leer la misiva, Sheinbaum dijo que el spot «contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo, de violencia, hacia las personas en situación de movilidad».
La mandataria recordó que en las leyes mexicanas «está prohibida toda forma de discriminación» y que este anuncio, pagado por el gobierno estadounidense, ha sido motivo de múltiples quejas ante el oficial Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Sheinbaum informó que enviará al Congreso una reforma para incluir un artículo en la Ley de Telecomunicaciones que prohíba que gobiernos extranjeros paguen anuncios de propaganda en las televisoras mexicanas.
El criticado spot ha sido transmitido durante programas de alta audiencia como los partidos estelares de la liga profesional de fútbol.
Tras realizar una visita de unas horas el pasado 28 de marzo para entrevistarse con Sheinbam, Noem dijo que «aún falta mucho trabajo por hacer» para detener el flujo de drogas y de migrantes indocumentados.
Nacional
Trump quiere más aranceles: ahora contra minerales críticos y artículos electrónicos

Donald Trump abrió el martes una investigación acerca de los «efectos sobre la seguridad nacional» de la importación de minerales críticos así como de «productos derivados» como teléfonos inteligentes o vehículos eléctricos en medio de su ofensiva comercial global.
Esta investigación es una primera etapa necesaria que podría permitir al presidente estadounidense publicar un decreto para imponer aranceles a esos productos, si se demuestra que su volumen de importación significa un riesgo para la seguridad nacional.
Entre los minerales sujetos a esta investigación están el cobalto, el litio, el niquel y tierras raras, así como productos en los que una parte de su fabricación necesite de dichos recursos como los teléfonos inteligentes, los autos eléctricos, baterías y eólicos.
Según un decreto difundido el martes por la Casa Blanca la industria estadounidense depende de «fuentes extranjeras» que están «expuestas a graves y duraderos choques» en su suministro de minerales.
«Si Estados Unidos pierde acceso a minerales críticos transformados, provenientes de fuentes extranjeras, la base industrial comercial y de defensa» del país podría sufrir «desabastecimientos importantes», se menciona en la orden ejecutiva firmada por Donald Trump.
Otra investigación ordenada el lunes aborda la importación de semiconductores y productos farmacéuticos.
Trump ha hecho de los aranceles la piedra fundamental de su política económica, así como una herramienta diplomática para arrancar concesiones de otros países.
Nacional
Adeudos de Pemex a pequeñas empresas bajaron 60%: Canacintra

La deuda que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores ha reducido en 60%, en especial se ha atendido a los pequeños y medianos empresarios, lo que incentiva a hacer nuevos contratos para este año y el próximo, afirmó Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Aun cuando existía el compromiso de que el pago a proveedores de Pemex concluiría durante el primer trimestre del 2025, la dirigente empresarial comentó que el avance ha sido rápido, pero existen adeudos con varios proveedores que son cantidades millonarias a lo largo de un periodo de dos años acumulados.
“No podemos echar las campanas al vuelo, pero ya se está avanzando con el pago y que los empresarios puedan financiarse” agregó.
En entrevista, la presidenta de la Canacintra –organismo que aglutina a diversas industrias y sectores que tiene contratos con Pemex, al proveerles desde un tornillo hasta servicios– comentó: “podemos decir que ha bajado gradualmente y ya hay la posibilidad de hacer nuevos contratos para el 2025 y ya bueno, que pueda haber liquidez en las empresas”.
Reconoció que a diferencia del pasado hay avances con los procesos de pago, en donde está involucrado el director de Pemex, Víctor Rodríguez, y los industriales de todo el país, en especial de la Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.
Al cuestionar sobre el monto de la deuda, la dirigente de los industriales de la transformación afirmó que “se fue engrosando y eran pagos de más de dos años, empresas a punto de quebrar. Pero ahí vamos, vamos saliendo adelante y pues tenemos buen trato de parte de Petróleos Mexicanos, se nos abren las puertas, atienden a mi vicepresidente con la problemática que lleva”.
Ortega también informó que tendrá una reunión en Petróleos Mexicanos para analizar de qué manera nosotros colaboramos y llevamos el tema, porque muchos no llevan los argumentos ni documentos completos.
Petróleos Mexicanos (Pemex) pagó a sus proveedores 147,000 millones de pesos (7,300 millones de dólares) y se comprometió a pagar 6,400 millones de dólares más.
No obstante, se presume que alrededor de 1,000 empresarios se encuentran en espera del pago de proveeduría desde hace ocho meses.
Sobre el avance que tienen en el pago, Esperanza Ortega afirmó: “vamos como en un 60%. En el caso de nosotros, todavía falta…, pues eran miles de millones de pesos, había empresas que le debían 2,000 millones (de pesos), empresas de contratos con 1,600 millones. Nooo, era muy, muy alto”.
Refirió que pese a ello representa un avance, porque hubo decenas de micro y pequeñas empresas en Tabasco que cerraron, debido a la dependencia con el sector petrolero.
“Tenemos empresas de bienes de capital, a ellos les debían. Tenemos la delegación de Ciudad del Carmen, la delegación de Tabasco. Pues yo creo que alrededor de 80 o 100 afiliados”, expuso.
La presidenta de Canacintra reconoció que existe incertidumbre y temor entre el empresariado por los montos que les adeuda Pemex, pero “es por seguridad, que no dicen. Y cuando hablan de los montos que son montos muy fuertes y que también hay financiamientos atrás de ellos para poder ir aguantando, pues con el tema de la inseguridad, prefieren no mencionar”.
La Cámara nacional no ha hecho el “recuento de los daños”, dijo, y afirmó que el vicepresidente del sector energético sigue revisando el tema y confió en que en los próximos días se defina el dato del valor de la cartera vencida.
Pese a la deuda, Ortega calificó como buena noticia el hecho de reanudar nuevos contratos con Pemex. “Ya hay participación para este 2025, están participando y esperemos que ya se pueda reanudar porque necesitamos seguir la explotación petrolera y además, es una parte fundamental de nuestro PIB nacional y hay que seguirle metiendo recursos”.
La columna vertebral son los micro, pequeño, medianos empresarios, que son es la cadena de valor que suministra al que tiene el gran contrato, precisó.
-
EmpresasHace 4 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
PolíticaHace 3 semanas
INE espera participación de 54% en elección judicial en NL.
-
NacionalHace 3 semanas
Trump eleva el precio de la cerveza: nuevos aranceles al aluminio
-
NacionalHace 4 semanas
Fovissste anuncia alivios para acreditados: congelamiento y reducción de créditos
-
MovilidadHace 2 semanas
Exportaciones de autopartes mexicanas sufrirán golpe de 3,000 millones de dólares por aranceles estadounidenses
-
NacionalHace 1 semana
Adeudos de Pemex a pequeñas empresas bajaron 60%: Canacintra
-
NacionalHace 5 días
Trump quiere más aranceles: ahora contra minerales críticos y artículos electrónicos
-
NacionalHace 5 horas
Presidenta Sheinbaum pide a televisoras retirar anuncio contra la migración de la secretaria Kristi Noem