Cultura
Despiden con cariño a Vicente Fernández, ‘El Charro de Huentitán’
Familia y fans se reunieron en la Arena VFG para dar el último adiós a Vicente Fernández Gómez con mariachi y sus grandes clásicos; el jalisciense falleció a los 81 años, luego de estar 4 meses hospitalizado.
NRIQUE VÁZQUEZ, VIOLETA MORENO, JOSEFINA RUIZ, OSCAR RÍOS Y USI TOLEDOGuadalajara / 13.12.2021 04:01:07
Alejandro Fernández, quien lucía visiblemente consternado, compartió que aunque tenían fe en que Chente se recuperara, lamentablemente su deceso se produjo ayer por la mañana.
“Obviamente teníamos fe en que saliera adelante, pero se fue bien, se fue tranquilo”, dijo El Potrillo en exclusiva para Multimedios
Después de que ayer por la mañana se anunció la muerte De Vicente Fernández, quien estuvo internado desde el pasado agosto en el Hospital Country 2000 en Guadalajara; miles de fans se dirigieron al rancho Los Tres Potrillos, algunos comenzaron a llegar a ese punto desde las 8:00 horas, llevando diversas ofrendas, flores, cartones y veladoras para manifestar su sentir por el deceso de su ídolo; otros se colocaron a la entrada de la Arena VFG e interpretaron las canciones del jalisciense.
Mientras el cuerpo del intérprete fue trasladado a la funeraria Gayosso y de ahí, unas horas después, al rancho Los Tres Potrillos, donde miles de fans ya lo esperaban, ya que después del mediodía se anunció que las puertas de la Arena VFG se abrirían al público, a partir de las 17:00 horas para el funeral de Vicente.
En el anuncio también se comentó que duraría 12 horas y después habría una misa de cuerpo presente.
También te recomendamos: Comisión de Presupuesto aprueba Ley de Egresos de Nuevo León
Conforme transcurrió el tiempo, la Arena VFG fue albergando más fans; el inmueble estuvo custodiado por elementos de Policía Vial de Tlajomulco y de Guadalajara; así como de la Guardia Nacional.
Vicente Fernández Jr. fue el primero en llegar al rancho de Los Tres Potrillos y además de agradecer al público las muestras de afecto a su padre, también pidió orden para que nadie saliera lastimado, debido a que ya había un número considerable de fans y representantes de la prensa.
Alrededor de las 14:00 horas llegó Alejandro Fernández con sus hijos a la Arena VFG, así como el Escuadrón Antimotín de la Policía Estatal y empezaron a organizar el ingreso de los fans, personas adultas, adolescentes y hasta niños; pues algunos de ellos ya llevaban más de seis horas bajo el sol a la espera de ser partícipes del funeral de su ídolo.
A las 15:00 horas entraron los medios de comunicación y el personal de la Arena VFG comenzó a acomodar las coronas florales, algunas de más de dos metros; también hicieron pruebas de luces, audio y las pantallas para que todo estuviera previsto para el homenaje al Charro de Huentitán.
Autoridades de Protección Civil y bomberos dijeron que el lugar tiene una capacidad para 11 mil personas y se iba a permitir el lleno total, con las debidas medidas sanitarias; además de 600 sillas colocadas en la parte frontal para invitados especiales, artistas, familiares y personas cercanas a la familia Fernández.
El ingreso del público a la Arena VFG comenzó a las 16:00 horas, horario en el que los fans seguían llegando a la cita. Todos ingresaban con orden y algún detalle para el cantante, veladoras, flores o algún mensaje o frase de aliento o admiración al ídolo y su familia, por lo que a las 18:30 horas el foro ya lucía lleno.
El homenaje comenzaría a las 17:00; sin embargo fue hasta las 19:00 cuando llegó la familia Fernández; en ese momento Cuquita se dirigió al féretro, que lucía un sombrero de Charro; la esposa del cantante se inclinó hacia el ataúd mientras el mariachi ejecutaba el tema “Amor de los dos” que interpretaba Alejandro Fernández mientras el público coreaba.
Después, la viuda del cantante se colocó en la zona especial para la familia y los músicos siguieron recordando al cantante con sus principales canciones. Después de “Amor de los dos”, Alejandro entonó “Urge” y las nietas de Chente se acercaron al féretro para hacer guardia.
Después el mariachi entonó “El último beso” y “Las llaves de mi alma”, que también fueron coreadas por los fans que al igual que su familia y amigos cercanos mostraban su respeto.
Fuente: Milenio
Cultura
Nuevo León estará presente en la 45 FIL en el Palacio de Minería
Del 22 de febrero al 4 de marzo, Nuevo León estará en la Feria del Libro
En el marco de la celebración de los 200 años de la fundación del Estado, Nuevo León estará presente en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que llega a su 45° edición.
En el stand, que estará ubicado en el patio central del Palacio de Minería, identificado con la numeración del 438 al 441, se tendrán en exhibición y venta más de 3 mil libros, con un total de 150 títulos de Ediciones CONARTE y se realizarán 9 presentaciones de libros.
Además, se contará con ejemplares del Fondo Editorial de Nuevo León, Vaso Roto Ediciones y Tilde Editores.
“La 45° edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se presenta como una excelente oportunidad para resaltar la importancia de seguir impulsando la identidad nuevoleonesa a nivel nacional, reconociendo en la diversidad cultural de nuestro estado uno de nuestros mayores tesoros», manifestó Melissa Segura, Secretaria de Cultura de Nuevo León.
«Uno de los ejes fundamentales de nuestro Plan Maestro de Cultura ha sido consolidar la gobernanza cultural de Nuevo León. Apostamos por la cooperación estratégica y una agenda común entre los diversos agentes del sector, tanto a nivel local como nacional e internacional», finalizó.
Entre la oferta de géneros literarios se encuentra la poesía, novela, historia, libros sobre arquitectura, teatro, arte, investigación, herencias culturales y artísticas, así como el Premio Nuevo León de Literatura 2023 y el Premio de Nacional de Poesía Carmen Alardín 2023.
“Esta es una labor muy importante de trabajo en conjunto y en el caso de CONARTE es la oportunidad que tenemos y que además es uno de nuestros deberes en el campo literario, llevar y hacer accesibles las publicaciones de los fondos literarios que tenemos y que puedan distribuirse en otras partes del país”, expresó Ricardo Marcos Secretario Técnico de CONARTE.
También destaca la colección de libros infantiles «Apapachos» estará presente en la Feria a través del Fondo Editorial de Nuevo León. Esta colección ha sido construida desde la Secretaría de Cultura, contando con la participación activa de la ciudadanía y el valioso talento local. «Apapachos» es una colección enfocada en enriquecer las experiencias de nuestras infancias donde cada libro es una invitación a explorar el mundo, estimular la imaginación y fomentar valores que contribuyen al desarrollo integral de los más pequeños.
Cada año se realiza esta feria literaria con el objetivo de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana. En 2019 Nuevo León, participó como Estado Invitado en la 40° Feria Internacional del Libro del Palacio Minería, 5 años después regresa con una importante oferta editorial.
Su incomparable sede, el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón mismo de la vida cultural de nuestro país, permite en un ambiente auténtico de Feria de Libro, reunir a editores y profesionales en la materia que ofrecen al público una amplia y variada oferta editorial.
La FILPM, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Ingeniería, cuenta con el apoyo de importantes dependencias universitarias; de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; de la Secretaría de Cultura, así como del Gobierno de la Ciudad de México.
Cultura
Nuevo León busca que la industria cultural y creativa tenga crecimiento
En busca de que el crecimiento económico que está viviendo el estado, pueda impactar a todos los sectores posibles, el estudio “Tierra Incógnita. Economía creativa en Nuevo León”, propone diferentes ideas para hacer crecer la economía cultural y creativa de la entidad.
Nuevo León a nivel nacional aporta el 6.52 por ciento del valor agregado en el sector creativo, además que el 8.9 de sus unidades económicas se dedican a una actividad asociada, sin embargo, la remuneración para estos trabajadores es de 32.3 por ciento menos que el promedio nacional.
Por ello se busca realizar proyectos que aumenten las ganancias en estos comerciantes, como lo es fomentar infraestructura, conectividad y la habilitación de inmuebles.
Los municipios que más registran este tipo de actividad son; El Carmen, Gral. Zuazua, Cadereyta Jiménez y Allende.
Aunque las zonas que más sufren de esta desconexión del crecimiento económico se tratan de las alejadas al área metropolitana como lo son pueblos productores de artesanías y las zonas arqueológicas.
¿Qué se debe hacer?
Dentro del estudio “Tierra Incógnita. Economía Creativa en Nuevo León”, recomienda crear programas de turismo de negocios y turismo cultural, que estén orientados en visitas guiadas a museos, galerías y zonas arqueológicas junto con experiencias gastronómicas.
“Sabemos que las industrias creativas son un sector con un enorme potencial y que se pueden incentivar en su desarrollo dentro del Estado de Nuevo León con intervenciones bien diseñadas”, mencionó el presidente de Consejo Nuevo León, Jesús Viejo.
Por su parte la secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero, aclaró que todas estas propuestas son necesarias de realizar si se busca impulsar las industrias culturales y creativas en el estado.
“Generar una economía en la que la cultura y la creatividad sean elementos transversales es trabajar por una transformación social y económica orientada al impulso de las industrias culturales como aspectos clave del desarrollo urbano, la educación, el turismo y la salud”, comentó.
Estas acciones formarían parte de la meta del Plan Estratégico NL 2040, para que el sector creativo llegue a la meta del 2 por ciento del valor agregado generado en Nuevo león.
Cultura
Autoridades de Nuevo León le apostarán más al turismo cinematográfico del estado
Además de ser sede para la Copa de la FIFA y estar en los ojos del mundo, Nuevo León también busca consolidarse en el turismo cinematográfico.
Tras la apertura del nuevo vuelo de Monterrey-Denver de Viva Aerobus, Stephan Didier Kipper López, en representación de la secretaria de Turismo, Marycarmen Martínez Villarreal, apuntó que están ampliando las estrategias de promoción del Estado.
El funcionario señaló en entrevista con ABC Noticias, qué además de ir en la ruta para hacer un Hub aeroportuario, tienen la visión de capitalizar aspectos coyunturales como el nearshoring.
Cómo parte de este fortalecimiento de enlaces, comentó que en la dependencia estatal de Nuevo León se reunieron con directivos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en Madrid, España hace unos días.
Informó que dialogaron sobre la incorporación del Observatorio Turístico de Nuevo León en la Red Internacional de Observatorios Turísticos Sostenibles (INSTO), siendo una prioridad la sostenibilidad y el turismo social.
También resultó que en esa reunión dialogaron sobre la importancia del Observatorio Turístico Sostenible, “el financiamiento para emprendedores y proyectos regionales, la OMT Academy y Best Tourism Villages (Mejores Pueblos Turísticos)”, apuntó, Stephan Didier Kipper López.
-
UncategorizedHace 4 semanas
En la 30 edición de Juguetón IKEA reafirmó su compromiso social con los pequeños
-
JusticiaHace 1 semana
“La violencia obstétrica es una forma de violencia de género»: Mosri Gutiérrez
-
NacionalHace 5 días
México enfrenta llegada de 6,244 migrantes deportados por Trump, 1,371 no son mexicanos
-
DesarrolloHace 5 días
Nuevo León lidera el crecimento económico con 27.5% de aporte nacional
Pingback: Alejandro Fernández despide a su padre con emotivo mensaje - Nuevo León 24/7