Clima
Los parques eólicos se encuentran detenidos por la política energética de la administración de López Obrador
Desde hace al menos 2 décadas en México se ha intentado el desarrollo de la energía eólica marina (eólica offshore); de hecho, hay estimaciones que colocan al país dentro de los principales con mayor potencial técnico.
Mientras en otros países está cobrando auge, especialmente en Europa, y Estados Unidos también ha entrado a la carrera, en México sigue sin ser una realidad por motivos de viabilidad económica, falta de regulación y temas sociales.
En 2020 hubo una iniciativa propuesta por el entonces diputado del PAN José del Carmen Gómez para reformar diversas disposiciones de las leyes de Transición Energética y de la Industria Eléctrica para impulsar la energía eólica marina en México.
La iniciativa hace referencia al estudio denominado “Desarrollo Eólico Marítimo México-2020”, el cual apunta a que México cuenta con un potencial de capacidad instalada de generación eólica marítima superior a los 3,000 GW, de los cuales son explotables 400 GW para el corto plazo.
Las áreas que se identifican para este desarrollo de proyectos eólicos offshore son las comprendidas en aguas territoriales mexicanas del Golfo de California, el Océano Pacífico colindante con la Península de Baja California, el golfo de Tehuantepec (Golfo de Chiapas o mar de Chiapas) y la Sonda de Campeche, los cuales son sitios ideales de la superficie marítima para establecer estos parques.
En ese mismo año, el Banco Mundial publicó un informe de las regiones con mayor potencial técnico para el desarrollo de energía marina costa fuera (eólica flotante y/o con fondo fijo), en el cual México es uno de los 8 países que integran esas regiones con un potencial técnico de 1.6 teravatios (TW).
De acuerdo con el Centro Mexicano de Innovación en Energía Océano (Cemie-Oceáno), hay evidencias de proyectos eólicos marinos que se iniciaron en algunos estados, tal es el caso de Baja California en el puerto de San Felipe, a 190 kilómetros de la localidad capital Mexicali, esto en el 2014.
El Cemie-Oceáno señala que en los últimos años, la generación de energía eléctrica a partir de energía eólica offshore ha despertado un gran interés para varios países a nivel mundial, ya que las condiciones de corrientes de viento que se manifiestan en el mar son más estables y constantes, lo que no sucede en parques eólicos en tierra.
Pero refiere que el diseño e implementación de la energía eólica marina en México, es un tema que aún no se encuentra resuelto en su totalidad, en algunos casos por cuestiones políticas y en otros por ambientales y sociales.
Docentes del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Colegio de Bachilleres de la entidad publicaron un artículo en la revista Conexxión de Ingeniería, de la red de universidades Aliat, en donde la interrogantes es: ¿Por qué no hay centrales eólicas offshore en México?
Se enfocan en el caso de estudio del Golfo de Tehuantepec y en sus hallazgos se menciona que todavía es una tecnología muy costosa para un país cuyo desarrollo tecnológico en la materia está en los centros de investigación y no en la industria.
La cantidad de estudios que se necesitan requieren de una alta inversión, sin contar el tiempo que implicaría su elaboración.
También destaca la falta de legislación o leyes que obliguen a las empresas a realizar estos estudios y, por otro lado, se prevé que surjan los mismos problemas sociales y ambientales que ya se experimentan en el Istmo de Tehuantepec.
Además, el costo del proyecto se elevaría al adquirir equipos eólicos offshore de otros países, ya que en México aún no se cuenta con fabricación de los mismos.
La instalación de la red eléctrica necesaria para transmitir la energía generada desde la central eólica offshore hacia el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) del país implica otro costo.
En general, América Latina se encuentra rezagada en la implementación de esta tecnología eólica offshore (costa afuera), Brasil es el país que está más cerca de concretar los primeros proyectos, como lo deja ver el reporte de este año del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés).
El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables ya recibió propuestas de proyectos para más de 170 gigavatios (GW) de energía eólica marina.
Mientras, en México esta energía aún no es considerada en los programas oficiales del sector eléctrico del gobierno e incluso los parque eólicos en tierra se encuentran detenidos por la política energética de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
El GWEC apunta que la energía eólica marina jugará un papel cada vez más importante con adiciones globales proyectadas de más de 60 GW entre 2023 y 2025, así como de 68 GW en 2026-2027.
Clima
Ahora un nuevo Frente Frío llegará a Nuevo León este miércoles
Cuando parecía que Nuevo León se estaba adaptando a los cielos despejados y climas cálidos, un nuevo frente frío hará acto de presencia para cambiar, otra vez, las condiciones climatológicas en la entidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió este miércoles que será el sistema frontal número 38 de la temporada el que vendrá acompañado por una masa de aire frío que ocasionará distintos efectos en la región norte de la República Mexicana.
Esto implica a Nuevo León, que durante el transcurso de este verá modificaciones en su clima, que durante los últimos días ha sido soleado y con temperaturas superiores a los 30° centígrados.
¿Cómo afectará el nuevo frente frío a Nuevo León?
Desde el SMN se señaló que hoy mismo, el frente frío 38 ingresará por el norte y noreste de México, y que su aire frío se combinará con una baja presión en altura, aunada a la humedad que arrastra la corriente en chorro subtropical.
Ello implicará un ligero descenso en las temperaturas para la noche, además de que el cielo se tornará un poco nublado.
“Se espera viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Nuevo León”, señaló el Servicio Meteorológico Nacional.
Los efectos del frente frío 38 tomarán fuerza mañana jueves 29 de febrero, fecha cuando Nuevo León amanecerá con una temperatura mínima de 13° centígrados y una máxima de 18°, condiciones muy distintas a las registradas en esta última semana.
También se espera un poco de nubosidad en el cielo a tal punto de originar la probabilidad de chubascos en la zona metropolitana.
Estas condiciones no prevalecerán durante mucho tiempo, y es que tan rápido como el día viernes las temperaturas volverían a subir.
Clima
Toma precauciones ya que habrán temperaturas de hasta 34 grados en Nuevo León
Un lunes soleado con calor extremo es lo que se pronostica para mañana en Monterrey y su área metropolitana.
Y es que por la mañana la temperatura se prevé que amanezca en 17 grados centígrados, pero por la tarde subirá al doble, llegando a los 34 grados, en un ambiente caluroso y soleado, y por la noche se espera que descienda a 25.
Mientras que el martes las temperaturas continuarán subiendo hasta llegar a los 39 grados como máxima, y a los 19 como mínima, por las mañanas o noches.
El miércoles baja un poco el calor, con temperaturas que rondarán entre los 20 y 39 grados centígrados.
Para el jueves se pronostica algo de viento con un cambio drástico en la temperatura, con mínimas de 12 y máximas de 19 grados.
El viernes continúan temperaturas parecidas, con máximas de 23 grados y mínimas de 11 grados.
En cambio, el sábado vuelve a subir la temperatura, con máximas de hasta 30 grados centígrados, y mínimas de 14.
Para este lunes, en Monterrey disfrutaremos de un día mayormente soleado con algunas nubes dispersas, temperaturas agradables durante la mañana y tarde, y una ligera brisa que hará que el clima sea bastante confortable. Recuerda protegerte del sol, mantenerse hidratado y disfrutar del clima en esta hermosa ciudad.
¿Cómo debo vestirme para el clima de Monterrey?
Dado que la temperatura estará en un rango agradable, se recomienda vestir prendas ligeras y cómodas durante el día, como camisetas de manga corta, pantalones cortos o faldas frescas. Sin embargo, es importante llevar una chaqueta ligera o suéter para la noche, ya que las temperaturas pueden descender un poco.
¿Qué cosas no debo olvidar al prepararme para el clima en Monterrey?
Al prepararte para el clima en Monterrey, asegúrate de llevar contigo protección solar, ya que el sol puede ser bastante intenso incluso en días con temperaturas moderadas. Además, no olvides hidratarte adecuadamente llevando contigo una botella de agua, especialmente si tienes planeado pasar tiempo al aire libre.
Para realizar esta nota pudieron ser utilizadas fuentes de información basadas en inteligencia artificial con la curación y validación de nuestro equipo editorial.
Clima
Conoce el efecto Föhn y cómo afectará el clima de Nuevo León
Esta semana en algunos Estados de la República Mexicana regresará el calor, luego de registrar durante el fin de semana temperaturas frías y hasta con lluvia.
De acuerdo al sitio Meteored, «a lo largo del Altiplano, bajas presiones térmicas se irán formando desde el miércoles, extendiéndose al resto de la semana, en respuesta a un incremento de las temperaturas».
El sitio especializado en la meteorología refiere que no se tiene previsto que sea un evento de calor extremo, como suele ocurrir en primavera.
Agregaron que de martes a jueves, los valores aumentarán en el sureste, oriente y noreste, resaltando el jueves sobre la Vertiente del Golfo por el viento del oeste (Föhn), así como efecto de Surada.
Pero, ¿qué ocasiona estas temperaturas calurosas?
Según Meteored, «el Föhn es un viento que desciende por las laderas de las montañas, en este caso de la Sierra Madre Oriental hacia el Golfo de México, calentándose en su recorrido, generando ambiente muy caluroso en la Vertiente del Golfo».
Este viento puede afectar a áreas extensas y tener diversos impactos, como derretir la nieve rápidamente, influir en los patrones de precipitación y generar condiciones climáticas cambiantes y a menudo inesperadas.
En algunas regiones, el Föhn también se conoce con otros nombres, como el «Chinook» en América del Norte o el «Foehn» en algunos países europeos.
¿Cómo afectará a Nuevo León?
Para Nuevo León se esperan vientos cálidos y temperaturas de hasta 30 grados.
«El miércoles alcanzarían los 50-85 km/h en ráfagas entre Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Sonda de Campeche y el Istmo de Tehuantepec. El jueves 22 disminuye intensidad, rondando los 30-55 km/h nuevamente en las mismas regiones/estados», señala Meteored.