Conecta con nosotros

Clima

Lluvias intensas en Nuevo León

Publicado

en

Desde 2015, los niveles de precipitación han disminuido en Nuevo León, lo que ha llevado a los ambientalistas a advertir sobre la posible ‘desertificación’ del estado. Las cifras de los últimos años muestran una tendencia de sequía progresiva, lo que complicará aún más la disponibilidad de agua.

A partir de 2015, las precipitaciones en Nuevo León han ido disminuyendo de forma constante cada año, y la tendencia indica que seguirán siendo cada vez menos frecuentes. Esto significa que la sequía que afectó al estado el año pasado no es un evento extraordinario, sino más bien parte de un fenómeno en crecimiento que ya lleva siete años.

De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio anual de lluvias esperadas para Nuevo León, calculado desde los años 60, es de 621.2 milímetros (mm), pero la última vez que se superó esa cantidad fue en 2015, con 682,1 mm. A partir de 2016, la cantidad de lluvia ha disminuido, llegando a solo 612.2 mm ese año, y disminuyendo aún más en los años siguientes, hasta llegar a solo 400 mm en 2022, lo que representa un 36 por ciento por debajo del promedio histórico .

Es importante destacar que los expertos señalan que esta situación podría deberse a un proceso de desertificación en el que Nuevo León está entrando, en el que la actividad humana está volviendo la tierra árida, semiárida y subhúmeda, lo que resulta en menos lluvias. La activista y ambientalista Ivonne Bustos ha señalado que esto se debe a la sustitución de las áreas naturales por zonas urbanas, lo que, junto con otros problemas como los incendios y la contaminación, está erosionando el suelo y volviéndolo estéril.

Además, la falta de lluvias también puede tener su origen en otros fenómenos naturales como El Niño y La Niña, que también contribuyen a la desertificación, ya que aumentan las zonas de vulnerabilidad y llevan corrientes de agua fría a territorios donde normalmente no llegan.

El año 2022 fue el más crítico en términos de escasez de lluvias, con solo 400.7 mm, lo que representa un 36 por ciento por debajo del promedio. El panorama para 2023 no parece prometedor, ya que aunque Agua y Drenaje de Monterrey anticipa mejores condiciones para este año, al menos el primer bimestre ha empeorado en comparación con el año pasado. En enero y febrero juntos, se registraron solo 3.4 mm de lluvia, lo que equivale a un 86 por ciento menos que los 24.2 mm registrados en el mismo período en 2022, y un 91 por ciento menos que el promedio histórico para ese bimestre, que es de 37 mm.

Ante la posibilidad de que el estado esté encaminándose hacia la desertificación, la ambientalista Ivonne Bustos hace un llamado a las autoridades para combatir la erosión del suelo y lleva a cabo un proyecto integral para reducir este fenómeno. Bustos también explica que la desertificación.

Clima

Ahora un nuevo Frente Frío llegará a Nuevo León este miércoles

Publicado

en

Por

Cuando parecía que Nuevo León se estaba adaptando a los cielos despejados y climas cálidos, un nuevo frente frío hará acto de presencia para cambiar, otra vez, las condiciones climatológicas en la entidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió este miércoles que será el sistema frontal número 38 de la temporada el que vendrá acompañado por una masa de aire frío que ocasionará distintos efectos en la región norte de la República Mexicana.  

Esto implica a Nuevo León, que durante el transcurso de este verá modificaciones en su clima, que durante los últimos días ha sido soleado y con temperaturas superiores a los 30° centígrados.

¿Cómo afectará el nuevo frente frío a Nuevo León?

Desde el SMN se señaló que hoy mismo, el frente frío 38 ingresará por el norte y noreste de México, y que su aire frío se combinará con una baja presión en altura, aunada a la humedad que arrastra la corriente en chorro subtropical.

Ello implicará un ligero descenso en las temperaturas para la noche, además de que el cielo se tornará un poco nublado.

“Se espera viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Nuevo León”, señaló el Servicio Meteorológico Nacional.

Los efectos del frente frío 38 tomarán fuerza mañana jueves 29 de febrero, fecha cuando Nuevo León amanecerá con una temperatura mínima de 13° centígrados y una máxima de 18°, condiciones muy distintas a las registradas en esta última semana.

También se espera un poco de nubosidad en el cielo a tal punto de originar la probabilidad de chubascos en la zona metropolitana. 

Estas condiciones no prevalecerán durante mucho tiempo, y es que tan rápido como el día viernes las temperaturas volverían a subir. 

Continuar Leyendo

Clima

Toma precauciones ya que habrán temperaturas de hasta 34 grados en Nuevo León

Publicado

en

Por

Un lunes soleado con calor extremo es lo que se pronostica para mañana en Monterrey y su área metropolitana.

Y es que por la mañana la temperatura se prevé que amanezca en 17 grados centígrados, pero por la tarde subirá al doble, llegando a los 34 grados, en un ambiente caluroso y soleado, y por la noche se espera que descienda a 25.

Mientras que el martes las temperaturas continuarán subiendo hasta llegar a los 39 grados como máxima, y a los 19 como mínima, por las mañanas o noches.

El miércoles baja un poco el calor, con temperaturas que rondarán entre los 20 y 39 grados centígrados.

Para el jueves se pronostica algo de viento con un cambio drástico en la temperatura, con mínimas de 12 y máximas de 19 grados.

El viernes continúan temperaturas parecidas, con máximas de 23 grados y mínimas de 11 grados.

En cambio, el sábado vuelve a subir la temperatura, con máximas de hasta 30 grados centígrados, y mínimas de 14.

Para este lunes, en Monterrey disfrutaremos de un día mayormente soleado con algunas nubes dispersas, temperaturas agradables durante la mañana y tarde, y una ligera brisa que hará que el clima sea bastante confortable. Recuerda protegerte del sol, mantenerse hidratado y disfrutar del clima en esta hermosa ciudad.

¿Cómo debo vestirme para el clima de Monterrey?
Dado que la temperatura estará en un rango agradable, se recomienda vestir prendas ligeras y cómodas durante el día, como camisetas de manga corta, pantalones cortos o faldas frescas. Sin embargo, es importante llevar una chaqueta ligera o suéter para la noche, ya que las temperaturas pueden descender un poco.

¿Qué cosas no debo olvidar al prepararme para el clima en Monterrey?
Al prepararte para el clima en Monterrey, asegúrate de llevar contigo protección solar, ya que el sol puede ser bastante intenso incluso en días con temperaturas moderadas. Además, no olvides hidratarte adecuadamente llevando contigo una botella de agua, especialmente si tienes planeado pasar tiempo al aire libre.

Para realizar esta nota pudieron ser utilizadas fuentes de información basadas en inteligencia artificial con la curación y validación de nuestro equipo editorial.


Continuar Leyendo

Clima

Conoce el efecto Föhn y cómo afectará el clima de Nuevo León

Publicado

en

Por

Esta semana en algunos  Estados de la República Mexicana regresará el calor, luego de registrar durante el fin de semana temperaturas frías y hasta con lluvia.

De acuerdo al sitio Meteored, «a lo largo del Altiplano, bajas presiones térmicas se irán formando desde el miércoles, extendiéndose al resto de la semana, en respuesta a un incremento de las temperaturas».

El sitio especializado en la meteorología refiere que no se tiene previsto que sea un evento de calor extremo, como suele ocurrir en primavera.

Agregaron que de martes a jueves, los valores aumentarán en el sureste, oriente y noreste, resaltando el jueves sobre la Vertiente del Golfo por el viento del oeste (Föhn), así como efecto de Surada.

Pero, ¿qué ocasiona estas temperaturas calurosas?

Según Meteored«el Föhn es un viento que desciende por las laderas de las montañas, en este caso de la Sierra Madre Oriental hacia el Golfo de México, calentándose en su recorrido, generando ambiente muy caluroso en la Vertiente del Golfo».

Este viento puede afectar a áreas extensas y tener diversos impactos, como derretir la nieve rápidamente, influir en los patrones de precipitación y generar condiciones climáticas cambiantes y a menudo inesperadas. 

En algunas regiones, el Föhn también se conoce con otros nombres, como el «Chinook» en América del Norte o el «Foehn» en algunos países europeos. 

¿Cómo afectará a Nuevo León?

Para Nuevo León se esperan vientos cálidos y temperaturas de hasta 30 grados. 

«El miércoles alcanzarían los 50-85 km/h en ráfagas entre Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Sonda de Campeche y el Istmo de Tehuantepec. El jueves 22 disminuye intensidad, rondando los 30-55 km/h nuevamente en las mismas regiones/estados», señala Meteored.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto