Finanzas
Ley de Bienestar Animal prohíbe la compra y venta de animales
Desde el 1 de mayo quedó prohibida la compra y venta de animales en Nuevo Léon. Aquí te contamos qué dice la nueva ley y las sanciones.
Nuevo León prohíbe la compra y venta de animales: qué dice la Ley de Bienestar Animal y de cuánto sería la multa
El estado de Nuevo León puso en vigor la nueva Ley Bienestar Animal, desde el pasado lunes 1 de mayo, que indica que ya no se podrá comercializar con animales, debido a los problemas ocasionados a lo largo de los años. Aquí te compartimos lo que necesitas saber para evitar ser sancionado con una multa.
Desde el 28 de diciembre del año pasado, fue anunciada la medida, por el entonces secretario, Alfonso Martínez, quien aseguró que se buscaba disminuir los casos de maltrato animal, abandono y sobrepoblación en el estado.
¿Qué pasará con las mascotas que se venden en las tiendas?
Con esta nueva medida, ya habrá más control sobre la compra y venta de mascotas, por lo que las tiendas de animales ahora estarán más reguladas, a la vez que se evitarán problemas con los animales.
Cabe señalar que ahora se podrán comprar y vender mascotas esterilizadas, que tienen que ser procedentes de Centro de Control Canino y Felino, de asociaciones y de albergues registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente.
De acuerdo con información publicada por el Horizonte, la multa por romper esta ley será de $5,150 a $1 millón 30,000 pesos.
La reforma al Artículo 110 de la Ley de Bienestar Animal nos dice que las personas físicas o morales que realicen actividades de crianza de animales tienen prohibido la venta de animales de compañía convencionales al público en general.
¿Cómo levantar una denuncia por maltrato animal?
Debes comunicarte al 2033-2124, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y proporcionar la siguiente información, para que la investigación se realice:
Nombre y teléfono del denunciante.
Breve descripción de los hechos.
Domicilio donde se está suscitando el maltrato.
Una fotografía que evidencie el maltrato y una donde aparezca el domicilio reportado (opcional), las cuales deberán ser enviadas al correo proteccion.animal@nuevoleon.gob.mx o a la página de Facebook Secretaría de Medio Ambiente.
Horario en que se encuentren los propietarios de los animales que aparentemente están siendo maltratados.
Economía
Samuel García ataca al PRIAN, presume a Tesla, habla de elecciones, pero ciudadanos reclaman falta de agua en Nuevo León
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, promueve en sus redes sociales temas como Tesla, su vida como padre de familia y esposo de Mariana Rodríguez; mientras que por otro lado, la sequía en Nuevo León y la falta de agua lo persigue a través de comentarios de usuarios y ciudadanos.
Esta semana se llevó a cabo un evento público, donde Samuel García dijo frente al micrófono: “La buena noticia es que ya en 10 meses se van a la chingad* todo el PRIAN de Nuevo León”; el ataque directo al Partido Revolucionario Institucional y Partido Acción Nacional, de nueva cuenta lo puso en el foco político contra sus “adversarios”.
Samuel García, ha sumado a sus discursos públicos temas más allá de Tesla, su esposa Mariana Rodríguez, Nearshoring o Apple; recientemente envió señales para sumarse a la carrera Presidencial por México. Pese a lo anterior, ciudadanos y usuarios de redes sociales acercan a Samuel un tema pendiente y crucial para los habitantes de Nuevo León: el problema del agua. “No tenemos agua” y ese es el principal reclamo que exponen los usuarios.
A finales de febrero de este año 2023, Elon Musk anunció la llegada de su nueva Gigafactory de Tesla, cerca de Monterrey. Tesla invertirá cerca de 5,000 millones de dólares (90,000 millones de pesos) en México, a la vez que generará más de 35,000 empleos directos e indirecto en zonas conurbadas de Nuevo León y Coahuila.
Por otro lado, desde el año pasado, Nuevo León se declaró en situación de sequía extrema. Actualmente, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua y su monitor de Sequía en México con corte al 31 de agosto, Nuevo León tiene tres clasificaciones de consideración: anormalmente seco, sequía moderada y sequía severa.
De las últimas 12 publicaciones que podemos ver en el Instagram del Gobernador de Nuevo León, una fue para destacar un aspecto hídrico para Nuevo León. Consiste en la próxima visita del Presidente de México, el 13 de septiembre, para el arranque de El Cuchillo II.
El llamado: cuchillo II es acueducto con una longitud de 93 kilómetros desde China, Nuevo León y que bombeará agua hasta el municipio de Juárez, con el objetivo de abastecer el área metropolitana de Monterrey.
Economía
Nuevo León se encuentra preparado listo para la llegada del ‘Black Hawk’
El Secretario de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes, aseguró que el «Black Hawk», helicóptero destinado a blindar el estado por aire y para enfrentamientos de alto impacto, viene en camino y el estado se alista para recibirlo.
En tanto, el gobernador Samuel García, confirmó que el modelo, será mostrado el día del policía, el martes 5 de septiembre en la Nave Lewis del Parque Fundidora.
Y recordó que a su llegada al cargo, no había equipo aéreo, y en menos de dos años, se cuenta con 8 helicópteros.
Desarrollo
Modelo de Nuevo León aplica a lo que México necesita: Samuel García
Durante su participación en el Foro Soluciones Nearshoring “Unamos Fronteras”, organizado por Scotiabank, el gobernador Samuel García destacó el trabajo realizado por Nuevo León ante la llegada del “nearshoring” y lo que necesita México para pertenecer al grupo de las grandes potencias económicas.
Dijo que en la India, un país con mayor índice de pobreza y desigualdad, han logrado cambios en la bancarización, en la tecnología y en meter a todo mundo a la formalidad, lo que le ha permitido pasar del octavo al quinto lugar a nivel mundial.
“Ya está la oportunidad aquí, y está en los mexicanos sacarle el mejor provecho, quitarnos tabúes, quitarnos piojos, paradigmas y realmente apostarle a que los siguientes cinco años nos vamos a primer mundo”, mencionó García Sepúlveda.
Expresó que México y Nuevo León tienen un gran espíritu empresarial y para fomentarlo se requiere de apoyo.
“Ahí requerimos de bancos como ustedes Scotiabank, y es lo que yo les pido a cambio, porque hay mucho joven en México que quiere poner su PYME, que no necesariamente quiere ser un técnico o un operador, pero no les prestan”.
En el foro, realizado en Showcenter Complex, se abordaron las ventajas competitivas de México frente al “nearshoring” y en él participaron Adrián Otero, vicepresidente ejecutivo y jefe de País de Scotiabank México; el economista Luis De la Calle; Rosario Marín, extesorera de Estados Unidos y Moris Dieck, influencer sobre el tema de finanzas como moderador.