Conecta con nosotros

Empresas

Las lluvias se avecinan con la depresión tropical tres, ahora conocida como tormenta tropical Bret.

Publicado

en

El horizonte parece tener noticias refrescantes para la onda de calor en México. Las lluvias se avecinan y es posible que la depresión tropical tres, ahora conocida como tormenta tropical Bret se convierta en ciclón en los próximos días, con lo que habrá lluvias.

Así lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de una publicación en sus redes sociales.Playvolume

De acuerdo con la Conagua, la tormenta tropical Bret se desarrolla poco a poco en el Océano Atlántico y tiene probabilidad de convertirse en un ciclón en los próximos siete días.

En su reporte de las 6:00 de la mañana, la Conagua explicó que una “zona de baja presión asociada con una onda tropical frente a la costa oeste de África incrementó a 70 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 80 por ciento en siete días”.

La Conagua agregó que la depresión tropical tres se localiza aproximadamente a 6,060 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora”.

¿Cuál es el pronóstico para la depresión tropical tres?

El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés)  establece que la tormenta tropical Bret (que primero fue la depresión tropical tres) se acercará a las Antillas Menores “desde temprano” el jueves 22 de junio.

Este fenómeno meteorológico podría ocasionar inundaciones por lluvias, así como vientos fuertes, así como marejada ciclónica peligrosa y oleaje.

¿Cuál será la trayectoria de la tormenta tropical Bret?

Por ahora el Centro Nacional de Huracanes explica que hay “incertidumbre más alta de lo usual en el pronóstico de trayectoria e intensidad”.

Según el reporte más reciente sobre la evolución de la tormenta tropical Bret, “es demasiado temprano para especificar la localización y magnitud de donde los peligros pudieran ocurrir”.

No obstante, el NHC señala que Antillas Menores, Puerto Rico e Islas Vírgenes deben monitorear las actualizaciones de la tormenta tropical Bret.

¿Qué es un ciclón?

El Gobierno de México establece que se trata de “un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y tiene lugar, primordialmente, sobre los océanos tropicales”.

Los ciclones se forman cuando la temperatura superficial del agua de los océanos supera los 26 grados centígrados y se combina con una zona de baja presión atmosférica en la que se juntan vientos de diferentes direcciones.

Cuando “las condiciones oceánicas y atmosféricas propician que se genere un ciclón tropical, la evolución y desarrollo de éste puede llegar a convertirlo en huracán”.

La temporada anual de huracanes y ciclones en el Océano Pacífico nororiental, que abarca costas de México, comprende del 15 de mayo al 30 de noviembre. En el Océano Atlántico, lo que incluye al Golfo de México y el Mar Caribe, la temporada de ciclones es del 1 de junio al 30 de noviembre.

Estas son las etapas de evolución de un ciclón

  • Perturbación tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión que genera vientos convergentes que derivan a la postre en una depresión tropical.
  • Depresión tropical: Los vientos se incrementan en la superficie por una zona de baja presión y alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
  • Tormenta tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
  • Huracán: Es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 kilómetros de diámetro, produciendo lluvias intensas. El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 kilómetros, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.

Desarrollo

Nuevo León es líder en México en tema de nearshoring, estos son los beneficios para el país

Publicado

en

Por

En el reciente Foro Empresarial sobre Realidades, amenazas y ventajas del Nearshoring, Guillaume Duverdier, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana Capítulo Noreste y CEO de Heineken México, resaltó la creciente importancia del nearshoring para México y, en particular, para la región Noreste.

Duverdier destacó que el nearshoring no solo implica la reubicación de empresas, sino que también afecta factores como la mano de obra, disponibilidad de insumos, recursos nacionales, infraestructuras, desarrollo tecnológico, y condiciones sociales, políticas y económicas. 

Subrayó que México tiene una oportunidad única gracias a su ubicación geográfica estratégica cerca del principal mercado mundial.

Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León, añadió que el nearshoring es una oportunidad clave para el crecimiento económico de Nuevo León, aunque enfrenta desafíos que requieren inversiones y adaptaciones locales.

Según Fernández, México podría ser el país latinoamericano más beneficiado con el nearshoring, lo cual se refleja en la captación de nuevas inversiones y expansiones industriales en Nuevo León.

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo respaldan esta perspectiva, señalando que México podría experimentar un significativo impacto positivo con la llegada del nearshoring.

Fernández resaltó que Monterrey lidera la producción manufacturera a nivel nacional y que las exportaciones de la entidad cerraron en más de 56 mil millones de dólares en 2023, siendo la manufactura responsable del 75% de estas exportaciones.

El cónsul general de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre, elogió la participación de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana en el foro y destacó la presencia de más de 50 empresas francesas en Nuevo León, generando más de 25 mil empleos.

El evento contó con la presencia de ponentes y paneles, explorando temas como las oportunidades y retos del nearshoring, el impacto en el comercio global, desarrollo de infraestructura y servicios, implicaciones fiscales, y el desafío del talento humano.

El Foro Empresarial reflejó el optimismo sobre el crecimiento económico en Nuevo León impulsado por el nearshoring y la posición estratégica de México en este fenómeno global.

Continuar Leyendo

Economía

El presidente de Grupo Inmobiliario Monterrey, anunció que invertirá más de 1,000 millones de dólares en el desarrollo de Canadá City Center

Publicado

en

Por

El presidente y director general del Grupo Inmobiliario Monterrey, Eudelio Garza, anunció el ambicioso proyecto de usos mixtos, en Escobedo, Nuevo León. Se prevé que impulsará la oferta hotelera para recibir a los visitantes de la Copa Mundial FIFA 2026.

Monterrey, NL. El presidente y director General del Grupo Inmobiliario Monterrey (GIM), Eudelio Garza Mercado, anunció el ambicioso proyecto de usos mixtos Canadá City Center, en el municipio de Escobedo, Nuevo León, donde se edificarán dos hoteles, residencias, hospital, consultorios, oficinas y entretenimiento.

El proyecto tiene el objetivo de impulsar la oferta hotelera y los espacios comerciales, para estar listos para los partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 que se realizarán en la entidad. La inversión del Canadá City Center es superior a 1,000 millones de dólares.

“Hoy comienza la primera etapa de nuestro gran mega desarrollo Canadá City Center con la construcción de dos grandes hoteles del Grupo IHG, con las marcas Holiday Inn Express and Suites y Staybridge Suites, que en conjunto sumarán 222 habitaciones (de mediana y larga estancia) las cuales estarán listas para recibir el mundial de 2026”, recalcó Garza Mercado.

Consideró que la operación del complejo fortalecerá la atracción de inversiones, aprovechando el impacto económico que genera el nearshoring y la llegada de eventos internacionales.

La primera fase inicia con la construcción de un complejo hotelero bajo las marcas Holiday Inn Express And Suites y Staybridge Suites que en total suman 222 habitaciones de hotel de mediana y larga estancia, integrados a un desarrollo comercial de más de 5 mil metros cuadrados de construcción.

El proyecto tiene un terreno de 30 hectáreas, y se localiza en los límites de San Nicolás de los Garza y Escobedo, cerca de la Estación Sendero, de la Línea 2 del metro.

Crecer bajo un modelo vertical

En su mensaje, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda destacó que en el marco de los 200 años de Nuevo León estos proyectos marcan la importancia de cambiar la construcción horizontal y crecer bajo un modelo vertical.

“En esta ciudad ya somos más de 5 millones de habitantes, ya no podemos crecer hacia los lados, Es una política pública insostenible y antiquísima del Infonavit de poblar la periferia con casas, con mini casitas, que al final están el 30 o 40% abandonadas porque están tan lejos de la ciudad y quien accedía a esos créditos, hacen una hora o dos de tráfico, pero además llevar los servicios hasta esos lugares es muy costoso”, dijo.

“Lo que queremos ahora con estos 200 años es cambiar el chip a que seamos una ciudad de futuro, primero una ciudad con movilidad, entre más cerca estemos, más fácil va a ser que el transporte público masivo ayude a resolver la movilidad del estado”.

Continuar Leyendo

Empresas

Inicia la cuenta regresiva para la construcción de Tesla en Nuevo León

Publicado

en

Por

Durante el evento de la entrega de la obra Base Huasteca, el gobernador Samuel García reveló que la empresa de autos eléctricos, Tesla, llegará a Nuevo León el próximo domingo 3 de marzo.

“Porque Tesla ya arranca el domingo que viene, va a llegar mucha inversión, mucho desarrollo y mucha derrama”, dijo el mandatario.

El gobernador no abundó en el tema ni quiso dar detalles sobre dicha llegada, pero anunció en al menos dos ocasiones a Tesla.

Incluso al iniciar su discurso García recordó que hace un año fue cuando el empresario Elon Musk arribó al estado para ver terrenos donde podría instalar la Gigafactory.

 El mandatario dijo que al ver La Huasteca quedó maravillado y pidió al piloto del helicóptero sobrevolar en dos ocasiones la sierra para tomarse fotografías.

Tomará estado Valle de Reyes para obras recreativas

Luego del conflicto que generó el famoso desarrollo inmobiliario llamado “Valle de Reyes” que se desarrollaría dentro de La Huasteca, el gobernador Samuel García informó que planean tomar dicho terreno para desarrollar espacios turísticos.

“Le dije a Bichara, pégate hasta que saquemos ese proyecto para que de un problema que tuvimos aquí, que querían desarrollar el famoso «Valle de Reyes», pues nada, que el Estado se quede con el terreno que es el famoso Valle o Cañón de Ballesteros”, dijo.

El mandatario continuó hablando de que La Hiasteca se puede convertir en una comunidad de parques de recreación, incluso dijo que la entrega de la Base Huasteca es el comienzo de las obras que vienen para dicha zona.

No especificó que tipo de obras tienen planeadas para dicho Valle, ni la inversión que están dispuestos a dar para la realización de un espacio recreativo. 

Por último, mencionó que esperan cambiar y mejorar la entrada del parque para que se vea aceptable al público, así como la licitación de 30 unidades de inspección para evitar que continúe el tiradero de basura al río o en espacios verdes.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto