Clima
Las lluvias se avecinan con la depresión tropical tres, ahora conocida como tormenta tropical Bret.
![](https://nuevoleon247.com/wp-content/uploads/2023/06/640px-Tropical_Storm_Bret_jul_18_2011_1755Z.jpg)
El horizonte parece tener noticias refrescantes para la onda de calor en México. Las lluvias se avecinan y es posible que la depresión tropical tres, ahora conocida como tormenta tropical Bret se convierta en ciclón en los próximos días, con lo que habrá lluvias.
Así lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de una publicación en sus redes sociales.Playvolume
De acuerdo con la Conagua, la tormenta tropical Bret se desarrolla poco a poco en el Océano Atlántico y tiene probabilidad de convertirse en un ciclón en los próximos siete días.
En su reporte de las 6:00 de la mañana, la Conagua explicó que una “zona de baja presión asociada con una onda tropical frente a la costa oeste de África incrementó a 70 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 80 por ciento en siete días”.
La Conagua agregó que la depresión tropical tres se localiza aproximadamente a 6,060 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora”.
¿Cuál es el pronóstico para la depresión tropical tres?
El pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) establece que la tormenta tropical Bret (que primero fue la depresión tropical tres) se acercará a las Antillas Menores “desde temprano” el jueves 22 de junio.
Este fenómeno meteorológico podría ocasionar inundaciones por lluvias, así como vientos fuertes, así como marejada ciclónica peligrosa y oleaje.
¿Cuál será la trayectoria de la tormenta tropical Bret?
Por ahora el Centro Nacional de Huracanes explica que hay “incertidumbre más alta de lo usual en el pronóstico de trayectoria e intensidad”.
Según el reporte más reciente sobre la evolución de la tormenta tropical Bret, “es demasiado temprano para especificar la localización y magnitud de donde los peligros pudieran ocurrir”.
No obstante, el NHC señala que Antillas Menores, Puerto Rico e Islas Vírgenes deben monitorear las actualizaciones de la tormenta tropical Bret.
¿Qué es un ciclón?
El Gobierno de México establece que se trata de “un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y tiene lugar, primordialmente, sobre los océanos tropicales”.
Los ciclones se forman cuando la temperatura superficial del agua de los océanos supera los 26 grados centígrados y se combina con una zona de baja presión atmosférica en la que se juntan vientos de diferentes direcciones.
Cuando “las condiciones oceánicas y atmosféricas propician que se genere un ciclón tropical, la evolución y desarrollo de éste puede llegar a convertirlo en huracán”.
La temporada anual de huracanes y ciclones en el Océano Pacífico nororiental, que abarca costas de México, comprende del 15 de mayo al 30 de noviembre. En el Océano Atlántico, lo que incluye al Golfo de México y el Mar Caribe, la temporada de ciclones es del 1 de junio al 30 de noviembre.
Estas son las etapas de evolución de un ciclón
- Perturbación tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión que genera vientos convergentes que derivan a la postre en una depresión tropical.
- Depresión tropical: Los vientos se incrementan en la superficie por una zona de baja presión y alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
- Tormenta tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 kilómetros por hora. Las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
- Huracán: Es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 kilómetros de diámetro, produciendo lluvias intensas. El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 kilómetros, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.
Clima
Ahora un nuevo Frente Frío llegará a Nuevo León este miércoles
![](https://nuevoleon247.com/wp-content/uploads/2024/02/Captura-de-Pantalla-2024-02-28-a-las-11.05.17.png)
Cuando parecía que Nuevo León se estaba adaptando a los cielos despejados y climas cálidos, un nuevo frente frío hará acto de presencia para cambiar, otra vez, las condiciones climatológicas en la entidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió este miércoles que será el sistema frontal número 38 de la temporada el que vendrá acompañado por una masa de aire frío que ocasionará distintos efectos en la región norte de la República Mexicana.
Esto implica a Nuevo León, que durante el transcurso de este verá modificaciones en su clima, que durante los últimos días ha sido soleado y con temperaturas superiores a los 30° centígrados.
¿Cómo afectará el nuevo frente frío a Nuevo León?
Desde el SMN se señaló que hoy mismo, el frente frío 38 ingresará por el norte y noreste de México, y que su aire frío se combinará con una baja presión en altura, aunada a la humedad que arrastra la corriente en chorro subtropical.
Ello implicará un ligero descenso en las temperaturas para la noche, además de que el cielo se tornará un poco nublado.
“Se espera viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Nuevo León”, señaló el Servicio Meteorológico Nacional.
Los efectos del frente frío 38 tomarán fuerza mañana jueves 29 de febrero, fecha cuando Nuevo León amanecerá con una temperatura mínima de 13° centígrados y una máxima de 18°, condiciones muy distintas a las registradas en esta última semana.
También se espera un poco de nubosidad en el cielo a tal punto de originar la probabilidad de chubascos en la zona metropolitana.
Estas condiciones no prevalecerán durante mucho tiempo, y es que tan rápido como el día viernes las temperaturas volverían a subir.
Clima
Toma precauciones ya que habrán temperaturas de hasta 34 grados en Nuevo León
![](https://nuevoleon247.com/wp-content/uploads/2024/02/Captura-de-Pantalla-2024-02-26-a-las-19.05.22.png)
Un lunes soleado con calor extremo es lo que se pronostica para mañana en Monterrey y su área metropolitana.
Y es que por la mañana la temperatura se prevé que amanezca en 17 grados centígrados, pero por la tarde subirá al doble, llegando a los 34 grados, en un ambiente caluroso y soleado, y por la noche se espera que descienda a 25.
Mientras que el martes las temperaturas continuarán subiendo hasta llegar a los 39 grados como máxima, y a los 19 como mínima, por las mañanas o noches.
El miércoles baja un poco el calor, con temperaturas que rondarán entre los 20 y 39 grados centígrados.
Para el jueves se pronostica algo de viento con un cambio drástico en la temperatura, con mínimas de 12 y máximas de 19 grados.
El viernes continúan temperaturas parecidas, con máximas de 23 grados y mínimas de 11 grados.
En cambio, el sábado vuelve a subir la temperatura, con máximas de hasta 30 grados centígrados, y mínimas de 14.
Para este lunes, en Monterrey disfrutaremos de un día mayormente soleado con algunas nubes dispersas, temperaturas agradables durante la mañana y tarde, y una ligera brisa que hará que el clima sea bastante confortable. Recuerda protegerte del sol, mantenerse hidratado y disfrutar del clima en esta hermosa ciudad.
¿Cómo debo vestirme para el clima de Monterrey?
Dado que la temperatura estará en un rango agradable, se recomienda vestir prendas ligeras y cómodas durante el día, como camisetas de manga corta, pantalones cortos o faldas frescas. Sin embargo, es importante llevar una chaqueta ligera o suéter para la noche, ya que las temperaturas pueden descender un poco.
¿Qué cosas no debo olvidar al prepararme para el clima en Monterrey?
Al prepararte para el clima en Monterrey, asegúrate de llevar contigo protección solar, ya que el sol puede ser bastante intenso incluso en días con temperaturas moderadas. Además, no olvides hidratarte adecuadamente llevando contigo una botella de agua, especialmente si tienes planeado pasar tiempo al aire libre.
Para realizar esta nota pudieron ser utilizadas fuentes de información basadas en inteligencia artificial con la curación y validación de nuestro equipo editorial.
Clima
Conoce el efecto Föhn y cómo afectará el clima de Nuevo León
![](https://nuevoleon247.com/wp-content/uploads/2024/02/Captura-de-Pantalla-2024-02-20-a-las-11.18.02.png)
Esta semana en algunos Estados de la República Mexicana regresará el calor, luego de registrar durante el fin de semana temperaturas frías y hasta con lluvia.
De acuerdo al sitio Meteored, «a lo largo del Altiplano, bajas presiones térmicas se irán formando desde el miércoles, extendiéndose al resto de la semana, en respuesta a un incremento de las temperaturas».
El sitio especializado en la meteorología refiere que no se tiene previsto que sea un evento de calor extremo, como suele ocurrir en primavera.
Agregaron que de martes a jueves, los valores aumentarán en el sureste, oriente y noreste, resaltando el jueves sobre la Vertiente del Golfo por el viento del oeste (Föhn), así como efecto de Surada.
Pero, ¿qué ocasiona estas temperaturas calurosas?
Según Meteored, «el Föhn es un viento que desciende por las laderas de las montañas, en este caso de la Sierra Madre Oriental hacia el Golfo de México, calentándose en su recorrido, generando ambiente muy caluroso en la Vertiente del Golfo».
Este viento puede afectar a áreas extensas y tener diversos impactos, como derretir la nieve rápidamente, influir en los patrones de precipitación y generar condiciones climáticas cambiantes y a menudo inesperadas.
En algunas regiones, el Föhn también se conoce con otros nombres, como el «Chinook» en América del Norte o el «Foehn» en algunos países europeos.
¿Cómo afectará a Nuevo León?
Para Nuevo León se esperan vientos cálidos y temperaturas de hasta 30 grados.
«El miércoles alcanzarían los 50-85 km/h en ráfagas entre Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Sonda de Campeche y el Istmo de Tehuantepec. El jueves 22 disminuye intensidad, rondando los 30-55 km/h nuevamente en las mismas regiones/estados», señala Meteored.