Cultura
12° Parlamento de las Niñas y los Niños de México
Las 12 legisladoras infantiles de Nuevo León participantes en el 12° Parlamento de las Niñas y los Niños de México entregaron en el Congreso del Estado el informe resolutivo en el que exponen la declaratoria y sus compromisos para contribuir a atender algunos de los problemas que las infancias neoleonesas consideran prioritarios para su desarrollo y pleno ejercicio de sus derechos.
El documento ofrece los resultados de los trabajos en la H. Cámara de Diputados, durante la realización del 12° Parlamento de las Niñas y los Niños de México, que se llevó a cabo del 3 al 6 de mayo pasado en la capital del país.
El objetivo de las parlamentarias es contribuir a la elaboración de una agenda legislativa y acciones concretas que permitan a las niñas y niños del estado mejorar su entorno.
La declaratoria y compromisos reunidos abordan problemáticas como: delitos cometidos a través de redes sociales, discriminación de niñas y niños, maltrato al medio ambiente y animales, abuso familiar y acoso escolar, educación, falta de participación y violencia contra las niñas y niños, así como discriminación por género.
Otras temáticas son: bienestar de las niñas y los niños y salud mental, contaminación y cuidado del medio ambiente, igualdad de oportunidades, educación sin discriminación, cuidado del medio ambiente y desigualdad.
Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León, dijo que las legisladoras presentaron 15 problemáticas que consideraron importantes para exponer ante el H. Congreso del Estado y además rendirán informes en sus planteles educativos.
“También en estos momentos están rindiendo cuentas; es decir, van a sus escuelas a informarle a sus representados cómo les fue en el Parlamento y qué están proponiendo, incluso también están promoviendo sus propias iniciativas”, señaló.
Por su parte, Norma Patricia Sánchez, Subsecretaria de Educación Básica, señaló estar orgullosa por la representación de Nuevo León en la Cámara de Diputados.
“Nos sentimos muy orgullosas de nuestras niñas que nos han representado en el máximo recinto del país y nos hace reflexionar que el trabajo que tenemos que hacer siempre será para la comunidad”, dijo.
Mauro Guerra Villarreal, presidente de la mesa directiva de la LXXVI Legislatura agradeció a la Vocal Ejecutiva del INE por la organización del 12° Parlamento de las Niñas y los Niños de México en el estado de Nuevo León.
Pidió a las legisladoras seguir preparándose para el futuro y ayudar a que Nuevo León siga siendo ejemplo en el país.
“Necesitamos esas ganas que ustedes tienen y transmiten, y que nosotros escucharemos para construir un mejor Nuevo León”, afirmó.
En el evento estuvo la presidenta de la CEDH, Olga Susana Méndez Arellano, Fátima Mecott Rivera, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA NL) y Martha Idalia Garza González, titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo en el estado, entre otros invitados.
Cultura
Nuevo León estará presente en la 45 FIL en el Palacio de Minería
Del 22 de febrero al 4 de marzo, Nuevo León estará en la Feria del Libro
En el marco de la celebración de los 200 años de la fundación del Estado, Nuevo León estará presente en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que llega a su 45° edición.
En el stand, que estará ubicado en el patio central del Palacio de Minería, identificado con la numeración del 438 al 441, se tendrán en exhibición y venta más de 3 mil libros, con un total de 150 títulos de Ediciones CONARTE y se realizarán 9 presentaciones de libros.
Además, se contará con ejemplares del Fondo Editorial de Nuevo León, Vaso Roto Ediciones y Tilde Editores.
“La 45° edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se presenta como una excelente oportunidad para resaltar la importancia de seguir impulsando la identidad nuevoleonesa a nivel nacional, reconociendo en la diversidad cultural de nuestro estado uno de nuestros mayores tesoros», manifestó Melissa Segura, Secretaria de Cultura de Nuevo León.
«Uno de los ejes fundamentales de nuestro Plan Maestro de Cultura ha sido consolidar la gobernanza cultural de Nuevo León. Apostamos por la cooperación estratégica y una agenda común entre los diversos agentes del sector, tanto a nivel local como nacional e internacional», finalizó.
Entre la oferta de géneros literarios se encuentra la poesía, novela, historia, libros sobre arquitectura, teatro, arte, investigación, herencias culturales y artísticas, así como el Premio Nuevo León de Literatura 2023 y el Premio de Nacional de Poesía Carmen Alardín 2023.
“Esta es una labor muy importante de trabajo en conjunto y en el caso de CONARTE es la oportunidad que tenemos y que además es uno de nuestros deberes en el campo literario, llevar y hacer accesibles las publicaciones de los fondos literarios que tenemos y que puedan distribuirse en otras partes del país”, expresó Ricardo Marcos Secretario Técnico de CONARTE.
También destaca la colección de libros infantiles «Apapachos» estará presente en la Feria a través del Fondo Editorial de Nuevo León. Esta colección ha sido construida desde la Secretaría de Cultura, contando con la participación activa de la ciudadanía y el valioso talento local. «Apapachos» es una colección enfocada en enriquecer las experiencias de nuestras infancias donde cada libro es una invitación a explorar el mundo, estimular la imaginación y fomentar valores que contribuyen al desarrollo integral de los más pequeños.
Cada año se realiza esta feria literaria con el objetivo de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana. En 2019 Nuevo León, participó como Estado Invitado en la 40° Feria Internacional del Libro del Palacio Minería, 5 años después regresa con una importante oferta editorial.
Su incomparable sede, el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón mismo de la vida cultural de nuestro país, permite en un ambiente auténtico de Feria de Libro, reunir a editores y profesionales en la materia que ofrecen al público una amplia y variada oferta editorial.
La FILPM, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Ingeniería, cuenta con el apoyo de importantes dependencias universitarias; de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; de la Secretaría de Cultura, así como del Gobierno de la Ciudad de México.
Arte
Nuevo León busca que la industria cultural y creativa tenga crecimiento
En busca de que el crecimiento económico que está viviendo el estado, pueda impactar a todos los sectores posibles, el estudio “Tierra Incógnita. Economía creativa en Nuevo León”, propone diferentes ideas para hacer crecer la economía cultural y creativa de la entidad.
Nuevo León a nivel nacional aporta el 6.52 por ciento del valor agregado en el sector creativo, además que el 8.9 de sus unidades económicas se dedican a una actividad asociada, sin embargo, la remuneración para estos trabajadores es de 32.3 por ciento menos que el promedio nacional.
Por ello se busca realizar proyectos que aumenten las ganancias en estos comerciantes, como lo es fomentar infraestructura, conectividad y la habilitación de inmuebles.
Los municipios que más registran este tipo de actividad son; El Carmen, Gral. Zuazua, Cadereyta Jiménez y Allende.
Aunque las zonas que más sufren de esta desconexión del crecimiento económico se tratan de las alejadas al área metropolitana como lo son pueblos productores de artesanías y las zonas arqueológicas.
¿Qué se debe hacer?
Dentro del estudio “Tierra Incógnita. Economía Creativa en Nuevo León”, recomienda crear programas de turismo de negocios y turismo cultural, que estén orientados en visitas guiadas a museos, galerías y zonas arqueológicas junto con experiencias gastronómicas.
“Sabemos que las industrias creativas son un sector con un enorme potencial y que se pueden incentivar en su desarrollo dentro del Estado de Nuevo León con intervenciones bien diseñadas”, mencionó el presidente de Consejo Nuevo León, Jesús Viejo.
Por su parte la secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero, aclaró que todas estas propuestas son necesarias de realizar si se busca impulsar las industrias culturales y creativas en el estado.
“Generar una economía en la que la cultura y la creatividad sean elementos transversales es trabajar por una transformación social y económica orientada al impulso de las industrias culturales como aspectos clave del desarrollo urbano, la educación, el turismo y la salud”, comentó.
Estas acciones formarían parte de la meta del Plan Estratégico NL 2040, para que el sector creativo llegue a la meta del 2 por ciento del valor agregado generado en Nuevo león.
Cultura
Autoridades de Nuevo León le apostarán más al turismo cinematográfico del estado
Además de ser sede para la Copa de la FIFA y estar en los ojos del mundo, Nuevo León también busca consolidarse en el turismo cinematográfico.
Tras la apertura del nuevo vuelo de Monterrey-Denver de Viva Aerobus, Stephan Didier Kipper López, en representación de la secretaria de Turismo, Marycarmen Martínez Villarreal, apuntó que están ampliando las estrategias de promoción del Estado.
El funcionario señaló en entrevista con ABC Noticias, qué además de ir en la ruta para hacer un Hub aeroportuario, tienen la visión de capitalizar aspectos coyunturales como el nearshoring.
Cómo parte de este fortalecimiento de enlaces, comentó que en la dependencia estatal de Nuevo León se reunieron con directivos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en Madrid, España hace unos días.
Informó que dialogaron sobre la incorporación del Observatorio Turístico de Nuevo León en la Red Internacional de Observatorios Turísticos Sostenibles (INSTO), siendo una prioridad la sostenibilidad y el turismo social.
También resultó que en esa reunión dialogaron sobre la importancia del Observatorio Turístico Sostenible, “el financiamiento para emprendedores y proyectos regionales, la OMT Academy y Best Tourism Villages (Mejores Pueblos Turísticos)”, apuntó, Stephan Didier Kipper López.