Economía
Este es el aguinaldo que reciben los militares en México

El Ejército Mexicano se ha visto ampliamente beneficiado durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues se trata de una corporación a la cual ha cedido el control de importantes puntos de infraestructura como aeropuertos y la construcción de obras insignia, a lo que se suman las tareas de seguridad, algo que sería impensable si no contaran con un seguridad social, así como prestaciones como despensas y el mismo aguinaldo.
Esta última es una prestación esperada tanto en el ámbito público como en el privado, pues representa una remuneración que permite a los trabajadores enfrentar los gastos propios del fin de año.
De conformidad con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo deberá pagarse a los trabajadores antes del 20 de diciembre y el monto se calcula con base en el sueldo que el trabajador percibe durante 15 días.
Mientras que para aquellas personas que no hayan laborado durante la totalidad del año, se les deberá pagar la parte proporcional de lo trabajado.
Con a fecha límite para el pago de esta prestación por delante, se debe conocer la cantidad que cada trabajador percibirá. En este caso, los integrantes del Ejército Mexicano.
De acuerdo con documentos del Gobierno de México en cuanto a las percepciones del personal militar, los integrantes de esta institución tienen derecho a prima vacacional y aguinaldo.
La legislación señala que en lo que respecta a la gratificación de fin de año o aguinaldo, los integrantes del Ejército Mexicano deberán recibir el monto calculado por 40 días de sueldo base; mientras que en cuanto a la prima vacacional el monto corresponde a 20 días de sueldo base.
¿De cuánto es el aguinaldo de un integrante del Ejército?
Para darse una idea, los sueldos de los integrantes del Ejército Mexicano oscilan entre los 3 mil 865 pesos mensuales para un soldado a los 15 mil 795 pesos para un general de División.
Sin embargo a estos montos se les debe agregar otras percepciones ordinarias mensuales como el Sobrehaber, una compensación técnica al servicio, asignación adicional al sueldo, despensa, entre otros, lo que deriva en atractivos sueldos.
Por ejemplo, en el caso de los soldados la cifra total es de 14 mil 734 pesos mensuales; mientras que para los generales de División el total de remuneraciones es de 163 mil 910 pesos.
Aunque a este monto se le deben restar los montos correspondientes a descuentos de Ley Mensuales, montos que van de los mil 926 pesos para los soldados a los 49 mil pesos para los generales de División.
En el caso de este último rango, el aguinaldo sería de 21 mil 060 pesos. Cálculo que deriva de ubicar el sueldo neto, que es de 114 mil 903.08 pesos, que dividido entre los 30 días de un mes da un total de 3 mil 830.10 pesos. Esta cifra se multiplica por 40, tal como lo marca la ley para el caso de los integrantes del Ejército, dando un resultado de 153 mil 204.10 pesos.
Mientras que en el caso de un soldado, el salario neto es de 12 mil 808 pesos, para un salario diario de 426 pesos, que multiplicado por 40 da un resultado de 17 mil 077 pesos como gratificación de fin de año.
Economía
En Monterrey solicitarán autorización al Congreso local para obtener deuda por 759.6 millones de pesos

La capital de Nuevo León solicitará al Congreso local autorización para contratar un crédito por 759.6 millones de pesos, con la finalidad de contar con recursos disponibles para la inversión de obra pública productiva.
En Sesión Extraordinaria de Cabildo, Síndicos y Regidores votaron por unanimidad enviar al Congreso estatal la solicitud que le permita al municipio buscar uno o más créditos con la banca comercial.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, explicó que debido a la situación financiera en la que recibió el municipio se ha tenido que reorientar el gasto para terminar obras inconclusas.
«Esta es una solicitud de autorización de deuda, no estamos diciendo que se vaya a utilizar; como ayuntamiento y como administración que prevé las situaciones económicas, en este momento del año debemos ir al Congreso para solicitar la autorización de endeudamiento, en caso de que se requiera», destacó.
Aseguró que podría ser la única ocasión en los tres años de su mandato que se solicite autorización para obtener deuda.
En el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda, el municipio de Monterrey está en semáforo verde, al 31 de julio de 2024, en el indicador de deuda pública y obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición (ILD), con el 20.9%; en el indicador sobre Servicios de la Deuda y de Obligaciones sobre ILD, con 3.3% y en el tercero, sobre Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre ingresos totales, con -6.4 por ciento.
De la Garza comentó que los 759.6 millones de pesos, equivalen al 8% del presupuesto anual y al 10% de los Ingresos de Libre Disposición, aunque el gobierno municipal podría solicitar hasta el 15% de los ILD.
De acuerdo a los datos de la Evaluación de la Cuenta Pública de 2023 del ayuntamiento de Monterrey, al cierre de ese año, la Deuda y Obligaciones ascendieron a 1,571.2 millones de pesos, mientras que las obligaciones a corto plazo, proveedores y contratistas sumaron 601.2 millones de pesos.
Desarrollo
Nuevo León lidera el crecimento económico con 27.5% de aporte nacional

En el tercer trimestre de 2024, Nuevo León vivió uno de los efectos del nearhsoring, al contribuir con el 27.5% del crecimiento de la actividad económica del país y se convirtió en el primer lugar nacional, indica la Secretaría de Economía estatal, en base al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi.
El estado tuvo un crecimiento del 5.8% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel nacional el crecimiento fue de 1.7 por ciento.
Por otra parte, en su comparativo anual (enero a septiembre de 2024), Nuevo León contribuyó con el 17.8% del crecimiento de la actividad económica nacional, y un crecimiento del 4.1% como entidad.
“Nuevo León es un estado en constante crecimiento y récords que nos posicionan como el mejor lugar para invertir y para vivir”, dijo Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal.
“Somos un estado atractivo para inversiones locales y extranjeras, y eso permite que exista un claro crecimiento económico, que se ve reflejado en indicadores como éste”, dijo.
El sector de la construcción fue el que mayor crecimiento tuvo, al registrar el 29.4% durante el tercer trimestre, y 29.1% en el acumulado de enero a septiembre.
Lidera Nuevo León empresas IMMEX
Por otra parte, la entidad es líder nacional en crecimiento de nuevos establecimientos, con un total de 712 empresas integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX),registró 25 nuevos establecimientos, de un total de 33 a nivel nacional.
De acuerdo al Inegi, al mes de noviembre del 2024, las empresas IMMEX en el estado generan 369,586 empleos.
Asimismo, Nuevo León sumó 52 nuevos patrones con más de 251 trabajadores, lo que representa el 34% de los nuevos patrones a nivel nacional en ese segmento de trabajadores, el cual alcanzó 154.
“Este balance posiciona a Nuevo León con una participación del 13.7% de las empresas IMMEX a nivel nacional y 12.9% del empleo. Todas estas son buenas noticias que confirman la fuerza de nuestro estado para seguir ascendiendo”, señaló Emmanuel Loo.
Economía
El gobierno de Nuevo León, inauguró un nuevo sistema de riego

Como parte del convenio realizado con los agricultores de la zona citrícola por haber otorgado agua durante la crisis hídrica, esta tarde el gobernador Samuel García Sepúlveda, inauguró el nuevo sistema de riego para El Chapotal en Montemorelos.
El mandatario estatal dio arranque a la tecnificación de riego, proceso que tuvo una inversión de 200 millones de pesos para ahorrar el 95 por ciento de agua que se utiliza para regar los huertos de naranja en el sur del estado.
«Lo complejo para las autoridades, para con agua, para agua y drenaje, para alcalde, para un servidor, de buscar un punto medio donde pudiéramos ayudarle y esto se lo reconozco, Chapotal le dio de tomar a 600 mil regios un verano 600 mil personas pudieron tomar agua, bañarse, trabajar porque El Chapotal fue generoso y en aquel entonces dijimos esta generosidad se va a pagar y vamos a ser recíprocos», expresó García Sepúlveda.
De acuerdo a Marco González, secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional, la tecnificación consistió en la instalación de 66 kilómetros de ducto para dotar de agua a los productores locales,aunque advirtió que los beneficios de este proyecto solo serán para los que cumplan con el pago del servicio de agua.
«Se entubaron más de 66 kilómetros, para que tengan una idea en sus sexenios anteriores, cuando en el último cero y en los anteriores no llegó ni a cinco kilómetros. Hicimos más de 12 veces más de lo que hicieron en más de 30 años y eso lo hicimos por indicación del corredor en un solo año. En un solo año logramos magnificar este gran proyecto que amplía la reserva de vida y la posibilidad de todas las dificultades primeramente de aumentar su productividad, pero sobre todo el uso eficiente del agua», señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional.
Finalmente, Samuel García destacó que este proyecto es igual de importante en materia hídrica, al mismo nivel que la Presa Libertad o el Acueducto El Cuchillo II, señalando que se tiene que seguir pensando en el tema del agua, dado que en todo el país se está problemática que continúa creciendo.
-
EmpresasHace 4 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
PolíticaHace 3 semanas
INE espera participación de 54% en elección judicial en NL.
-
NacionalHace 4 semanas
Fovissste anuncia alivios para acreditados: congelamiento y reducción de créditos
-
NacionalHace 2 semanas
Trump eleva el precio de la cerveza: nuevos aranceles al aluminio
-
MovilidadHace 2 semanas
Exportaciones de autopartes mexicanas sufrirán golpe de 3,000 millones de dólares por aranceles estadounidenses
-
NacionalHace 5 días
Adeudos de Pemex a pequeñas empresas bajaron 60%: Canacintra
-
NacionalHace 2 días
Trump quiere más aranceles: ahora contra minerales críticos y artículos electrónicos