Desarrollo
En México, 92.9% de los usuarios de internet acceden habitualmente a Facebook; 92.2% a Instagram y 53.7% a Twitter.
Meta, la matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp, lanzó la tarde de este miércoles, 5 de julio, la aplicación Threads al público en general. La nueva app del gigante de las redes sociales se presenta como un fuerte competidor para Twitter.
“Threads es una nueva app, construida por el equipo de Instagram, para compartir actualizaciones en texto y unirse a conversaciones públicas”, difundió Meta en un comunicado.
Los usuarios tendrán que usar su cuenta de Instagram para acceder a esta nueva aplicación, en la que podrán realizar publicaciones de texto de hasta 500 caracteres —casi el doble de los 280 que permite Twitter en su versión gratuita—; además de incluir enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración.
De acuerdo con Meta, la visión de la compañía al lanzar Threads es “tomar lo que Instagram hace mejor y expandirlo a texto”.
“Tal y como pasa en Instagram, con Threads puedes seguir y conectar con amigos y creadores quienes comparten tus intereses, incluyendo las personas a las que sigues en Instagram y más allá”, aseguró la empresa, la cual agregó que los usuarios también podrán usar su oferta actual de controles de seguridad y usuario.
Competir con Twitter
Aunque no menciona a Twitter en su comunicado, la nueva aplicación de Meta luce un aspecto muy similar a la plataforma fundada por Jack Dorsey y adquirida por Elon Musk en octubre de 2022, por 44,000 millones de dólares.
La nueva aplicación de Meta llega en un momento en el que Musk ha generado incertidumbre entre los usuarios de Twitter al restringir muchas de las funcionalidades de la aplicación en un modelo de suscripción y al limitar el número de tuits que las personas pueden leer en un día alrededor de 1,000.
Mientras que el número de usuarios activos de las aplicaciones de Meta (Facebook, Instagram y Whatsapp) ronda de 2,000 a 3,000 millones a nivel global; Twitter cuenta con 556 millones de usuarios en todo el mundo, de acuerdo con el reporte Digital 2023, de We are social y Meltwater.
En México, 92.9% de los usuarios de internet acceden habitualmente a Facebook; 92.2% usan Whatsapp; 79.4% acceden a Instagram y 53.7% a Twitter.
¿Cómo descargar la app de Threads?
Los usuarios de Instagram podrán descargar Threads a través de las tiendas de aplicaciones Google Play Store, en el sistema operativo Android, o App Store, en iOS.
Tendrán que usar su cuenta de Instagram para iniciar sesión, por lo que su nombre de usuario y verificación se transferirán a la nueva aplicación, con la opción de personalizar su perfil recién creado.
“Cualquiera que sea menor de 16 (o menor de 18 en ciertos países) tendrá un perfil privado de forma automática cuando se una a Threads”, anunció Meta.
De acuerdo con la plataforma, los usuarios de Threads podrán elegir si desean seguir a las mismas cuentas que siguen en Instagram; así como encontrar a nuevas personas con las que compartan intereses.
La más reciente aplicación de Meta contará con las mismas funciones de accesibilidad con las que ya cuenta Instagram, lo mismo que el lector de pantalla y las descripciones de imágenes generadas por Inteligencia Artificial (IA).
Los usuarios podrán controlar quién los menciona o les responde dentro de Threads; además de que podrán agregar palabras ocultas que permitan filtrar aquellas respuestas que incluyan palabras específicas.
“Puedes dejar de seguir, bloquear, restringir o reportar un perfil en Threads haciendo clic en el menú de tres puntos, y cualquier cuenta que hayas bloqueado en Instagram será automáticamente bloqueada en Threads”.
Threads será interoperable
Meta anunció además que Threads será la primera aplicación dentro de su plataforma que será compatible con redes sociales interoperables.
La compañía difundió que próximamente Threads será compatible con ActivityPub, un protocolo abierto de redes sociales establecido por el World Wide Web Consortium (W3C), que le permitirá ser interoperabilidad con otras aplicaciones como Mastodon —otro competidor de Twitter— y WordPress.
Desarrollo
Nuevo León es líder en México en tema de nearshoring, estos son los beneficios para el país
En el reciente Foro Empresarial sobre Realidades, amenazas y ventajas del Nearshoring, Guillaume Duverdier, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana Capítulo Noreste y CEO de Heineken México, resaltó la creciente importancia del nearshoring para México y, en particular, para la región Noreste.
Duverdier destacó que el nearshoring no solo implica la reubicación de empresas, sino que también afecta factores como la mano de obra, disponibilidad de insumos, recursos nacionales, infraestructuras, desarrollo tecnológico, y condiciones sociales, políticas y económicas.
Subrayó que México tiene una oportunidad única gracias a su ubicación geográfica estratégica cerca del principal mercado mundial.
Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León, añadió que el nearshoring es una oportunidad clave para el crecimiento económico de Nuevo León, aunque enfrenta desafíos que requieren inversiones y adaptaciones locales.
Según Fernández, México podría ser el país latinoamericano más beneficiado con el nearshoring, lo cual se refleja en la captación de nuevas inversiones y expansiones industriales en Nuevo León.
Datos del Banco Interamericano de Desarrollo respaldan esta perspectiva, señalando que México podría experimentar un significativo impacto positivo con la llegada del nearshoring.
Fernández resaltó que Monterrey lidera la producción manufacturera a nivel nacional y que las exportaciones de la entidad cerraron en más de 56 mil millones de dólares en 2023, siendo la manufactura responsable del 75% de estas exportaciones.
El cónsul general de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre, elogió la participación de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana en el foro y destacó la presencia de más de 50 empresas francesas en Nuevo León, generando más de 25 mil empleos.
El evento contó con la presencia de ponentes y paneles, explorando temas como las oportunidades y retos del nearshoring, el impacto en el comercio global, desarrollo de infraestructura y servicios, implicaciones fiscales, y el desafío del talento humano.
El Foro Empresarial reflejó el optimismo sobre el crecimiento económico en Nuevo León impulsado por el nearshoring y la posición estratégica de México en este fenómeno global.
Desarrollo
Sobresalen los resultados de Nuevo León en el Programa IMMEX con un incremento del 2.38%
En diciembre de 2023, Nuevo León registró un aumento del 2.38% en el número de establecimientos del programa IMMEX, y empleos directos registraron un alza de 6.95% respecto al mismo periodo de 2022, según datos de Inegi. A pesar de las oportunidades de inversión, hay retos en infraestructura, digitalización y consumo de energía.
Monterrey, NL. El estado de Nuevo León sobresale en el Programa IMMEX con un incremento del 2.38% en el número de establecimientos registrados en diciembre de 2023, con un total de 687, mientras que el personal ocupado que se contrata directamente alcanzó los 333,787, reflejando un aumento del 6.95% respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Ventajas competitivas y proyecciones económicas
Zelina Fernández, directora general de Index Nuevo León, enfatizó las ventajas competitivas de la región, como su ubicación estratégica, calidad de la mano de obra e innovación, haciéndola un destino atractivo para el Nearshoring.
Se proyecta un crecimiento del 3.4% en el PIB de Nuevo León, superando la estimación nacional del 3.1%, con especial énfasis en la proveeduría de vehículos eléctricos.
A pesar de las oportunidades, dijo que existen desafíos en infraestructura, digitalización y consumo de energía, los cuales Index Nuevo León busca abordar mediante mesas de trabajo con autoridades y la apertura del Comité de Energía.
Impacto de las IMMEX en la economía de Nuevo León
Recalcó que además de que la Inversión Extranjera Directa (IED) superó los 2,500 millones de dólares, con el 7% del total nacional, las empresas que ya están en el estado siguen creciendo con una productividad comprobada.
“El año pasado exportamos más de 56,000 millones de dólares en Nuevo León, la Industria Maquiladora y Manufacturera de exportación generó más de 40,000 millones de dólares, aproximadamente. Las IMMEX representamos el 75% de las exportaciones totales del estado y generamos el 19.5% del empleo, aproximadamente más de 600,000 empleos de la industria manufacturera en el estado y más de 300,000 empleos directos, y las empresas IMMEX, somos el 83% de los establecimientos en la entidad”, subrayó Zelina Fernández.
Todos estos datos indican que es una gran oportunidad para la región para afianzar la productividad y competitividad, pero hay algunos retos. “Nos preocupa la infraestructura en energía eléctrica, los permisos, todo el acondicionamiento de la planta, y vemos que la industria de electromovilidad requiere más digitalización, automatización y consumo de energía”.
Desarrollo
Nearshoring impulsa IED en Nuevo León
La relocalización industrial (nearshoring) tiene el potencial de impulsar el crecimiento de las exportaciones manufactureras mexicanas a Estados Unidos a un estimado de 609 mil millones de dólares para 2028.
Así lo aseguró la firma Morgan Stanley, quien detalló que para el 2023 las exportaciones nacionales por concepto de nearshoring sumaron 475 mil 600 millones de dólares.
Ante la importancia estratégica del fenómeno para el país, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana Capítulo Noreste (CCI France México Capítulo Noreste) realizará el Foro Nearshoring: Realidades, amenazas y ventajas.
En un comunicado, la directora del Capítulo Noreste de la Cámara, Claire Barnouin, dijo que el nearshoring ha impactado y continuará haciéndolo en los próximos años en la economía de México.
Al respecto, en noviembre pasado la consultora Deloitte indicó en su monitor de inversiones que “se han anunciado más de 100 proyectos de nearshoring en México, con una inversión total estimada de más de 30 mil millones de dólares”.
“La relocalización industrial impacta en la economía mediante la actividad manufacturera, la inversión fija, la construcción, el empleo y los salarios».
Así lo estableció la consultora en el informe «Nearshoring en México”.
Barnouin estuvo acompañada en la conferencia de prensa de presentación del foro de Zelina Fernández, directora general de Index Nuevo León.
También estuvo presente Juan Antonio Enciso, director del EGADE – W. P. Carey Executive MBA y director del EGADE-UNC Charlotte MBA en Negocios globales y estrategia.
Impacto del nearshoring en Nuevo León
De acuerdo a datos de la secretaría de Economía, Nuevo León cerró el año 2023 captando una inversión extranjera directa récord e histórica de 36.58 millones de dólares.
La cifra significó un crecimiento del PIB del 3.1%.
La entidad ocupó el tercer lugar en captar IED a nivel nacional, distinguiéndose en sectores como la proveeduría de vehículos eléctricos.
Fernández señaló que Nuevo León ha captado el 76% del nearshoring que ha llegado a México.
Aproximadamente 203 proyectos se cerraron el año pasado (104 proyectos nuevos y 99 expansiones).
El foro se realizará el 22 de febrero.
Tendrá como sede la Sala de Conferencias de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Monterrey).