Economía
Nuevo León obtuvo el mayor valor de producción manufacturera en 2021: Coparmex
La Confederación Patronal de la República Mexicana en Nuevo León, destacó que la entidad superó en 2021 el valor de producción manufacturera que registró en 2019 previo a la pandemia, con un 18.9%, ocupando el octavo lugar entre los estados con mayor variación al alza.
Lourdes Flores
28 de febrero de 2022, 16:16
Monterrey, NL. En 2021, Nuevo León fue el estado que sumó el mayor valor de producción manufacturera del país, le siguen Estado de México, Coahuila, Guanajuato y Jalisco, indica un análisis realizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad.
También te recomendamos: Vinculan a proceso al ex director de Metrorrey y 3 ex directivos más
Tan sólo en el mes de diciembre de 2021, Nuevo León alcanzó 101 mil 354 millones de pesos, en el valor de producción de productos elaborados por la industria manufacturera, seguido por Estado de México, con 93,040.5 millones de pesos; Coahuila con 82,736.6 millones, Guanajuato con 63,278.9 millones y Jalisco con 50,470.1 millones de pesos, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Asimismo, el estado superó en 2021 el valor de la producción manufacturera que registró en 2019, previo a la pandemia, en un 18.9%, ocupando el octavo lugar con mayor variación al alza.
Los territorios que tuvieron la mayor alza en el valor de su producción manufacturera fueron: Michoacán, 39.8%; Oaxaca, 37.1%; Tabasco, 31%; Durango, 28.5%; Baja California 28.4%, entre otros.
Por el contrario, Puebla fue el único estado que registró una caída en el valor de su producción manufacturera en ese período, de -5.8 por ciento.
Los resultados positivos de Nuevo León coinciden con un aumento en la captación de inversión extranjera directa, en 2021, indicó el análisis de Coparmex.
Nuevo León registró un alza de 23% en el valor de la inversión extranjera que sumó en 2021 respecto a la que alcanzó en 2019, previo a la pandemia.
De los 4,026 millones de dólares que acumuló en 2021, 3,224.9 millones fueron invertidos en la industria manufacturera, la cual representó un aumento de 53% para este sector, comparado con el que registró en 2019.
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, resaltó la vocación industrial de Nuevo León, gracias a la alta competitividad de su capital humano.
“Tenemos una historia industrial forjada en el trabajo, en la capacitación, en la educación, somos las familias que más invertimos en educación para nuestros hijos en todo el país”.
“La educación es sinónimo de competitividad, de productividad. Y los inversionistas extranjeros ubican a Nuevo León como un estado con capacidad para generar productos de alto valor agregado”, destacó.
Carrillo López añadió que a pesar del entorno político y económico del país, Nuevo León sobresale gracias a la cultura de trabajo y esfuerzo que impera en la entidad.
Fuente: El Economista
Economía
El gobierno de Nuevo León, inauguró un nuevo sistema de riego
Como parte del convenio realizado con los agricultores de la zona citrícola por haber otorgado agua durante la crisis hídrica, esta tarde el gobernador Samuel García Sepúlveda, inauguró el nuevo sistema de riego para El Chapotal en Montemorelos.
El mandatario estatal dio arranque a la tecnificación de riego, proceso que tuvo una inversión de 200 millones de pesos para ahorrar el 95 por ciento de agua que se utiliza para regar los huertos de naranja en el sur del estado.
«Lo complejo para las autoridades, para con agua, para agua y drenaje, para alcalde, para un servidor, de buscar un punto medio donde pudiéramos ayudarle y esto se lo reconozco, Chapotal le dio de tomar a 600 mil regios un verano 600 mil personas pudieron tomar agua, bañarse, trabajar porque El Chapotal fue generoso y en aquel entonces dijimos esta generosidad se va a pagar y vamos a ser recíprocos», expresó García Sepúlveda.
De acuerdo a Marco González, secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional, la tecnificación consistió en la instalación de 66 kilómetros de ducto para dotar de agua a los productores locales,aunque advirtió que los beneficios de este proyecto solo serán para los que cumplan con el pago del servicio de agua.
«Se entubaron más de 66 kilómetros, para que tengan una idea en sus sexenios anteriores, cuando en el último cero y en los anteriores no llegó ni a cinco kilómetros. Hicimos más de 12 veces más de lo que hicieron en más de 30 años y eso lo hicimos por indicación del corredor en un solo año. En un solo año logramos magnificar este gran proyecto que amplía la reserva de vida y la posibilidad de todas las dificultades primeramente de aumentar su productividad, pero sobre todo el uso eficiente del agua», señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional.
Finalmente, Samuel García destacó que este proyecto es igual de importante en materia hídrica, al mismo nivel que la Presa Libertad o el Acueducto El Cuchillo II, señalando que se tiene que seguir pensando en el tema del agua, dado que en todo el país se está problemática que continúa creciendo.
Economía
El presidente de Grupo Inmobiliario Monterrey, anunció que invertirá más de 1,000 millones de dólares en el desarrollo de Canadá City Center
El presidente y director general del Grupo Inmobiliario Monterrey, Eudelio Garza, anunció el ambicioso proyecto de usos mixtos, en Escobedo, Nuevo León. Se prevé que impulsará la oferta hotelera para recibir a los visitantes de la Copa Mundial FIFA 2026.
Monterrey, NL. El presidente y director General del Grupo Inmobiliario Monterrey (GIM), Eudelio Garza Mercado, anunció el ambicioso proyecto de usos mixtos Canadá City Center, en el municipio de Escobedo, Nuevo León, donde se edificarán dos hoteles, residencias, hospital, consultorios, oficinas y entretenimiento.
El proyecto tiene el objetivo de impulsar la oferta hotelera y los espacios comerciales, para estar listos para los partidos de la Copa Mundial FIFA 2026 que se realizarán en la entidad. La inversión del Canadá City Center es superior a 1,000 millones de dólares.
“Hoy comienza la primera etapa de nuestro gran mega desarrollo Canadá City Center con la construcción de dos grandes hoteles del Grupo IHG, con las marcas Holiday Inn Express and Suites y Staybridge Suites, que en conjunto sumarán 222 habitaciones (de mediana y larga estancia) las cuales estarán listas para recibir el mundial de 2026”, recalcó Garza Mercado.
Consideró que la operación del complejo fortalecerá la atracción de inversiones, aprovechando el impacto económico que genera el nearshoring y la llegada de eventos internacionales.
La primera fase inicia con la construcción de un complejo hotelero bajo las marcas Holiday Inn Express And Suites y Staybridge Suites que en total suman 222 habitaciones de hotel de mediana y larga estancia, integrados a un desarrollo comercial de más de 5 mil metros cuadrados de construcción.
El proyecto tiene un terreno de 30 hectáreas, y se localiza en los límites de San Nicolás de los Garza y Escobedo, cerca de la Estación Sendero, de la Línea 2 del metro.
Crecer bajo un modelo vertical
En su mensaje, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda destacó que en el marco de los 200 años de Nuevo León estos proyectos marcan la importancia de cambiar la construcción horizontal y crecer bajo un modelo vertical.
“En esta ciudad ya somos más de 5 millones de habitantes, ya no podemos crecer hacia los lados, Es una política pública insostenible y antiquísima del Infonavit de poblar la periferia con casas, con mini casitas, que al final están el 30 o 40% abandonadas porque están tan lejos de la ciudad y quien accedía a esos créditos, hacen una hora o dos de tráfico, pero además llevar los servicios hasta esos lugares es muy costoso”, dijo.
“Lo que queremos ahora con estos 200 años es cambiar el chip a que seamos una ciudad de futuro, primero una ciudad con movilidad, entre más cerca estemos, más fácil va a ser que el transporte público masivo ayude a resolver la movilidad del estado”.
Economía
En Nuevo León se concentra más del 50% del nearshoring en México
El Nearshoring, una práctica empresarial cada vez más relevante, consiste en trasladar actividades comerciales o de producción a países cercanos en lugar de externalizarlas a destinos más distantes, como en el caso del offshoring.
Esta estrategia busca aprovechar costos más bajos y la proximidad geográfica para mejorar la eficienciay competitividad de las empresas.
En Nuevo León, esta tendencia ha cobrado particular importancia. El gobernador Samuel García Sepúlveda informó sobre la confirmación de ocho nuevos proyectos el pasado mes de enero, con una inversión estimada de cuatro mil millones de dólares. Este fenómeno de relocalización de empresas representa una oportunidad significativa para el estado.
Durante sus dos años de gestión, García Sepúlveda ha enfocado esfuerzos en la inversión en obra pública, destinando 140 mil millones de pesos para mejorar las condiciones y atraer nuevas compañías internacionales.
Reconociendo la continuidad del fenómeno de relocalización en los próximos 15 años, propone la adopción del concepto de ‘greeshoring’. Este término implica que las empresas que lleguen se comprometan con la sustentabilidad y el apoyo a los trabajadores.
En este contexto, el enfoque debe estar en tres áreas clave: energías renovables, cuidado y tratamiento del agua, y empleos mejor remunerados. El objetivo es crear un futuro verde, con beneficios tanto para la ciudad como para los empleados. En lugar de solo ofrecer incentivos a las empresas que desean invertir en Nuevo León, es crucial también destacar el compromiso que estas empresas deben asumir para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad.
Pingback: 12 municipios de Nuevo León superan cifras prepandemia en exportaciones - Nuevo León 24/7