Educación
Disminuye el número de Pymes y aumentan las micro empresas en Nuevo León

En Nuevo León se inauguraron micro empresas que generan de 1 a 5 empleos, 128 atrones más registraron a principios del año con respecto al mismo mes del año pasado según clasificaciones del IMSS.
15 de febrero de 2022 Monterrey, NL. El mes de enero, el estado de Nuevo León generó nuevas empresas, siendo la tercer entidad en este renglón de todo el país sólo por detrás de Quintana Roo y Querétaro. Esto se da gracias a que se registraron 107 nuevos «patrones» con respecto a diciembre del 2021 según análisis de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Según reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en sus registros de empresas, las micro empresas crecieron para enero de 2022, siendo un aproximado de 128 patrones nuevos, los cuales, emplean de entre 1-5 personas.
Sin embargo, los números cambian cuando se habla de las empresas que emplean de 6-50 trabajadores, ya que tuvieron una baja, los que siguen esta tendencia son los que dan trabajo de 51-250 empleados. Estas cifras son en comparativa con los meses de diciembre del año pasado.

También te recomendamos: Marea Elite Residences, un desarrollo inteligente en Cancún
Por otro lado, para enero, los registros patronales de manera formal en el estado de Nuevo León llegaron a 74,930 patrones, es decir, se crearon 5,224 empresas nuevas con respecto al año anterior en el mismo mes. Los que más crecieron fueron las empresas que tienen de 6-50 empleados.
Complementando los registros patronales, en todo el país se registraron 1 millón 53, 095 en enero del presente año.
Quien ve de buena manera el aumento en los registros patronales fue la directora de COPARMEX Nuevo León, Cecilia Carrillo López, pero no se siente satisfecha por los cierres de pequeñas y medianas empresas.

También te recomendamos: La Estrategía de Inversión de Gustavo Tomé
“Nos resulta frustrante ver que el esfuerzo de los empresarios por hacer crecer a sus empresas de micro a pequeña, de pequeña a mediana, no sea complementado por programas de apoyo que empujen su competitividad y productividad” mencionó Carrillo.
«Esto es contradictorio a la política pública, de combatir la pobreza, puesto que el cierre de una empresa signifca desempleo y falta de ingresos para las familias»
Un punto que destaca la directora de COPARMEX es que el emprendimiento es algo que se mantiene a pesar de que se han tenido circunstancias desfavorables para esta práctica. De igual manera comenta que la economía del país se encuentra en recuperación y que se debe hacer algo para que las empresas en riesgo de cierre se evite.
Fuente: El Economista
Educación
Así puedes obtener 10 viajes gratuitos al mes en el transporte público

El gobernador Samuel García anunció el arranque del programa “Ayudamos a Moverte” que otorgará 10 viajes gratuitos al mes en el transporte público de Nuevo León. Esta medida se presenta luego de la polémica y el descontento generado por elaumento en las tarifas de camiones y el Metro.
¿Quiénes pueden obtener los viajes gratuitos en el transporte público?
De acuerdo con la información difundida por el Gobierno de Nuevo León, los beneficiarios del programa “Ayúdanos a Moverte” son los adultos mayores, las mujeres y las personas con ingresos menores a dos salarios mínimos.
Los viajes gratuitos mensuales aplican en las siguientes modalidades de transporte: Metro, TransMetro, rutas Muevoleón y rutas exprés integradas.
¿Cómo me puedo inscribir para recibir el beneficio?
Los interesados en obtener este apoyo deberán activar los viajes gratuitos a través de un módulo digital integrado en la aplicación Urbani. También habrá módulos de registro a partir del 10 de febrero en estaciones del Metro y oficinas de gobierno.
Además del programa “Ayudamos a Moverte”, en Nuevo León existe una tarifa preferencial para personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes.
Educación
Gobierno de Nuevo León impulsará la Educación Dual para tener profesionistas mejor preparados

La administración de Samuel García promoverá el aprendizaje de inglés, computación y prácticas profesionales para que los egresados obtengan mejores salarios.
Ante la instalación de más industrias y empresas, se busca duplicar la Educación Dual en Nuevo León, por lo que el gobernador Samuel García entregó casi 2 mil laptops a jóvenes que cursan el esquema de educación media superior y superior.
Ante alumnos del Conalep, CECyTE y Prepa Militarizada reunidos en Cintermex, el mandatario estatal destacó la importancia de hacer prácticas en empresas relacionadas con la carrera que estudian, para que puedan tener la experiencia necesaria al egresar de las aulas y tener oportunidad de mejores empleos.
Se informó que en la actualidad se cuenta con una matrícula de 5 mil 163 alumnos que se educan en este esquema, esto es 2 mil por ciento más que en administraciones pasadas, donde la meta a cuatro años es alcanzar más de 890 mil egresados de 579 carreras clave para la economía local y nacional.
El emecista detalló que el Estado impulsa tres factores en materia educativa: la entrega de computadoras; el aprendizaje de un segundo idioma, como el inglés; y la educación dual, con la que los jóvenes adquieren la experiencia antes de entrar de lleno a la fuerza laboral.
Cultura
Nuevo León estará presente en la 45 FIL en el Palacio de Minería

Del 22 de febrero al 4 de marzo, Nuevo León estará en la Feria del Libro
En el marco de la celebración de los 200 años de la fundación del Estado, Nuevo León estará presente en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería que llega a su 45° edición.
En el stand, que estará ubicado en el patio central del Palacio de Minería, identificado con la numeración del 438 al 441, se tendrán en exhibición y venta más de 3 mil libros, con un total de 150 títulos de Ediciones CONARTE y se realizarán 9 presentaciones de libros.
Además, se contará con ejemplares del Fondo Editorial de Nuevo León, Vaso Roto Ediciones y Tilde Editores.
“La 45° edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se presenta como una excelente oportunidad para resaltar la importancia de seguir impulsando la identidad nuevoleonesa a nivel nacional, reconociendo en la diversidad cultural de nuestro estado uno de nuestros mayores tesoros», manifestó Melissa Segura, Secretaria de Cultura de Nuevo León.
«Uno de los ejes fundamentales de nuestro Plan Maestro de Cultura ha sido consolidar la gobernanza cultural de Nuevo León. Apostamos por la cooperación estratégica y una agenda común entre los diversos agentes del sector, tanto a nivel local como nacional e internacional», finalizó.
Entre la oferta de géneros literarios se encuentra la poesía, novela, historia, libros sobre arquitectura, teatro, arte, investigación, herencias culturales y artísticas, así como el Premio Nuevo León de Literatura 2023 y el Premio de Nacional de Poesía Carmen Alardín 2023.
“Esta es una labor muy importante de trabajo en conjunto y en el caso de CONARTE es la oportunidad que tenemos y que además es uno de nuestros deberes en el campo literario, llevar y hacer accesibles las publicaciones de los fondos literarios que tenemos y que puedan distribuirse en otras partes del país”, expresó Ricardo Marcos Secretario Técnico de CONARTE.
También destaca la colección de libros infantiles «Apapachos» estará presente en la Feria a través del Fondo Editorial de Nuevo León. Esta colección ha sido construida desde la Secretaría de Cultura, contando con la participación activa de la ciudadanía y el valioso talento local. «Apapachos» es una colección enfocada en enriquecer las experiencias de nuestras infancias donde cada libro es una invitación a explorar el mundo, estimular la imaginación y fomentar valores que contribuyen al desarrollo integral de los más pequeños.
Cada año se realiza esta feria literaria con el objetivo de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana. En 2019 Nuevo León, participó como Estado Invitado en la 40° Feria Internacional del Libro del Palacio Minería, 5 años después regresa con una importante oferta editorial.
Su incomparable sede, el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón mismo de la vida cultural de nuestro país, permite en un ambiente auténtico de Feria de Libro, reunir a editores y profesionales en la materia que ofrecen al público una amplia y variada oferta editorial.
La FILPM, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Ingeniería, cuenta con el apoyo de importantes dependencias universitarias; de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; de la Secretaría de Cultura, así como del Gobierno de la Ciudad de México.
-
EmpresasHace 4 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
PolíticaHace 3 semanas
INE espera participación de 54% en elección judicial en NL.
-
NacionalHace 4 semanas
Fovissste anuncia alivios para acreditados: congelamiento y reducción de créditos
-
NacionalHace 2 semanas
Trump eleva el precio de la cerveza: nuevos aranceles al aluminio
-
MovilidadHace 2 semanas
Exportaciones de autopartes mexicanas sufrirán golpe de 3,000 millones de dólares por aranceles estadounidenses
-
NacionalHace 5 días
Adeudos de Pemex a pequeñas empresas bajaron 60%: Canacintra
-
NacionalHace 2 días
Trump quiere más aranceles: ahora contra minerales críticos y artículos electrónicos
Pingback: Gobernador plantea revivir Monterrey VI - Nuevo León 24/7
Pingback: Delivery & Última Milla ¿Es posible hacerlo bien? Rompiendo el paradigma - Nuevo León 24/7