Negocios
EL FACTOR DE INTERCAMBIO IMPLICA UN PREMIO DEL 37% PARA LOS TENEDORES DE FIBRA HD

El Factor de Intercambio que se determinó en 2.62 CBFI’s de Fibra HD por cada certificado de Fibra Plus, es razonable financieramente. De acuerdo con el valuador independiente Capital 414 y con base en con el valor en libros de ambas emisoras auditado por Deloitte.
Los tenedores de Fibra HD tienen un periodo preferente con un factor de intercambio de 2.60 CBFI’s de Fibra HD por cada certificado de Fibra Plus. Lo que representaría un premio del 37% con base en el valor del mercado tomado el 10 de septiembre, y de intercambiarse antes del 23 de septiembre.
En relación con la Oferta Pública de Adquisición que recientemente inició Fibra Plus para Fibra HD; luego de recibir la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los tenedores de Fibra HD podrán recibir un premio del 37% (con base en el valor del mercado tomado el 10 de septiembre) al intercambiar sus certificados antes del 23 de septiembre. Este es el periodo preferente para llevar a cabo la transacción con un Factor de Intercambio de 2.60 CBFI’s de Fibra HD por cada certificado de Fibra Plus.
Te puede interesar: Fibra Plus: El T-MEC sube la oferta para establecer industrias manufactureras en México.
Derivado de algunas solicitudes de información del público inversionista sobre el Factor de Intercambio; Fibra Plus que preside Gustavo Tomé, dio a conocer que el Factor de Intercambio determinado en 2.62 CBFI’s de Fibra HD por cada certificado de Fibra Plus, es razonable desde el punto de vista financiero y está sustentado en cuatro aspectos fundamentales:
- La opinión de valor emitida por Consultora 414, S.A. de C.V.; quien fungió como experto independiente de Fibra Plus, previa opinión favorable del Comité de Prácticas de Fibra Plus, y quien encontró razonable, desde el punto de vista financiero, el Factor de Intercambio.
- La revisión de Galaz Yamazaki Ruiz Urquiza, S.C., miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited, en su carácter de auditores externos de Fibra Plus, llevaron a cabo un trabajo de aseguramiento sobre los Estados Financieros Proforma de acuerdo con la Norma Internacional de Trabajos de Aseguramiento 3420 – “Trabajos de aseguramiento sobre la Compilación de Información Financiera Proforma Incluida en un Prospecto”, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Trabajos de Aseguramiento.
- En los estados financieros de ambas emisoras; cuya información es pública, auditada al 31 diciembre de 2020 y publicada al 30 de junio de 2021, como parte del análisis del valor en libros de las emisoras y de sus resultados operativos.
- Los resultados esperados y flujos de efectivo esperados por ambas emisoras basados en la información pública existente.
Te recomendamos leer: Fibra Plus Adquiere Parque Industrial.
Fibra Plus reitera que la integración tiene como principal propósito generar valor a los inversionistas de ambas emisoras. Con una estrategia de negocio que beneficiaría a los tenedores de HD; pues con esta operación se pretende incrementar el valor total de los activos, disminuir el apalancamiento, multiplicar los ingresos, mantener la deuda en niveles asequibles inferiores al 40%. Además, buscar generar un dividendo creciente y sustentable para los tenedores de HD.
La consolidación de esta fusión representaría 589,365 m2 de ABR, siendo el 32% industrial, 39% comercial, 17% oficinas, 5% de vivienda en renta y 7% educativo. Además de que la suma de fortalezas, capacidad y experiencia los llevaría a convertirse en la Fibra líder del desarrollo inmobiliario en México.
Fibra Plus es el primer Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces en México enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios. El fundamento principal del instrumento es impulsar la democratización del acceso a los ingresos relacionados con el desarrollo de bienes inmuebles destinados al arrendamiento, buscando la obtención de máximas plusvalías a través de la integración vertical, en cada parte del proceso de generación de valor. Fibra Plus se administra por medio de una estructura de operaciones propia, orientada a una alta rentabilidad, gracias a su capacidad de desarrollo y bajo costo de operación. Para mayor información visite: www.fibraplus.mx.
Fuente: Redacción.
Empresas
Cuando cometes un gran error y todo el país lo ve

Sí, el odio en redes sociales es brutal. Pero mostrarse vulnerable y con empatía puede marcar la diferencia en una crisis de imagen pública.
Estamos en épocas intensas de #Ladys y #Lords en redes sociales. Las razones son muchas, pero dos de ellas son la presencia de cámaras prácticamente en todos lados y dos, la velocidad con la que se viralizan ciertos videos en las redes sociales. Así, una persona fue grabada ofendiendo con ataques racistas a un policía y otra, también extranjera, insultando y escupiendo a una empleada de seguridad. Los videos se viralizaron de inmediato provocando una oleada de indignación en redes sociales. Pero más allá de juzgar estas acciones claramente reprobables, hay lecciones muy importantes que podemos aprender sobre cómo manejar las crisis públicas.
Primero: reconocer el error. Y sí, es muy difícil. A nadie le gusta admitir que se equivocó, mucho menos cuando todo el país está observando. Pero como persona, como figura pública o incluso como empresa, aceptar el error es el primer paso para corregirlo. Es clave que alguien cercano —alguien que te respete, pero que no te tenga miedo— te ayude a dimensionar lo que hiciste y a enfrentar el ego. Porque cuando hay soberbia, no hay aprendizaje.
Segundo: ofrecer disculpas sinceras. Y no es una disculpa genérica para calmar las redes sociales. Me refiero a una disculpa verdadera, desde la conciencia de que se ofendió gravemente la dignidad de otra persona. En estos casos, además, se cruzó una línea muy delicada: se hizo desde una actitud de superioridad, con una carga de discriminación.
Una disculpa sincera es pública, es clara, es directa. Sin justificar lo que hiciste, sin rodeos. Porque si te disculpas intentando explicar por qué lo hiciste, lo que haces es evadir la responsabilidad. Y las redes te lo van a cobrar doble.
Tercero: ¿qué vas a hacer para cambiar? Porque pedir perdón no basta. Si eres una persona, ¿vas a tomar algún tipo de acompañamiento emocional? ¿Vas a educarte en temas de derechos humanos o diversidad? Y si eres una empresa, ¿vas a revisar tus políticas internas, tus protocolos, tus filtros? ¿Qué medidas concretas vas a tomar para que este tipo de cosas no vuelvan a pasar?
Cuarto: mostrar humanidad. Sí, el odio en redes es brutal. Pero mostrarse vulnerable y con empatía puede marcar la diferencia. No te va a salvar del juicio público, pero sí puede abrir la posibilidad de que algunas personas pasen la página. Porque cuando alguien muestra que está genuinamente arrepentido y que quiere corregir, al menos hay una oportunidad de reconstruir.
La mancha queda, sí. Pero también queda la posibilidad de empezar de nuevo. Todos cometemos errores: las personas, las marcas, las empresas. Lo importante es cómo los enfrentamos, porque eso también impacta a quienes nos rodean y confían en nosotros.
Veremos en qué terminan estos casos. Pero mientras tanto, queda claro que una crisis mal manejada puede ser incluso mucho peor que el error original y destruir por completo una reputación, mientras una crisis bien manejada puede transformarse en una oportunidad para crecer.
Fuente: El Financiero
Empresas
Elon Musk confirma que la planta de Tesla sí se construirá en NL

En días pasados corrieron rumores de que la GigaFactory de Tesla ya no iba a ser construida en Santa Catarina, Nuevo León, situación que hizo que el gobernador Samuel García Sepúlveda saliera a declarar que los planes se mantienen.
Por su parte Elon Musk, dueño de Tesla, señaló que aún planea una fábrica de vehículos en Monterrey, México, pero que no está lista para ir “a toda velocidad” en su construcción.
Para corroborar los dichos y terminar con las conjeturas, el gobierno de Nuevo León reveló que el martes pasado Musk sostuvo una llamada con integrantes de la administración de García Sepúlveda a quienes lesratificó y confirmó que siguen adelante los planes de construcción de la Gigafactory en la entidad.
De igual modo se dio a conocer que ya iniciaron los trabajos de infraestructura vial que la Armada de México realizara para conectarse y destacó que tanto el gobierno Federal y estatal han avanzado en el otorgamiento de los permisos que se requieren para la construcción de la planta automotriz, así como también la infraestructura topográfica y modelo hídrico que complementan el proyecto.
Se prevé que la fase inicial de la planta comenzará a principios del próximo año, tras semanas de especulaciones sobre si realmente será construida, luego de que Tesla había solicitado al Estado mejorar la infraestructura eléctrica, hídrica y de transporte antes de iniciar la construcción.
Lo antes mencionado ha sido presumido por el gobernador y el jefe del Ejecutivo por la inversión de 10 mil millones de dólares, señal inequívoca de que México está atrayendo la inversión extranjera de grandes empresas como parte de su atractivo por el nearshoring.
De igual modo se ha hecho público que la empresa automotriz eligió a Nuevo León por ser el centro industrial de México y por su cercanía a la frontera con Texas, Estados Unidos, además de sus bajos costos, su fuerza laboral y la presencia de proveedores de repuestos y complementos del sector.
Empresas
Skandia: Potenciando el futuro financiero con un compromiso de excelencia

Skandia cuenta con más de treinta años de experiencia en ofrecer soluciones financieras a medida que se ajustan a los objetivos exclusivos de los clientes.
En un mundo en constante cambio en los servicios financieros, Skandia se ha posicionado como un referente de calidad. Su objetivo principal es mejorar la estabilidad financiera de sus clientes, tanto personal como familiar. Con una trayectoria exitosa de más de treinta años, Skandia se ha posicionado como aliado confiable para orientar a sus clientes a cumplir sus metas económicas.
Skandia es conocida por ofrecer diversas soluciones financieras y se destaca en la creación de estrategias personalizadas que se ajustan a las aspiraciones de cada cliente. Ya sea en el campo de la planificación de inversiones, los planes para jubilación o la gestión patrimonial, los asesores expertos de Skandia brindan una visión única y adaptada al mundo financiero.
El éxito de Skandia se basa en su compromiso con la innovación. Al incorporar tecnología avanzada y mantenerse al tanto de las tendencias del mercado, Skandia asegura que sus clientes tengan acceso a las últimas herramientas y conocimientos requeridos para tomar decisiones informadas.
A lo largo de sus más de 3 décadas de historia, Skandia se ha comprometido de manera integral con la responsabilidad social y el apoyo a la comunidad. A través de distintas iniciativas, esta empresa respalda programas educativos y la conservación ambiental, demostrando una fuerte dedicación para generar un impacto positivo en la sociedad.
El legado de Skandia tiene sus cimientos en la confianza, integridad y el constante esfuerzo por alcanzar la excelencia. A medida que continúa influenciando el futuro de los servicios financieros en México y América Latina, Skandia es un faro para aquellos que desean asegurar su estabilidad económica a largo plazo.
Pingback: Fibra Plus ofrece 37% de premio a los inversionistas de Fibra HD - Nuevo León 24/7
Pingback: Avanza Proceso De Fusión De Fibra Plus Y Fibra HD: Gustavo Tomé - Nuevo León 24/7