Nacional
Detienen a Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’; lo trasladan a penal de Nuevo León
El ex gobernador de Nuevo León fue detenido por el desvío de recursos públicos, humanos y materiales para la recolección de firmas.
MILENIO DIGITAL Y ORLANDO MALDONADO
«Quien robó va a ir a la cárcel», alertó Samuel García En medio del hecho, en su cuenta de Twitter, el gobernador Samuel García publicó un mensaje donde habla del caso de las Broncofirmas, y aseguró que en su gobierno irán a la cárcel quienes robaron o desviaron recursos públicos. “Ser incorruptibles empieza por no robar, por castigar a los que robaron y desviaron el dinero de Nuevo León a sus campañas. Y aquí ya empezamos”. https://www.milenio.com/policia/jaime-rodriguez-el-bronco-es-detenido-en-nuevo-leonMonterrey / 15.03.2022 12:19:54
Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, ex gobernador de Nuevo León, fue detenido por las autoridades mientras salía de un rancho de General Terán, esto por presuntas irregularidades detectadas en la recolección de firmas para su entonces campaña presidencial en 2018.
También te recomendamos: Pese a retraso en descentralización, la Secretaría de Economía se instalará en NL: Tatiana Clouthier
Fuentes estatales revelaron que los motivos de la detención son hechos relacionados a las “Broncofirmas”, desvío de recursos humanos y materiales. Incluso, filtraron una serie de imágenes donde se aprecia al ex gobernador a un costado de un tramo carretero al sur del estado y está rodeado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.
Recientemente, tras detectar presuntas operaciones simuladas y triangulación de recursos públicos, la Subsecretaría de Administración Tributaria de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del estado congeló de manera precautoria las cuentas bancarias de dos ex funcionarios de primer nivel del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón.
Se trata de Manuel Vital, ex secretario de Desarrollo Sustentable; y María de los Ángeles Errisúriz, ex secretaria de Educación, y la acción es resultado del seguimiento realizado a diversas transferencias interbancarias. Aunado a ello, las empresas en las que ambos ex funcionarios tienen relación directa son objeto de auditorías, entre ellas Canadá Grupo Inmobiliario SA de CV, de la cual Manuel Vital es socio directo. De acuerdo con la investigación realizada por la SAT Nuevo León, las razones sociales involucradas en la presunta simulación de operaciones son Gesta Proveedora de Insumos y Servicios Industriales, Telecomunicaciones y Servicios del Norte, además de IVG Comercializadora. ‘El Bronco’ permanecerá en un penal de NL La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León (FEDE) confirmó haber aplicado una orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Caderón, por su «probable» participación en delitos electorales.
A través de un comunicado, la autoridad electoral dio a conocer que el ex gobernador permanecerá en un Centro de Reinserción Social de la entidad sin detallar en cuál. «Con respecto a información que trascendió el día de hoy referente a la detención del C. Jaime Heliodoro “N”, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Nuevo León informa: En fecha 15 de marzo del 2022 se dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de la persona mencionada, dictada por un Juez de Control y de Juicio Oral del Estado de Nuevo León, por su probable participación en hechos con características de delitos electorales. «La persona investigada permanecerá en resguardo en un Centro de Reinserción Social estatal a disposición de un juez de control que resolverá su situación jurídica», detallaron. Agregaron que la detención se realizó en apoyo de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, en coordinación con elementos de la Fuerza Civil. De igual forma, concluyeron que se deberá dar continuación a las etapas procesales, misma en donde se respetarán los derechos humanos establecidos en la Constitución y los ordenamientos legales que de ello desprenden. «El ordenamiento judicial fue cumplimentado por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales con apoyo operativo de personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, en coordinación con oficiales de Fuerza Civil. Esta representación social continuará con las etapas procesales, respetando en todo momento el debido proceso y los derechos humanos establecidos en la Constitución y demás ordenamientos legales», concluyeron.
¿Quién es Jaime Rodríguez, ‘El Bronco’? Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, ex gobernador de Nuevo León, fue detenido por presunto desvío de recursos públicos. El ex mandatario ha tenido una larga trayectoria política como diputado, gobernador e incluso candidato a la Presidencia de la República. Su trayectoria comenzó a principios de los ochenta en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde militó durante más de 30 años. Fue diputado plurinominal de 1991 a 1994; diputado local de 1997 al 2000; además de presidente municipal de García, Nuevo León, de 2009 a 2012. En 2014 renunció al PRI e inició una campaña como candidato independiente a la gubernatura de Nuevo León, misma que consiguió en junio de 2015 con 48.8 por ciento de los votos. En 2017 pidió licencia al cargo para contender por la Presidencia de México, donde ganó Andrés Manuel López Obrador.
Fuente: Milenio
Nacional
Ebrard: México sigue en riesgo de aranceles por parte de Trump
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó este martes que “garantías» de que el presidente Donald Trump no impondrá aranceles a México, no hay.
“No, a ver, la garantía, no hay garantías, pues lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros lo aprovechemos y lo vamos a aprovechar», respondió a pregunta específica.
Entrevistado en la Cámara de Senadores, dijo que el acuerdo alcanzado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, por el que se aplazó un mes la eventual imposición de aranceles a importaciones mexicanas es “un gran éxito político para nuestra presidenta».
“Hace pocas horas pensábamos que era imposible. Lo logró la doctora Sheinbaum, y luego se pegó Canadá, a la sombrillita mexicana se pegaron los canadienses, que ya ves que nos querían sacar del Tratado».
Sheinbaum convenció a Trump, detalló, primero, “de lo obvio, que no se aplicaran las tarifas, que de suyo ya es mérito suficiente porque las tarifas sí nos pueden perjudicar mucho».
Segundo, de que se abra una mesa de negociación “que no es tan asimétrica como si nos hubieran puesto las tarifas, porque, si ya estuvieran vigentes se imaginan en qué condiciones habríamos negociado».
Y tercero, puso sobre la mesa preocupaciones de México como, por ejemplo, el tema de armas, porque “las preocupaciones de Estados Unidos nos quedan muy claras».
“Porque sí se habla mucho del fentanilo, pero ¿quién arma los carteles?, ¿verdad? Entonces, se arman todititos allá. Entonces, ya se metieron esos temas también sobre la mesa», afirmó.
Nacional
México enfrenta llegada de 6,244 migrantes deportados por Trump, 1,371 no son mexicanos
El Gobierno mexicano ha recibido 6 mil 244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos mil 371 de otras nacionalidades, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, argumentó que “son pocos”.
“Del 20 al 26 de enero se han repatriado un total de 5 mil 282 personas, de ellas 4 mil 83 son mexicanos. El 27 de enero fueron 527, de las cuales 355 son mexicanos, y el 28 (de enero) 435 personas”, informó la mandataria en su conferencia matutina.
Estos son más de dos mil deportados más que los 4 mil 094 que Sheinbaum había reportado el lunes como saldo de la primera semana de redadas migratorias del Gobierno de Trump.
La presidenta aseveró que “son pocos, de hecho el número no es muy grande, comparado con fechas previas, de mexicanos y de extranjeros que llegan al país”.
“En el caso de migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, el Instituto Nacional de Migración (INM) abre distintas posibilidades, la mayoría de ellos quieren ser repatriados a sus países, entonces en ese caso les facilitamos el transporte para que puedan llegar, principalmente a Centroamérica”, agregó.
Sheinbaum ha recibido críticas de la oposición por aceptar deportados de otras nacionalidades, a quienes México ofrece “asistencia humanitaria”.
“Llegaban también antes, eso es importante, no es que por primera vez estén llegando personas de otra nacionalidad, sino que esto es algo que ya ocurría en nuestro país”, defendió Sheinbaum este jueves.
La jefa del Ejecutivo también señaló que solo han detectado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos, uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, sin dar más detalles.
Las autoridades migratorias estadounidense han detenido en la primera semana del mandato de Trump al menos a 2 mil 382 inmigrantes indocumentados y han cursado mil 797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación, según cifras oficiales.
En México inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump, porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 mil millones de dólares.
Justicia
“La violencia obstétrica es una forma de violencia de género»: Mosri Gutiérrez
“La violencia obstétrica es una forma de violencia de género que afecta a las mujeres; el maltrato, la negligencia o la falta de respeto en el parto pueden constituir una violación a sus derechos fundamentales”, señaló Magda Zulema Mosri Gutiérrez, al hablar del libro ‘La perspectiva de género en la justicia administrativa federal’.
Magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa – donde preside la Comisión para la igualdad de género- Mosri Gutiérrez es la coordinadora de este texto que recoge los votos particulares y las resoluciones emitidas por dicho tribunal, aplicando las perspectivas de género y de derechos humanos.
Cuando hablamos de justicia administrativa parece un tema bastante árido, sin embargo explicó, el libro muestra nueve casos de personas de carne y hueso que no tuvieron la atención médica requerida en hospitales públicos y que cuando fueron ante el Tribunal -por un parto mal atendido o una negligencia que terminó en la amputación de un brazo- consiguieron que se aplicará la perspectiva de género y derechos humanos a la hora de fallar su caso.
El Tribunal Constitucional —órgano autónomo especializado en materia fiscal y administrativa-, explicó la magistrada, tiene el mandato de proteger y garantizar los derechos humanos “considerando el contexto en que se suscitaron los hechos e identificando las relaciones asimétricas de poder o contextos de desigualdad”; se debe reconocer que “frente a ciertas personas existen factores adicionales de desigualdad como el sexo, la edad, la condición de salud , la discapacidad, el tono de piel o la orientación sexual”.
Al juzgar el caso de una mujer embarazada de su tercer hijo que el 12 de enero de 2016 acudió a un hospital regional público en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, y después de una cesárea los médicos le dejaron “restos placentarios”, que provocaron sangrado posterior y obligaron a un legrado, Mosri resolvió que había una responsabilidad patrimonial del Estado y la mujer tenía derecho a una indemnización.
El caso mostró distintos aspectos que enfrenta una mujer a la hora de un parto y una mala praxis médica, desde las dificultades para conseguir peritos médicos dispuestos a participar en un juicio de este tipo hasta la negativa de su derecho a no permitir un número indiscriminado de “tactos” durante el proceso previo al parto.
El trato deshumanizado, grosero, discriminatorio o humillante; gritos y regaños, presión para aceptar la colocación de un dispositivo anticonceptivo, tactos vaginales realizados por más de una persona, raspado de útero sin anestesia, negativa a suministrar medicamentos para el dolor, obligar a parir acostada y/o inmovilizada, entre otras practicas son violencia obstétrica, y sin embargo pasan por prácticas hospitalarias comunes.
La especialista señaló que el articulo 109 de la Constitución establece el deber de indemnizar a los particulares por los daños que sufran en sus bienes o derechos como consecuencia de la actividad administrativa irregular del Estado; “el ciudadano ya no tiene que demostrar el dolo del servidor público que causó el daño, sino sólo la irregularidad de su actuación, y puede demandar directamente al Estado sin tener que demandar previamente al servidor público responsable, como ocurría antes”.
También tienen competencia en materia migratoria
Presidenta de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, la magistrada informó que se registró en el comité de evaluación de los poderes judicial y legislativo porque desea participar en la elección del Poder Judicial para formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Informó que en el Tribunal “somos competentes para conocer de las demandas presentadas por los particulares con motivo de la actuación de las autoridades migratorias como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, la Secretaría de Relaciones Exteriores o el Instituto Nacional de Migración”.
-¿Quizá sea muy difícil para un migrante conocer la ley e inconformarse por alguna violación a sus derechos?
En el Tribunal se ha impulsado la capacitación constante del personal jurisdiccional, pero además existe una jurisprudencia – la tesis 1a./J. 114/2023 (11a.) – que reconoce la figura de la suplencia de la queja deficiente, prevista en el artículo 79, fracción VII de la Ley de Amparo.
“Debe aplicarse a los juicios de amparo promovidos por personas migrantes, dado que la Ley de Amparo garantiza una regulación procesal especial para las personas que se encuentran en clara desventaja social, y que en el caso de las personas migrantes su vulnerabilidad está fundada en que tanto el derecho internacional como el interno, reconocen que han partido de su país de origen dejando su vida, sus posesiones y familia, frente alguna situación amenazante, la pérdida de su libertad y/o su integridad”.
Esto se agrava, explicó, si se presenta una “discriminación interseccional”, pues a la condición migratoria puede adherirse la edad, el sexo, el género, la identidad étnica o alguna otra circunstancia, sumada a que las personas migrantes viajan sin documentación, lo que hace que sean fácilmente víctimas de delitos y de violaciones a sus derechos humanos.
Mosri Gutiérrez está presentando su libro por los estados del país.
Fuente: La jornada
-
UncategorizedHace 4 semanas
En la 30 edición de Juguetón IKEA reafirmó su compromiso social con los pequeños
-
JusticiaHace 1 semana
“La violencia obstétrica es una forma de violencia de género»: Mosri Gutiérrez
-
NacionalHace 6 días
México enfrenta llegada de 6,244 migrantes deportados por Trump, 1,371 no son mexicanos
-
DesarrolloHace 6 días
Nuevo León lidera el crecimento económico con 27.5% de aporte nacional
-
NacionalHace 20 horas
Ebrard: México sigue en riesgo de aranceles por parte de Trump
-
Nuevo LeónHace 17 horas
Muere menor en ataque armado durante festejo
Pingback: Juez concede amparo a "El Bronco" tras su detención en Nuevo León - Nuevo León 24/7