Conecta con nosotros

Nacional

Viruela del mono no está circulando en Nuevo León, señala infectólogo

Publicado

en

El infectólogo Michel Martínez Reséndez hizo un llamado a la población a mantener la calma en lo referente a la viruela símica, dado que, enfatizó, el virus no está circulando en Nuevo León. De igual forma, aseguró, esta enfermedad no se puede volver pandémica, debido a que existe en la actualidad tratamiento y vacuna contra ella.

CÉSAR CUBERO

Monterrey 

Michel Martínez Reséndez mencionó que esta enfermedad no se puede volver pandémica ya que existe en la actualidad tratamiento y vacuna contra ella.

El infectólogo Michel Martínez Reséndez hizo un llamado a la población a mantener la calma en lo referente a la viruela símica, dado que, enfatizó, el virus no está circulando en Nuevo León. De igual forma, aseguró, esta enfermedad no se puede volver pandémica, debido a que existe en la actualidad tratamiento y vacuna contra ella.

También te recomendamos: Nuevo León registra Inversión Extranjera Directa por 1,105.8 millones de dólares en el primer trimestre

“Dos puntos importantes, dejar en claro, este virus en particular no está circulando en la población mexicana, ni mucho menos en nuestro estado, el único caso registrado de momento ha sido importado.

“Número dos, ¿tiene potencial para volverse pandémico? La respuesta es no. Hace 50 años o poco más sabemos de este virus, había estado confinado en África y ha sido apenas ahora que ha tenido más expansión, pero el número de casos a nivel global son poco más de 500”, mencionó.

A decir del especialista se cuenta también con pruebas diagnósticas, y en caso de ser necesario la vacuna que existía para la viruela se puede producir de nuevo. “Todo adulto mayor de 50 a 55 años alcanzó a recibir vacuna contra la viruela y reportes hablan de que genera una protección de 85 por ciento contra la viruela símica, contamos con esa vacuna que se puede volver a producir.

“Llamo a la calma, y simplemente estar alertas, y a la comunidad médica en caso de detectar un posible caso, notificarlo a las autoridades correspondientes”, precisó. Por su parte, su compañera infectóloga, Alicia López Romo, destacó una serie de síntomas para que en caso de presentarlos algún paciente la recomendación es acudir con un especialista de inmediato. La viruela símica, explicó, es una infección viral que se presenta desde hace tiempo en algunos países del continente africano, y no es nueva.

Fue a partir del 13 de mayo, dijo, que en varios países no endémicos se presentaron casos de esta enfermedad, mientras que el 28 de mayo se confirmó el primer caso importado en la Ciudad de México.

“Aquellos pacientes en que vamos a sospechar viruela símica son aquellos con erupción inexplicable en la piel, dolor de cabeza, fiebre, dolor de músculos, dolor de espalda, cansancio y ganglios inflamados».

“Los síntomas pueden durar de 2 a 4 semanas y es importante acudir a consulta con un médico para poder revisar a la persona que tenga estos síntomas y poder notificar”, puntualizó.

Por otra parte, Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de Salud en Nuevo León, informó que en Nuevo León se han presentado 7 posibles casos de hepatitis aguda de origen desconocido, 5 se han descartado, y un caso es referido de Tamaulipas Los síntomas de la viruela símica: Erupción inexplicable en la piel Dolor de cabeza Fiebre Dolor de músculos Dolor de espalda Cansancio Ganglios inflamados Modo de transmisión:

El virus de la viruela símica se transmite al ser humano por contacto estrecho con una persona o animal infectado, o con material contaminado por el virus. Por ejemplo, contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.

El período de incubación oscila entre 5 a 21 días Los signos de alarma de la hepatitis aguda de origen desconocido: Dolor abdominal Diarrea Vómito Ictericia (piel y mucosas amarillas).

Fuente: Milenio
Continuar Leyendo
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Samuel García pide a diputados desistir de quitarle SAT y UIFE - Nuevo León 24/7

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La CROC: un sindicato convertido en maquinaria de extorsión

Publicado

en

Por

Bajo el disfraz de representar a los trabajadores, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos se ha transformado en una estructura de poder que opera más como negocio privado que como defensa laboral.

La CROC, encabezada durante décadas por Isaías González Cuevas, no es sinónimo de lucha sindical, sino de un sistema enquistado de corrupción, chantaje y control político. Lejos de defender los intereses de los obreros, la central se ha especializado en extorsionar a empresas, negociar contratos de protección y manipular a los trabajadores para mantener cuotas de poder y prebendas personales.

En múltiples industrias —desde el turismo hasta la manufactura— la CROC ha extendido sus tentáculos, no para elevar las condiciones laborales, sino para someter a empleados y patrones bajo un régimen de amenazas. El llamado “poder sindical” de la CROC se ha sostenido con base en el miedo: huelgas inventadas, paros ilegales y la constante presión a compañías que, ante el riesgo de pérdidas, terminan cediendo a acuerdos que benefician solo a la cúpula sindical.

Los escándalos no son aislados. Se repiten en distintas entidades: sindicatos fantasmas que aparecen de la nada, comités locales dominados por líderes vitalicios, y cuotas sindicales desviadas a campañas políticas o negocios particulares. Mientras tanto, los trabajadores permanecen desprotegidos, con salarios precarios y sin voz real en la negociación colectiva.

La CROC es el ejemplo más claro de cómo el sindicalismo en México puede degenerar en una mafia organizada. Su existencia no garantiza derechos laborales, sino todo lo contrario: perpetúa un sistema de simulación en donde los únicos ganadores son sus líderes corruptos.

Continuar Leyendo

Nacional

Fiscalía Anticorrupción: más teatro político que justicia en Chihuahua

Publicado

en

Por

  • Las acusaciones contra López Elías muestran un guion armado por el fiscal Abelardo Valenzuela para fabricar culpables.

Lejos de combatir la corrupción, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua parece haberse especializado en fabricar casos a conveniencia. El proceso contra el despacho López Elías es prueba de ello: un expediente armado con inconsistencias jurídicas y omisiones deliberadas.

El fiscal Abelardo Valenzuela ha convertido la institución en escenario político, acusando de peculado por 98.6 millones de pesos a un despacho que nunca tuvo relación contractual con el Gobierno del Estado. El pago provino de una institución bancaria, lo que derrumba la versión oficial.

La retórica de Valenzuela llega al extremo de calificar a López Elías como “empresa fantasma”, pese a que la firma cuenta con existencia legal desde 2003, empleados, operaciones activas y registros fiscales. Esta narrativa no se sostiene más que en el interés de desacreditar y perseguir.

El montaje mediático, sustentado en filtraciones y violaciones al debido proceso, evidencia que la Fiscalía no busca justicia, sino un espectáculo que legitime su existencia a costa de la legalidad.

Continuar Leyendo

Justicia

¿Fiscalía de Chihuahua usa la anticorrupción para eliminar adversarios? Patrón de persecución judicial salta a la vista

Publicado

en

Por

¿Fiscalía de Chihuahua usa la anticorrupción para eliminar adversarios? Patrón de persecución judicial salta a la vista

Lo que debería ser un proceso judicial justo y conforme a derecho, ha derivado en un claro caso de persecución política orquestada por el aparato institucional del Estado de Chihuahua en contra del consultor financiero José Pedro López Elías, acusándolo por peculado agravado en relación con el refinanciamiento de la deuda pública del estado impulsada en 2019 por la Fiscalía Anticorrupción estatal, hoy convertida en el brazo represor bajo el mando de Abelardo Valenzuela Holguín.

Las imputaciones sostenidas con propaganda y filtraciones mediáticas carecen de fundamento jurídico, pues la Fiscalía afirma que hubo desvío de 98.6 millones de pesos mediante contratos simulados. Sin embargo, el despacho López Elías Finanzas Públicas, S.C. ha documentado exhaustivamente su trabajo en una memoria documental dividida en 23 tomos 15,420 páginas y 4,500 correos electrónicos que prueban la ejecución de los servicios prestados, sobre esto, una auditoría oficial de 2019 concluyó que no existían observaciones.

En contraste, un informe forense fabricado en 2022 por la misma ASE contradice sus propios hallazgos previos, violando el principio constitucional de anualidad en la fiscalización y evidenciando que esta maniobra responde a una estrategia de persecución política alimentada por intereses personales y revanchismo institucional.

“La justicia ha sido secuestrada en Chihuahua”, denuncian miembros del equipo legal de López Elías, al afirmar que la acusación de peculado resulta jurídicamente inoperante contra Pedro López Elías, pues durante el proceso de refinanciamiento de la deuda pública no era funcionario público, ni manejó recursos estatales. A pesar de esto, Abelardo Valenzuela ha impulsado una campaña de criminalización mediática, usando la fiscalía como plataforma de poder político.

Ante esta serie de inconsistencias y la manipulación mediática de la opinión pública ejercida por la Fiscalía Anticorrupción, la defensa del consultor financiero exige la intervención urgente de la Fiscalía General de la República, denunciando la violación sistemática al debido proceso.

Sin duda alguna, el caso López Elías se muestra hoy como emblema del uso faccioso del derecho penal con fines políticos.

Fuente: México 24/7

Continuar Leyendo

Lo Más Visto

Copyright © 2023 Nuevo León 24/7.