Nacional
Viruela del mono no está circulando en Nuevo León, señala infectólogo

El infectólogo Michel Martínez Reséndez hizo un llamado a la población a mantener la calma en lo referente a la viruela símica, dado que, enfatizó, el virus no está circulando en Nuevo León. De igual forma, aseguró, esta enfermedad no se puede volver pandémica, debido a que existe en la actualidad tratamiento y vacuna contra ella.
CÉSAR CUBERO
Monterrey
Michel Martínez Reséndez mencionó que esta enfermedad no se puede volver pandémica ya que existe en la actualidad tratamiento y vacuna contra ella.
El infectólogo Michel Martínez Reséndez hizo un llamado a la población a mantener la calma en lo referente a la viruela símica, dado que, enfatizó, el virus no está circulando en Nuevo León. De igual forma, aseguró, esta enfermedad no se puede volver pandémica, debido a que existe en la actualidad tratamiento y vacuna contra ella.
También te recomendamos: Nuevo León registra Inversión Extranjera Directa por 1,105.8 millones de dólares en el primer trimestre
“Dos puntos importantes, dejar en claro, este virus en particular no está circulando en la población mexicana, ni mucho menos en nuestro estado, el único caso registrado de momento ha sido importado.
“Número dos, ¿tiene potencial para volverse pandémico? La respuesta es no. Hace 50 años o poco más sabemos de este virus, había estado confinado en África y ha sido apenas ahora que ha tenido más expansión, pero el número de casos a nivel global son poco más de 500”, mencionó.
A decir del especialista se cuenta también con pruebas diagnósticas, y en caso de ser necesario la vacuna que existía para la viruela se puede producir de nuevo. “Todo adulto mayor de 50 a 55 años alcanzó a recibir vacuna contra la viruela y reportes hablan de que genera una protección de 85 por ciento contra la viruela símica, contamos con esa vacuna que se puede volver a producir.
“Llamo a la calma, y simplemente estar alertas, y a la comunidad médica en caso de detectar un posible caso, notificarlo a las autoridades correspondientes”, precisó. Por su parte, su compañera infectóloga, Alicia López Romo, destacó una serie de síntomas para que en caso de presentarlos algún paciente la recomendación es acudir con un especialista de inmediato. La viruela símica, explicó, es una infección viral que se presenta desde hace tiempo en algunos países del continente africano, y no es nueva.
Fue a partir del 13 de mayo, dijo, que en varios países no endémicos se presentaron casos de esta enfermedad, mientras que el 28 de mayo se confirmó el primer caso importado en la Ciudad de México.
“Aquellos pacientes en que vamos a sospechar viruela símica son aquellos con erupción inexplicable en la piel, dolor de cabeza, fiebre, dolor de músculos, dolor de espalda, cansancio y ganglios inflamados».
“Los síntomas pueden durar de 2 a 4 semanas y es importante acudir a consulta con un médico para poder revisar a la persona que tenga estos síntomas y poder notificar”, puntualizó.
Por otra parte, Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de Salud en Nuevo León, informó que en Nuevo León se han presentado 7 posibles casos de hepatitis aguda de origen desconocido, 5 se han descartado, y un caso es referido de Tamaulipas Los síntomas de la viruela símica: Erupción inexplicable en la piel Dolor de cabeza Fiebre Dolor de músculos Dolor de espalda Cansancio Ganglios inflamados Modo de transmisión:
El virus de la viruela símica se transmite al ser humano por contacto estrecho con una persona o animal infectado, o con material contaminado por el virus. Por ejemplo, contacto cercano con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.
El período de incubación oscila entre 5 a 21 días Los signos de alarma de la hepatitis aguda de origen desconocido: Dolor abdominal Diarrea Vómito Ictericia (piel y mucosas amarillas).
Fuente: Milenio
Justicia
¿Fiscalía de Chihuahua usa la anticorrupción para eliminar adversarios? Patrón de persecución judicial salta a la vista

Lo que debería ser un proceso judicial justo y conforme a derecho, ha derivado en un claro caso de persecución política orquestada por el aparato institucional del Estado de Chihuahua en contra del consultor financiero José Pedro López Elías, acusándolo por peculado agravado en relación con el refinanciamiento de la deuda pública del estado impulsada en 2019 por la Fiscalía Anticorrupción estatal, hoy convertida en el brazo represor bajo el mando de Abelardo Valenzuela Holguín.
Las imputaciones sostenidas con propaganda y filtraciones mediáticas carecen de fundamento jurídico, pues la Fiscalía afirma que hubo desvío de 98.6 millones de pesos mediante contratos simulados. Sin embargo, el despacho López Elías Finanzas Públicas, S.C. ha documentado exhaustivamente su trabajo en una memoria documental dividida en 23 tomos 15,420 páginas y 4,500 correos electrónicos que prueban la ejecución de los servicios prestados, sobre esto, una auditoría oficial de 2019 concluyó que no existían observaciones.
En contraste, un informe forense fabricado en 2022 por la misma ASE contradice sus propios hallazgos previos, violando el principio constitucional de anualidad en la fiscalización y evidenciando que esta maniobra responde a una estrategia de persecución política alimentada por intereses personales y revanchismo institucional.
“La justicia ha sido secuestrada en Chihuahua”, denuncian miembros del equipo legal de López Elías, al afirmar que la acusación de peculado resulta jurídicamente inoperante contra Pedro López Elías, pues durante el proceso de refinanciamiento de la deuda pública no era funcionario público, ni manejó recursos estatales. A pesar de esto, Abelardo Valenzuela ha impulsado una campaña de criminalización mediática, usando la fiscalía como plataforma de poder político.
Ante esta serie de inconsistencias y la manipulación mediática de la opinión pública ejercida por la Fiscalía Anticorrupción, la defensa del consultor financiero exige la intervención urgente de la Fiscalía General de la República, denunciando la violación sistemática al debido proceso.
Sin duda alguna, el caso López Elías se muestra hoy como emblema del uso faccioso del derecho penal con fines políticos.
Fuente: México 24/7
Nacional
Industria del acero en alerta: México suspende registro a decenas de molinos extranjeros

La Secretaría de Economía informó que canceló las importaciones de acero provenientes de la mitad de los molinos registrados en el extranjero, como una medida para impedir la triangulación ilegal de mercancías y la evasión de aranceles.
Para poder importar productos siderúrgicos a México desde cualquier país del mundo, se necesita que cada molino de origen se incluya en un registro ante la Secretaría de Economía.
“En ese registro, las empresas deben informar los datos de los molinos de acero, del cual proviene el material que están importando. Nos ordenó la presidenta que revisáramos uno por uno, son más de 2,000”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en la conferencia de prensa diaria que da la presidenta Claudia Sheinbaum.
Parte del contexto: el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero, aluminio y ciertos derivados de ambos metales a Estados Unidos desde el 12 de marzo de 2025.
Con ello, Trump eliminó las exenciones que otorgó a varios países en su primer mandato presidencial, entre ellos México y Canadá, con quien opera un tratado de libre comercio (T-MEC).
Ebrard comentó también: “En este momento tenemos personal, más o menos, en seis países del mundo, el más lejano es Malasia en este momento, haciendo inspecciones. Entonces, de todo ese trabajo se ha llegado a la conclusión, todavía no terminamos, de que 1,062 molinos que están en registro presentado por quien importa el acero tienen inconsistencias, o tienen irregularidades o de plano no existen, y entonces vamos a hacer un proceso de cancelación y desincorporación, así se llama, de esos registros”.
En consecuencia, según Ebrard, con estas medidas se evitará que las empresas importadoras usen registros apócrifos para importar acero. “Vamos a reducir la evasión arancelaria, porque no pagan impuestos tampoco, es decir, pagan impuestos menores o tienen beneficios”, dijo.
Nacional
¡Despierta México! Extranjero ataca a nuestros músicos indígenas

Músicos locales fueron agredidos por un extranjero, generando indignación y denuncias hacia los abusos contra locales.
Un nuevo incidente de discriminación en espacios públicos ha causado indignación en Puerto Escondido, Oaxaca, de acuerdo oc un video difundio en redes sociales, los hechos ocurrieron mientras los músicos caminaban por la playa interpretando melodías y solicitando cooperación económica de los visitantes y residentes.
En el video, grabado en la playa de Zicatela, se ve una persona de sexo masculino, aparentemente extranjero, los insultó verbalmente y posteriormente les arrojó arena, obligándolos a retirarse, también se observa a uno de los músicos, visiblemente afectado, bajando la cabeza y alejándose del sitio junto a su compañero, en un intento de evitar mayores confrontaciones.
Los hechos ocurrieron el pasado domingo 27 de abril, lo que provocó una oleada de reacciones de indignación entre los usuarios de redes sociales, quienes condenaron la actitud del agresor y expresaron solidaridad con los artistas locales.
De acuerdo con los colectivos locales, este tipo de incidentes se ha vuelto más frecuente en los últimos años, a medida que aumenta la presencia de turistas y residentes extranjeros en la región. Acusaron que las autoridades municipales y estatales han adoptado una postura permisiva frente a estos actos, priorizando la atracción de inversiones extranjeras y el turismo por encima de la protección de los derechos de los habitantes locales.
Autoridades no se han posicionado al respecto
La playa Zicatela, además de ser un lugar ícono para el turismo por surf en México y el mundo, es también un espacio donde músicos, artesanos y artistas locales han encontrado históricamente una vía de sustento, ofreciendo sus talentos a quienes visitan este popular destino turístico.
Hasta el momento, el gobierno municipal de San Pedro Mixtepec, al cual pertenece Puerto Escondido, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el incidente. La agresión contra los músicos ha encendido un debate sobre el respeto a los espacios públicos y la necesidad de que las autoridades garanticen la convivencia respetuosa entre locales y visitantes.
Pingback: Samuel García pide a diputados desistir de quitarle SAT y UIFE - Nuevo León 24/7