Nacional
Las próximas lluvias, podrán ir acompañadas por descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas

En toda la República mexicana se vivirán constantes tormentas con motivo de diversos fenómenos meteorológicos, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua se esperan cinco días de constantes y fuertes precipitaciones con alta posibilidad de tormentas eléctricas, granizo y tolvaneras.
Canales de baja presión, entrada de humedad por ambos litorales del país, el paso de la onda tropical número 16 y el monzón mexicano han propiciado las condiciones ideales para que se sobre el territorio nacional se extiendan las precipitaciones por al menos cinco días, advirtió la Conagua y el SMN.
Las próximas lluvias, que se esperan comiencen la noche de hoy, lunes 24 de julio, podrán ir acompañadas por descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en el norte, occidente, centro y sur del país. Además podría provocar incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.
Pronóstico del clima para la semana
El lunes se espera que la onda tropical número 16 se desplace de sobre el oriente-sur y gradualmente se introduzca al centro del país donde interactuara con un canal de baja presión extendido sobre el sureste de México, ocasionando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes particularmente en Oaxaca y Veracruz.
Por otra parte, el monzón mexicano se combinará con la divergencia de altura y continuará generando lluvias fuertes con alta posibilidad de granizo en las entidades del noroeste de la República, además de lluvias y chubascos en la Península de Baja California.
En lo que respecta a el martes y miércoles la onda tropical número 16 se encontrará atravesando el occidente del país, por lo que en la zona abundarán las tormentas intensas acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo debido a la divergencia en altura y el ingreso de humedad del Océano Pacífico.
El jueves será cuando finalmente la onda se alejará de suelo azteca en dirección a la Península de Baja California, pero el monzón mexicano prevalecerá sobre el noroeste originando chubascos y lluvias fuertes sobre los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.
Del lado del Golfo y la entrada de humedad desde el Atlántico ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo sobre entidades del norte, noreste, centro, sur y sureste de la República Mexicana.
En resumen los entidades más afectadas por las lluvias, segun el Servicio Meteorológico Nacional son las siguientes:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Veracruz.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Tabasco.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En lo que refiere a temperaturas la circulación anticiclónica en niveles medios que se mantiene en la atmósfera suroeste de Estados Unidos mantendrá ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 40 °C sobre estados del noroeste, norte y noreste de México.
Nacional
La CROC: un sindicato convertido en maquinaria de extorsión

Bajo el disfraz de representar a los trabajadores, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos se ha transformado en una estructura de poder que opera más como negocio privado que como defensa laboral.
La CROC, encabezada durante décadas por Isaías González Cuevas, no es sinónimo de lucha sindical, sino de un sistema enquistado de corrupción, chantaje y control político. Lejos de defender los intereses de los obreros, la central se ha especializado en extorsionar a empresas, negociar contratos de protección y manipular a los trabajadores para mantener cuotas de poder y prebendas personales.
En múltiples industrias —desde el turismo hasta la manufactura— la CROC ha extendido sus tentáculos, no para elevar las condiciones laborales, sino para someter a empleados y patrones bajo un régimen de amenazas. El llamado “poder sindical” de la CROC se ha sostenido con base en el miedo: huelgas inventadas, paros ilegales y la constante presión a compañías que, ante el riesgo de pérdidas, terminan cediendo a acuerdos que benefician solo a la cúpula sindical.
Los escándalos no son aislados. Se repiten en distintas entidades: sindicatos fantasmas que aparecen de la nada, comités locales dominados por líderes vitalicios, y cuotas sindicales desviadas a campañas políticas o negocios particulares. Mientras tanto, los trabajadores permanecen desprotegidos, con salarios precarios y sin voz real en la negociación colectiva.
La CROC es el ejemplo más claro de cómo el sindicalismo en México puede degenerar en una mafia organizada. Su existencia no garantiza derechos laborales, sino todo lo contrario: perpetúa un sistema de simulación en donde los únicos ganadores son sus líderes corruptos.
Nacional
Fiscalía Anticorrupción: más teatro político que justicia en Chihuahua

- Las acusaciones contra López Elías muestran un guion armado por el fiscal Abelardo Valenzuela para fabricar culpables.
Lejos de combatir la corrupción, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua parece haberse especializado en fabricar casos a conveniencia. El proceso contra el despacho López Elías es prueba de ello: un expediente armado con inconsistencias jurídicas y omisiones deliberadas.
El fiscal Abelardo Valenzuela ha convertido la institución en escenario político, acusando de peculado por 98.6 millones de pesos a un despacho que nunca tuvo relación contractual con el Gobierno del Estado. El pago provino de una institución bancaria, lo que derrumba la versión oficial.
La retórica de Valenzuela llega al extremo de calificar a López Elías como “empresa fantasma”, pese a que la firma cuenta con existencia legal desde 2003, empleados, operaciones activas y registros fiscales. Esta narrativa no se sostiene más que en el interés de desacreditar y perseguir.
El montaje mediático, sustentado en filtraciones y violaciones al debido proceso, evidencia que la Fiscalía no busca justicia, sino un espectáculo que legitime su existencia a costa de la legalidad.
Justicia
¿Fiscalía de Chihuahua usa la anticorrupción para eliminar adversarios? Patrón de persecución judicial salta a la vista

Lo que debería ser un proceso judicial justo y conforme a derecho, ha derivado en un claro caso de persecución política orquestada por el aparato institucional del Estado de Chihuahua en contra del consultor financiero José Pedro López Elías, acusándolo por peculado agravado en relación con el refinanciamiento de la deuda pública del estado impulsada en 2019 por la Fiscalía Anticorrupción estatal, hoy convertida en el brazo represor bajo el mando de Abelardo Valenzuela Holguín.
Las imputaciones sostenidas con propaganda y filtraciones mediáticas carecen de fundamento jurídico, pues la Fiscalía afirma que hubo desvío de 98.6 millones de pesos mediante contratos simulados. Sin embargo, el despacho López Elías Finanzas Públicas, S.C. ha documentado exhaustivamente su trabajo en una memoria documental dividida en 23 tomos 15,420 páginas y 4,500 correos electrónicos que prueban la ejecución de los servicios prestados, sobre esto, una auditoría oficial de 2019 concluyó que no existían observaciones.
En contraste, un informe forense fabricado en 2022 por la misma ASE contradice sus propios hallazgos previos, violando el principio constitucional de anualidad en la fiscalización y evidenciando que esta maniobra responde a una estrategia de persecución política alimentada por intereses personales y revanchismo institucional.
“La justicia ha sido secuestrada en Chihuahua”, denuncian miembros del equipo legal de López Elías, al afirmar que la acusación de peculado resulta jurídicamente inoperante contra Pedro López Elías, pues durante el proceso de refinanciamiento de la deuda pública no era funcionario público, ni manejó recursos estatales. A pesar de esto, Abelardo Valenzuela ha impulsado una campaña de criminalización mediática, usando la fiscalía como plataforma de poder político.
Ante esta serie de inconsistencias y la manipulación mediática de la opinión pública ejercida por la Fiscalía Anticorrupción, la defensa del consultor financiero exige la intervención urgente de la Fiscalía General de la República, denunciando la violación sistemática al debido proceso.
Sin duda alguna, el caso López Elías se muestra hoy como emblema del uso faccioso del derecho penal con fines políticos.
Fuente: México 24/7