Conecta con nosotros

Desarrollo

‘Incluir para ser iguales’ beneficia a 1 millón 400 mil personas es la nueva ruta hacia el mejoramiento social: Nuevo León

Publicado

en

Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, informó que a través de la iniciativa de política social del Gobierno de Nuevo León llamada «La Nueva Ruta: Incluir para Ser Iguales«, se han favorecido a más de 1 millón 400 mil individuos.

Durante la presentación de los resultados de la Evaluación Multidimensional de la Pobreza 2022 realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el espacio de «Nuevo León informa«, la funcionaria enfatizó la implementación de «La Nueva Ruta».

Disparidades de desigualdad

Esta estrategia, explicó, ha establecido las bases para cerrar las disparidades de desigualdad en el estado a través de sus 5 enfoques, los cuales acercan los derechos de alimentación, salud, educación, vivienda, ingresos y empleo a los individuos más vulnerables.

Se detalló que mediante la iniciativa «Hambre cero Nuevo León«, se ha atendido a más de 226 mil personas brindándoles apoyo nutricional, acompañamiento y formación para lograr autosuficiencia alimentaria.

«La Nueva Ruta te lleva a la escuela»

En el contexto de la estrategia «La Nueva Ruta te lleva a la escuela», se ha asistido a 138 mil individuos que han superado el atraso educativo y la deserción escolar. Por medio de la iniciativa «Hogar, Nuevo Hogar», se ha alcanzado a más de 15 mil 224 personas a través de la construcción de infraestructuras básicas como muros, pisos, techos sólidos y acceso a servicios fundamentales.

Además, con «Oportunidades para Crecer«, más de 327 mil 738 personas han experimentado mejoras laborales y oportunidades de emprendimiento para acceder a seguridad social.

Herrera destacó que según los resultados del Coneval, la pobreza en el estado disminuyó en un 8.3%, lo que significa que 453 mil personas han salido de esta situación. Además, la pobreza extrema ha disminuido en un 50%, pasando de 2.1% a 1.1%, lo que equivale a una reducción de 59 mil personas.

Disminuye la pobreza en áreas urbanas

Asimismo, resaltó los éxitos históricos en la reducción de la pobreza, incluyendo 68 mil niños en la primera infancia, 214 mil mujeres, 118 mil jóvenes, 65 mil adultos mayores y 44 mil personas con discapacidad que han superado la pobreza.

Continuar Leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollo

Nuevo León lidera el crecimento económico con 27.5% de aporte nacional

Publicado

en

Por

En el tercer trimestre de 2024, Nuevo León vivió uno de los efectos del nearhsoring, al contribuir con el 27.5% del crecimiento de la actividad económica del país y se convirtió en el primer lugar nacional, indica la Secretaría de Economía estatal, en base al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi.

El estado tuvo un crecimiento del 5.8% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel nacional el crecimiento fue de 1.7 por ciento.

Por otra parte, en su comparativo anual (enero a septiembre de 2024), Nuevo León contribuyó con el 17.8% del crecimiento de la actividad económica nacional, y un crecimiento del 4.1% como entidad.

“Nuevo León es un estado en constante crecimiento y récords que nos posicionan como el mejor lugar para invertir y para vivir”, dijo Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal.

“Somos un estado atractivo para inversiones locales y extranjeras, y eso permite que exista un claro crecimiento económico, que se ve reflejado en indicadores como éste”, dijo.

El sector de la construcción fue el que mayor crecimiento tuvo, al registrar el 29.4% durante el tercer trimestre, y 29.1% en el acumulado de enero a septiembre.

Lidera Nuevo León empresas IMMEX

Por otra parte, la entidad es líder nacional en crecimiento de nuevos establecimientos, con un total de 712 empresas integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX),registró 25 nuevos establecimientos, de un total de 33 a nivel nacional.

De acuerdo al Inegi, al mes de noviembre del 2024, las empresas IMMEX en el estado generan 369,586 empleos.

Asimismo, Nuevo León sumó 52 nuevos patrones con más de 251 trabajadores, lo que representa el 34% de los nuevos patrones a nivel nacional en ese segmento de trabajadores, el cual alcanzó 154.

“Este balance posiciona a Nuevo León con una participación del 13.7% de las empresas IMMEX a nivel nacional y 12.9% del empleo. Todas estas son buenas noticias que confirman la fuerza de nuestro estado para seguir ascendiendo”, señaló Emmanuel Loo.

Continuar Leyendo

Desarrollo

Nuevo León es líder en México en tema de nearshoring, estos son los beneficios para el país

Publicado

en

Por

En el reciente Foro Empresarial sobre Realidades, amenazas y ventajas del Nearshoring, Guillaume Duverdier, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana Capítulo Noreste y CEO de Heineken México, resaltó la creciente importancia del nearshoring para México y, en particular, para la región Noreste.

Duverdier destacó que el nearshoring no solo implica la reubicación de empresas, sino que también afecta factores como la mano de obra, disponibilidad de insumos, recursos nacionales, infraestructuras, desarrollo tecnológico, y condiciones sociales, políticas y económicas. 

Subrayó que México tiene una oportunidad única gracias a su ubicación geográfica estratégica cerca del principal mercado mundial.

Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León, añadió que el nearshoring es una oportunidad clave para el crecimiento económico de Nuevo León, aunque enfrenta desafíos que requieren inversiones y adaptaciones locales.

Según Fernández, México podría ser el país latinoamericano más beneficiado con el nearshoring, lo cual se refleja en la captación de nuevas inversiones y expansiones industriales en Nuevo León.

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo respaldan esta perspectiva, señalando que México podría experimentar un significativo impacto positivo con la llegada del nearshoring.

Fernández resaltó que Monterrey lidera la producción manufacturera a nivel nacional y que las exportaciones de la entidad cerraron en más de 56 mil millones de dólares en 2023, siendo la manufactura responsable del 75% de estas exportaciones.

El cónsul general de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre, elogió la participación de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana en el foro y destacó la presencia de más de 50 empresas francesas en Nuevo León, generando más de 25 mil empleos.

El evento contó con la presencia de ponentes y paneles, explorando temas como las oportunidades y retos del nearshoring, el impacto en el comercio global, desarrollo de infraestructura y servicios, implicaciones fiscales, y el desafío del talento humano.

El Foro Empresarial reflejó el optimismo sobre el crecimiento económico en Nuevo León impulsado por el nearshoring y la posición estratégica de México en este fenómeno global.

Continuar Leyendo

Desarrollo

Sobresalen los resultados de Nuevo León en el Programa IMMEX con un incremento del 2.38%

Publicado

en

Por

En diciembre de 2023, Nuevo León registró un aumento del 2.38% en el número de establecimientos del programa IMMEX, y empleos directos registraron un alza de 6.95% respecto al mismo periodo de 2022, según datos de Inegi. A pesar de las oportunidades de inversión, hay retos en infraestructura, digitalización y consumo de energía.

Monterrey, NL. El estado de Nuevo León sobresale en el Programa IMMEX con un incremento del 2.38% en el número de establecimientos registrados en diciembre de 2023, con un total de 687, mientras que el personal ocupado que se contrata directamente alcanzó los 333,787, reflejando un aumento del 6.95% respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Ventajas competitivas y proyecciones económicas

Zelina Fernández, directora general de Index Nuevo León, enfatizó las ventajas competitivas de la región, como su ubicación estratégica, calidad de la mano de obra e innovación, haciéndola un destino atractivo para el Nearshoring.

Se proyecta un crecimiento del 3.4% en el PIB de Nuevo León, superando la estimación nacional del 3.1%, con especial énfasis en la proveeduría de vehículos eléctricos.

A pesar de las oportunidades, dijo que existen desafíos en infraestructura, digitalización y consumo de energía, los cuales Index Nuevo León busca abordar mediante mesas de trabajo con autoridades y la apertura del Comité de Energía.

Impacto de las IMMEX en la economía de Nuevo León

Recalcó que además de que la Inversión Extranjera Directa (IED) superó los 2,500 millones de dólares, con el 7% del total nacional, las empresas que ya están en el estado siguen creciendo con una productividad comprobada.

“El año pasado exportamos más de 56,000 millones de dólares en Nuevo León, la Industria Maquiladora y Manufacturera de exportación generó más de 40,000 millones de dólares, aproximadamente. Las IMMEX representamos el 75% de las exportaciones totales del estado y generamos el 19.5% del empleo, aproximadamente más de 600,000 empleos de la industria manufacturera en el estado y más de 300,000 empleos directos, y las empresas IMMEX, somos el 83% de los establecimientos en la entidad”, subrayó Zelina Fernández.

Todos estos datos indican que es una gran oportunidad para la región para afianzar la productividad y competitividad, pero hay algunos retos. “Nos preocupa la infraestructura en energía eléctrica, los permisos, todo el acondicionamiento de la planta, y vemos que la industria de electromovilidad requiere más digitalización, automatización y consumo de energía”.


Continuar Leyendo

Lo Más Visto