Movilidad
Exportaciones de autopartes mexicanas sufrirán golpe de 3,000 millones de dólares por aranceles estadounidenses

El arancel del 25% al acero y aluminio aplica Estados Unidos a las autopartes de vehículos mexicanos representa un costo adicional de 2,939 millones de dólares para las empresas exportadoras desde México, y será trasladado a los consumidores de Estados Unidos, afirmó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Hasta el momento, el sector de partes y componentes de los vehículos no pagan arancel, pero está previsto que a partir del 3 de mayo se imponga un arancel a las exportaciones mexicanas; no obstante, algunas autopartes ya enfrentan impacto por contener acero y aluminio.
Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, afectando a México y otros países, incluyendo Canadá, a partir del 12 de marzo. Y bajo dicha medida, se incluyen nueve capítulos arancelarios de las autopartes que se ven impactadas con el gravamen.
La INA realizó un análisis del impacto del acero y aluminio en autopartes, que coincide con las estimaciones de algunas firmas consultoras de Estados Unidos, por lo que detectó que “las acciones implicadas para el sector repercuten en cerca de 2,939 millones de dólares. Entre los componentes se encuentran parachoques (cinturones de seguridad), piezas de estampados para bisagras, partes de cilindros, neumáticos para elevación, partes de aire acondicionado, entre otros”, explicó su directivo.
Hasta el 2024, el valor de esas piezas exportadas -sin arancel- era de 11,757 millones de dólares, pero con el arancel se tendrá un sobrecosto de 2,939 millones de dólares, para pagar 14,696 millones de dólares.
“Estamos previendo que estos 3,000 millones de dólares (promedio de costos), la industria lo vemos, difícilmente los podría absorber y la cadena suministro los está trasladando a sus clientes y finalmente, puede trasladar al consumidor final en Estados Unidos”, aclaró el director de la INA.
Dentro de las compras de autopartes que realiza Estados Unidos del mundo, México representa el 35% de participación de su volumen total a las piezas que fueron sujetas a arancel del 25%; seguido por China con el 19.33%; Taiwán con 8.5% y 5.2% de Vietnam.
Pero ese impacto será adicional, en caso de que se imponga el arancel general a las autopartes, dijo Padilla, pues está impactando en la demanda, como resultado de una contracción en la demanda de vehículos y disrupción en las cadenas de suministro posterior a los 5 o 6 meses de aplicación de los aranceles permanente.
“Estamos en fase de espera y de mucha incertidumbre”, aseguró.
El director de la INA confió en que no se aplique el arancel a las autopartes que no son de contenido estadounidense. “Hemos estado trabajando en estos días con la Secretaría de Economía para apoyarles en los esfuerzos de negociación, autopartes tiene un componente todavía por resolverse hacia el 3 de mayo, para definir por parte de Estados Unidos el mecanismo en que le aplicaría un arancel a la parte de no contenido de Estados Unidos”.
Precisó que se busca mantener la exención de aplicación de arancel a las autopartes que estén bajo el T-MEC, sin embargo, agregó, la presión de qué se pagaría por la parte de contenido o no proveniente de Estados Unidos y estamos procediendo la información de los niveles de integración por grado de componente, para efecto demostrar qué es lo que más nos conviene a los países y como región es la exención de aranceles en la aplicación de autopartes.
Educación
Así puedes obtener 10 viajes gratuitos al mes en el transporte público

El gobernador Samuel García anunció el arranque del programa “Ayudamos a Moverte” que otorgará 10 viajes gratuitos al mes en el transporte público de Nuevo León. Esta medida se presenta luego de la polémica y el descontento generado por elaumento en las tarifas de camiones y el Metro.
¿Quiénes pueden obtener los viajes gratuitos en el transporte público?
De acuerdo con la información difundida por el Gobierno de Nuevo León, los beneficiarios del programa “Ayúdanos a Moverte” son los adultos mayores, las mujeres y las personas con ingresos menores a dos salarios mínimos.
Los viajes gratuitos mensuales aplican en las siguientes modalidades de transporte: Metro, TransMetro, rutas Muevoleón y rutas exprés integradas.
¿Cómo me puedo inscribir para recibir el beneficio?
Los interesados en obtener este apoyo deberán activar los viajes gratuitos a través de un módulo digital integrado en la aplicación Urbani. También habrá módulos de registro a partir del 10 de febrero en estaciones del Metro y oficinas de gobierno.
Además del programa “Ayudamos a Moverte”, en Nuevo León existe una tarifa preferencial para personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes.
Movilidad
Metrovan sera el nuevo transporte gratuito de San Pedro

El alcalde Miguel Treviño de Hoyos de San Pedro Garza García ha comunicado la implementación de un programa que ofrecerá servicios de transporte gratuito en toda la región occidental del municipio.
El edil sampetrino destacó que esta ruta responde a una necesidad en la zona del poniente, que no recibía ningún tipo de servicio de transporte público, además que su nombre, Metrovan, es en razón de que en un futuro conectará con una parada del Metro.
«Tres características muy importantes de esta ruta de nuestro van circuito poniente: primero, el enfoque social, el transporte tiene que estar organizado para cumplir con las necesidades más urgentes de aquellas personas que están en una situación de más necesidades; segundo, la sustentabilidad, necesitamos como municipio cada vez más modernos en transporte colectivo y en las formas de movilidad sostenible; tercero, la característica multimodal del transporte en las ciudades modernas, las ciudades modernas funcionan con diferentes formas de transporte para diferentes tramos, este circuito nos ayuda a lograr la movilidad en un formato colectivo Pero además nos conecta con el casco», dijo.
Al respecto, la regidora independiente, Vivianne Clariond, adelantó que esta ruta beneficiará a trabajadoras, familias y estudiantes para ir a citas médicas al Clínicas de IMSS, a espacios municipales o para conectar de las rutas de transporte público y acercarse más a su hogar.
«El día de hoy estamos lanzando el Metrovan circuito poniente, es una ruta que va a estar llevando a las personas de toda la zona a puntos de interés como la alcaldía poniente, este nuevo centro de salud que está atrás de mí, los gimnasios y también acercarlos a las rutas metropolitanas», indicó.
Las autoridades afirmaron que Metrovan cuenta con 14 paradas en la zona del poniente, conectando para llegar a espacios municipales, clínicas, parques, supermercados, escuelas, entre otros lugares concurridos.
El circuito operará a partir del martes 20 de febrero con servicio de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 19:00 horas, con un tiempo de espera de 17 minutos aproximadamente.
Las paradas de este nuevo circuito son: Soriana La Fama; Clínica IMSS 58; Clínica IMSS 7; Centro de Salud; Daltile; Skatepark; Gimnasio San Pedro 400; Secundaria 28; Comercial Treviño; Tungsteno; Centro Mover San Pedro 400; Casa de la Cultura la Cima; Alcaldía Poniente; y Gimnasio La Raza.
Movilidad
Ya está en circulación la nueva ruta del Transmetro al sur de Nuevo León

El gobierno del Estado puso en funcionamiento una nueva ruta de Transmetro que conectará la estación Asarco de la Ecovía con el Tecnológico de Monterrey, en un esfuerzo por mejorar el transporte público y apoyar a los grupos vulnerables.
Samuel García anunció que, tras retirar los camiones obsoletos heredados de la administración anterior, ahora se implementarán estas nuevas unidades para beneficiar a la comunidad. Como parte de esta iniciativa, se proporcionarán 15 viajes gratuitos al mes, con la expectativa de beneficiar a alrededor de un millón y medio de usuarios.
La nueva ruta incluirá paradas en puntos clave como Palacio de Gobierno, la estación Zaragoza, Padre Mier, la Torre Administrativa y Nuevo Sur, antes de llegar al Tecnológico de Monterrey.
El Secretario de Movilidad del Estado, Hernán Villarreal, informó que hasta la fecha se han distribuido 80 mil tarjetas que permitirán a los usuarios hacer transbordos entre diferentes rutas. Estas tarjetas pueden obtenerse a través de la aplicación Urbani o en las estaciones del metro, donde se lleva a cabo el proceso de solicitud y entrega física de las tarjetas. Este programa se mantendrá de manera permanente, según lo anunciado.
-
EmpresasHace 3 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
NacionalHace 3 semanas
Peritajes tras agresión a profesor obligan a extender cierre del CCH Naucalpan
-
NacionalHace 3 semanas
Fovissste anuncia alivios para acreditados: congelamiento y reducción de créditos
-
PolíticaHace 2 semanas
INE espera participación de 54% en elección judicial en NL.
-
NacionalHace 1 semana
Trump eleva el precio de la cerveza: nuevos aranceles al aluminio