Gobierno
Samuel García presenta las nuevas unidades eléctricas de uso para la línea 5 del metro en NL
La mañana del domingo 29 de octubre, el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció la llegada de las nuevas unidades eléctricas, las cuales servirán para mejorar la movilidad en la zona, a la vez de convertirse en una opción extra para los usuarios del transporte público.
El nuevo vehículo DRT, será el primer tren de este tipo operando en todo el País y se caracteriza por ser un tren cien por ciento eléctrico con supercondensador y pila de combustible de hidrógeno.
Sus características es que cuenta con una capacidad de hasta 340 personas y circulará a una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora. Cuenta con ventanas panorámicas con vistas amplias.
Fue el pasado mes de junio cuando dieron inicio los trabajos del Proyecto Integral de Movilidad en el Sur de Monterrey, en donde se presentaron distintas acciones para solucionar la movilidad de esta zona. Entre ellas, se prevé la construcción de la Línea 5 del Metro, que utilizará un sistema DRT. El mandatario estatal expresó que se busca que la ciudadanía conozca la tecnología que tendrá la Línea 5 del metro y dijo que se estará trabajando con estas nuevas unidades en un programa piloto que se utilizará en el tramo Lincoln-Mitras del sistema de transporte Ecovía.
“El caso es que teníamos que traerlo para que lo disfruten y que la gente lo pruebe y diga sí lo queremos. Entonces este FRT que es de tres piezas, va a cubrir el triple del viejito, en donde nada más caben 100, aquí van a caber 300 y en los de Garza Sada 400”, aseguró Samuel García.
Durante la develación, el Gobernador estuvo acompañado de Hernán Villarreal Rodríguez, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana; Abraham Vargas Molina, Director General del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, entre otros funcionarios.
Lo que más destaca en este tipo de unidades es el bajo costo de mantenimiento, pues no requiere catenaria, ni rieles físicos, además se opera con una tecnología de conducción bidireccional y radar de ondas milimétricas.
Gobierno
Abelardo Valenzuela: el guardián de una transparencia inexistente
Bajo su dirección, la fiscalía anticorrupción se volvió un aparato burocrático que confunde convenios con justicia.
Transparencia de papel
El fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, repite en cada foro la palabra “transparencia” como si bastara con pronunciarla para hacerla realidad. Firma convenios, da conferencias, posa para las fotos y habla de rendición de cuentas. Pero en los hechos, su gestión se ha caracterizado por el silencio, la falta de datos públicos y la ausencia total de resultados verificables.
Los informes de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua (FAECH) no ofrecen claridad sobre el número real de investigaciones abiertas, las resoluciones efectivas o las sanciones impuestas. No hay estadísticas completas, ni mecanismos ciudadanos de verificación. Lo que se exhibe son acuerdos, no resultados.
Convenios para la foto, no para la justicia
La estrategia de Valenzuela parece más orientada a la comunicación política que a la acción judicial. Mientras firma “convenios de colaboración” con instituciones estatales, la percepción ciudadana sobre la impunidad no mejora. La corrupción sigue intocable, los casos de alto perfil se estancan y los responsables caminan libres.
Cada nuevo convenio se convierte en un acto de autopromoción: sellos, fotos, discursos. Pero detrás de esa fachada institucional, la fiscalía opera con la misma discrecionalidad que dice combatir. El fiscal no rinde cuentas, no publica indicadores y, en consecuencia, no genera confianza.
Una fiscalía sin espejo
La transparencia no puede ser un discurso, sino una práctica. Y en eso, Abelardo Valenzuela ha fallado rotundamente. No existe un portal de datos abiertos que detalle las investigaciones, ni un informe público que permita auditar el desempeño de la fiscalía. En cambio, abunda la propaganda institucional y los comunicados con frases vacías.
La ciudadanía, cansada de discursos huecos, percibe a la Fiscalía Anticorrupción como un aparato de simulación. Y esa percepción, aunque Valenzuela la ignore, es tan corrosiva como la corrupción misma.
La paradoja del fiscal opaco
El fiscal que se dice paladín de la transparencia es, paradójicamente, uno de los funcionarios más herméticos del sistema estatal. Sus declaraciones públicas son selectivas, sus datos escasos y sus resultados invisibles.
La rendición de cuentas no se demuestra con declaraciones, sino con hechos. Y hasta ahora, Abelardo Valenzuela no ha demostrado nada. Chihuahua necesita un fiscal que abra las puertas de la justicia, no uno que esconda la corrupción detrás de convenios y discursos.
Gobierno
Mariana Rodríguez promociona purificador de aire cuando Nuevo León vivía contingencia ambiental
El martes, fuertes ráfagas de viento provocaron múltiples incendios en el Área Metropolitana de Monterrey, afectando a miles de personas y activando la contingencia ambiental debido a la contaminación provocada.
Mientras personas eran incluso evacuadas de sus áreas de trabajo como muestran videos captados ante los incendios, la influencer y primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez, compartió un video promocionando un purificador de aire, valuado en 25 mil pesos.
“Mi purificador de Dyson, que se llama Big and Quiet Formaldehyde, ya saben que me encanta, aquí lo tengo siempre prendido en mi casa, es súper silencioso hasta en la potencia máxima y nos ayuda a mantener todo el aire purificado”.
Rodríguez fue criticada por promocionar el purificador mientras se vivía una contingencia ambiental. Uno de los comentarios que circularon en redes fue “Si no comen pan, que coman pasteles. La nueva María Antonieta versión de ‘el nuevo Nuevo León’. La fatuidad nivel empoderamiento”.

Mientras otro expresó “A ver si me manda uno, porque con estos incendios la calidad del aire esta pésima”.
Contingencia ambiental en Nuevo León
Ayer, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León confirmó altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros que se presentaron en la Zona Metropolitana por los fuertes vientos y las tolvaneras, causadas de forma natural por el paso del frente frío 31 que transportó polvo de Texas y Coahuila.
Estableció la la reducción de actividades a la intemperie para empresas y dependencias de los tres niveles. Mientras para las escuelas canceló todas las actividades al aire libre, así como la prohibición de pirotecnia o de circulación de vehículos altamente contaminantes.

Una mejora en las condiciones ambientales se proyectó para hoy miércoles al mediodía, por lo que han cumplido un día donde la calidad del aire varía de mala a extremadamente mala.
Gobierno
Vecinos de Benito Juárez piden respuestas al Gobierno de la CDMX ante agua contaminada
Residentes de la alcaldía Benito Juárez se encuentran en medio de una preocupante situación: el suministro de agua que reciben emite un olor reminiscente del combustible, generando no solo alarma sino también afectaciones a la salud de los residentes, tales como irritaciones en la piel, ojos y boca. Frente a este escenario, la respuesta del gobierno de la Ciudad de México ha sido percibida como insuficiente, alimentando la desconfianza y el descontento ciudadano.
Los vecinos demandan acción y claridad, pero se encuentran con un muro de ambigüedad y dilaciones. A pesar de las graves implicaciones para la salud pública, la percepción generalizada es que el gobierno capitalino no está actuando con la rapidez y la eficacia que la gravedad del asunto requiere. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) está en el punto de mira, con la ciudadanía esperando que se esclarezcan los resultados de los análisis efectuados en la zona afectada.
La situación en Nonoalco se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrenta la Ciudad de México en términos de gestión de crisis y responsabilidad gubernamental. La comunidad exige respuestas y medidas efectivas, no solo por el bienestar presente, sino como un precedente para la manera en que se abordarán futuras emergencias en la capital. La pregunta persiste: ¿Cuándo tomará el gobierno de la CDMX las riendas de esta crisis para restaurar la confianza y la seguridad de sus ciudadanos?
-
UncategorizedHace 4 semanasArturo Zayún: el líder sindical que cambió los derechos laborales por propiedades de lujo
-
UncategorizedHace 4 semanasTrabajadores del Monte exigen auditoría a su sindicato por bienes de Arturo Zayún
-
UncategorizedHace 3 semanasChihuahua bajo el teatro de la fiscalía: Abelardo Valenzuela y su guion de simulación
-
EmpresasHace 3 semanasCOREMEX: el sindicato fantasma que opera con miedo y mentiras
-
LaboralHace 2 semanasCOREMEX: el sindicato que se volvió un negocio familiar
-
LaboralHace 6 díasCoremex: denuncian cuotas ilegales y manipulación para mantener control sobre los trabajadores
