Desarrollo

Elon Musk habla de los avances y el futuro de la planta de Tesla en Nuevo León

Publicado

en

El futuro de la tierra prometida de los automóviles eléctricos en Nuevo León aún es incierto. El desembolso de 10.000 millones de dólares de la compañía Tesla, propiedad de Elon Musk, en el municipio neolonés de Santa Catarina, aún no tiene fecha en el calendario. El hombre más rico del mundo afirmó recientemente en una entrevista que la planta en México será la segunda línea de un nuevo vehículo eléctrico de bajo costo, pero dicha factoría “tomará mucho tiempo”. Por el contrario, este nuevo producto de la compañía comenzará a producirse en su gigafactoría de Austin Texas.

Durante la presentación de la Cybertruck —el nuevo todoterreno eléctrico de Tesla—el hombre más rico del mundo, no mencionó escuetamente que este modelo low cost tendrá volúmenes de producción realmente altos. “Creo que la revolución en la fabricación que representará ese automóvil sorprenderá a la gente”, aseveró. Aunque los planes de un modelo más accesible para la gente han despertado el interés en el gremio, también ha dado vistos de que se ha aplazado su arranque en el cronograma del multimillonario.

La megafábrica de Nuevo León, anunciada en febrero pasado con estridencia por el gobernador Samuel García como una atracción multimillonaria que podría seguir el paso de otras plantas de Musk en el mundo, construidas en menos de un año, aún no tiene una primera piedra sobre las 1.300 hectáreas en donde se supone se desplegará la inversión. El polémico empresario ya había comentado durante su último reporte a inversionistas, que frente a la situación de la economía global no irían a toda velocidad sobre sus planes en México. La demora de las obras en el municipio de Santa Catarina, aunado a la falta de detalles de la propia compañía, han encendido las alertas sobre un posible desinterés del también dueño de la red social X para echar a andar sus planes en el país latinoamericano.

Las autoridades locales han salido a dar la cara para insistir en que el ambicionado proyecto y punta de lanza en la industria automotriz sí verá la luz bajo sus montañas. El secretario de Economía de Nuevo León, Iván Rivas Rodríguez, afirmó ante el Congreso del Estado que la empresa ya tiene el terreno comprado y está en proceso de obtener los permisos federales. “Tenemos una muy buena comunicación con los ejecutivos de Tesla, constantemente estamos platicando con ellos y en breve será (la colocación) de la primera piedra. Ellos ya tienen el proceso de permiso federales y estatales en regla, solo es una cuestión de que decidan ellos hacer esta inversión”, informó Rivas Rodríguez al comparecer ante el Congreso local para la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.

La gigafactoría de Nuevo León ha sido uno de los estandartes del Gobierno de Samuel García como un resultado fehaciente del llamado nearshoring y de los cambios en las cadenas de suministro que están beneficiando a México y en específico a los Estados vecinos con la frontera norte. El terreno elegido por Musk se localiza en Santa Catarina, un municipio con poco más de 310.000 habitantes y a solo 380 kilómetros de Austin, Texas, epicentro de las operaciones del emporio de Tesla. Para los expertos en el sector el mensaje es claro: Musk no ha desistido de su intención de llegar a México en Nuevo León, pero no encenderá los motores de este centro de manufactura hasta que los pronósticos de demanda se incrementen.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto

Salir de la versión móvil