Conecta con nosotros

Clima

El sector manufacturero de Nuevo León ya ha alzado la voz ante la intermitencia de la electricidad que afecta sus operaciones.

Publicado

en

Sin aire acondicionado, ni luz o refrigeración para los alimentos. La ola de calor que asola a México desde inicios de junio ha puesto contra las cuerdas al sistema eléctrico en el país ocasionado ya un puñado de apagones en algunos puntos del país. Desde Boca del Río (Veracruz) hasta Apodaca (Nuevo León) se han encendido las alertas por el corte en el suministro de electricidad en plena alza en los termómetros, por encima de los 45 grados en Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Yucatán. Este martes, por ejemplo, la demanda máxima del día sobrepasó una cifra inédita de 51.368 megawatts por hora, según las cifras del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Por la tarde de este martes, este órgano desconcentrado emitió una alerta por un margen de reserva operativa menor al 6% cuando los expertos afirman que un sistema eléctrico en óptimas condiciones debe tener un margen de reserva de, al menos, un 10%. Las altas temperaturas ya han dejado más de 10 muertos, en esta suma fatal tres personas murieron en Tabasco al intentar pasar la noche con el aire acondicionado encendido.

Carlos Hernández, vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de la patronal Coparmex, señala que los apagones registrados en distintos puntos del país, se dan, principalmente, por la falta de inversión en infraestructura para aumentar la generación, transmisión y distribución eléctrica. El portavoz de la Coparmex advierte de que tras un sondeo con sus agremiados se han reportado cortes eléctricos en la península de Yucatán, en la zona del Bajío, Aguascalientes, Veracruz, Nuevo León y Tamaulipas.

“En México contamos con una capacidad instalada de 80.000 megawatts y ahorita cuando se pone en esta situación el sistema eléctrico, superando los 50.000 megas, entran las centrales más viejas, más ineficientes y más contaminantes. Por eso hemos insistido que las inversiones privadas sean complemento de la CFE. Lo que vemos son los resultados de la política energética que ha detenido arbitrariamente inversiones, sobre todo en energías limpias, son aproximadamente 2.000 megawatts que están detenidos y es fundamental que podamos desaparecer de las inversiones, porque estarían generando, estarían entregando energía y apoyando al sistema eléctrico”, comenta.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha desestimado las alertas por alto consumo de energía en el país por la ola de calor. “No hay ningún problema, ellos lo saben”, dijo el mandatario este miércoles en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. “Nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo, porque magínense que haya apagones”, ha dicho. El mandatario dijo que la alerta del Cenace, retomada esta mañana por varios diarios nacionales, es “de rutina”, aunque no significa que se trate de un problema en el sistema eléctrico nacional.

En Veracruz, el presidente de la patronal Coparmex, Manuel Liaño, ha denunciado reiterados apagones eléctricos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. La falta de electricidad, advierte, ya ha afectado tanto a empresas como a la población en general. “Los constantes apagones generan afectaciones económicas en los hogares y negocios; en el ámbito familiar no hay descanso confortable, adecuado y necesario, además los alimentos se echan a perder, lo que significa un golpe al bolsillo de los hogares”, declaró a medios locales la semana pasada. Las temperaturas récord en distintas ciudades en el país llevaron a los habitantes a mojarse en fuentes, rodearse de ventiladores y tratar de quedarse en casa durante las horas de mayor radiación solar.

En el caso de las empresas, el sector manufacturero de Nuevo León ya ha alzado la voz ante la intermitencia de la electricidad que afecta sus operaciones. La directora de Index en el Estado fronterizo de Nuevo León, Zelina Fernández, reconoce que existe preocupación en la industria manufacturera por la alta demanda de energía eléctrica debido a las altas temperaturas. “Desde el 15 de junio se han tenido intermitencias en el suministro de energía eléctrica en diferentes áreas, entre ellas Apodaca, que es el municipio en el cual se ubica un tercio de las empresas manufactureras de exportación de Nuevo León. Esto afecta en la productividad de la industria y por consecuencia en los costos. Muchas de nuestras empresas socias tienen capacidad de reacción con plantas o baterías de almacenamiento de energía, sin embargo, existe la posibilidad de generarse algún apagón como se sufrió hace unos años y no tengamos capacidad de respuesta”, zanja.

Con temperaturas por encima de los 40 grados, los hogares demandan un mayor consumo de electricidad para los aires acondicionados. Además, tras la eliminación del horario de verano, ahora en México oscurece más temprano, propiciando también que se utilice más luz por una mayor cantidad de horas. Ramses Pech, especialista en temas energéticos y económicos, advierte de que esta ola de calor inédita y la falta de planeación urbana en el desarrollo de colonias ha puesto en una situación apremiante al sistema eléctrico gestionado por la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Este verano en México, ha aumentado la demanda de electricidad, derivado por dos factores principales, un aumento del calor en las ciudades, y segundo el tener una hora menos de luz solar. Estos dos factores han presentado, en el mes de junio, picos de demanda alta”, explica.

El problema, explica Pech, no recae en la generación eléctrica sino en la distribución del insumo, en la última milla que recorre la electricidad de la subestación a los hogares. El especialista señala que la CFE no ha modernizado los transformadores ni las líneas de conexión que llegan a las colonias y residenciales, convirtiéndose en puntos débiles que ante un alza abrupta de demanda eléctrica, en las llamadas horas pico, pueden quebrarse y ocasionar un apagón. “Se tiene que hacer un reforzamiento en ciertas líneas de distribución y el transformador si no tiene un buen mantenimiento o está viejo, también truena. ¿Cuál va a ser el problema? Que la Comisión Federal de Electricidad no creo que tenga en sus inventarios los suficientes transformadores y la adaptación de las líneas para resistir tanta demanda”, advierte.

Pech señala que en los últimos años la CFE no ha invertido lo suficiente en distribución eléctrica y el consumo sigue creciendo. De acuerdo con los datos oficiales, la red de distribución sumó al cierre de 2022 unos 889.170 kilómetros y se construirán 137 proyectos con una inversión total de 137.160 millones de pesos, que será financiada con recursos propios del año 2022 en adelante. Aunque el diario solicitó información a la eléctrica del Estado sobre los apagones, no obtuvo respuesta.

Clima

Ahora un nuevo Frente Frío llegará a Nuevo León este miércoles

Publicado

en

Por

Cuando parecía que Nuevo León se estaba adaptando a los cielos despejados y climas cálidos, un nuevo frente frío hará acto de presencia para cambiar, otra vez, las condiciones climatológicas en la entidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió este miércoles que será el sistema frontal número 38 de la temporada el que vendrá acompañado por una masa de aire frío que ocasionará distintos efectos en la región norte de la República Mexicana.  

Esto implica a Nuevo León, que durante el transcurso de este verá modificaciones en su clima, que durante los últimos días ha sido soleado y con temperaturas superiores a los 30° centígrados.

¿Cómo afectará el nuevo frente frío a Nuevo León?

Desde el SMN se señaló que hoy mismo, el frente frío 38 ingresará por el norte y noreste de México, y que su aire frío se combinará con una baja presión en altura, aunada a la humedad que arrastra la corriente en chorro subtropical.

Ello implicará un ligero descenso en las temperaturas para la noche, además de que el cielo se tornará un poco nublado.

“Se espera viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Nuevo León”, señaló el Servicio Meteorológico Nacional.

Los efectos del frente frío 38 tomarán fuerza mañana jueves 29 de febrero, fecha cuando Nuevo León amanecerá con una temperatura mínima de 13° centígrados y una máxima de 18°, condiciones muy distintas a las registradas en esta última semana.

También se espera un poco de nubosidad en el cielo a tal punto de originar la probabilidad de chubascos en la zona metropolitana. 

Estas condiciones no prevalecerán durante mucho tiempo, y es que tan rápido como el día viernes las temperaturas volverían a subir. 

Continuar Leyendo

Clima

Toma precauciones ya que habrán temperaturas de hasta 34 grados en Nuevo León

Publicado

en

Por

Un lunes soleado con calor extremo es lo que se pronostica para mañana en Monterrey y su área metropolitana.

Y es que por la mañana la temperatura se prevé que amanezca en 17 grados centígrados, pero por la tarde subirá al doble, llegando a los 34 grados, en un ambiente caluroso y soleado, y por la noche se espera que descienda a 25.

Mientras que el martes las temperaturas continuarán subiendo hasta llegar a los 39 grados como máxima, y a los 19 como mínima, por las mañanas o noches.

El miércoles baja un poco el calor, con temperaturas que rondarán entre los 20 y 39 grados centígrados.

Para el jueves se pronostica algo de viento con un cambio drástico en la temperatura, con mínimas de 12 y máximas de 19 grados.

El viernes continúan temperaturas parecidas, con máximas de 23 grados y mínimas de 11 grados.

En cambio, el sábado vuelve a subir la temperatura, con máximas de hasta 30 grados centígrados, y mínimas de 14.

Para este lunes, en Monterrey disfrutaremos de un día mayormente soleado con algunas nubes dispersas, temperaturas agradables durante la mañana y tarde, y una ligera brisa que hará que el clima sea bastante confortable. Recuerda protegerte del sol, mantenerse hidratado y disfrutar del clima en esta hermosa ciudad.

¿Cómo debo vestirme para el clima de Monterrey?
Dado que la temperatura estará en un rango agradable, se recomienda vestir prendas ligeras y cómodas durante el día, como camisetas de manga corta, pantalones cortos o faldas frescas. Sin embargo, es importante llevar una chaqueta ligera o suéter para la noche, ya que las temperaturas pueden descender un poco.

¿Qué cosas no debo olvidar al prepararme para el clima en Monterrey?
Al prepararte para el clima en Monterrey, asegúrate de llevar contigo protección solar, ya que el sol puede ser bastante intenso incluso en días con temperaturas moderadas. Además, no olvides hidratarte adecuadamente llevando contigo una botella de agua, especialmente si tienes planeado pasar tiempo al aire libre.

Para realizar esta nota pudieron ser utilizadas fuentes de información basadas en inteligencia artificial con la curación y validación de nuestro equipo editorial.


Continuar Leyendo

Clima

Conoce el efecto Föhn y cómo afectará el clima de Nuevo León

Publicado

en

Por

Esta semana en algunos  Estados de la República Mexicana regresará el calor, luego de registrar durante el fin de semana temperaturas frías y hasta con lluvia.

De acuerdo al sitio Meteored, «a lo largo del Altiplano, bajas presiones térmicas se irán formando desde el miércoles, extendiéndose al resto de la semana, en respuesta a un incremento de las temperaturas».

El sitio especializado en la meteorología refiere que no se tiene previsto que sea un evento de calor extremo, como suele ocurrir en primavera.

Agregaron que de martes a jueves, los valores aumentarán en el sureste, oriente y noreste, resaltando el jueves sobre la Vertiente del Golfo por el viento del oeste (Föhn), así como efecto de Surada.

Pero, ¿qué ocasiona estas temperaturas calurosas?

Según Meteored«el Föhn es un viento que desciende por las laderas de las montañas, en este caso de la Sierra Madre Oriental hacia el Golfo de México, calentándose en su recorrido, generando ambiente muy caluroso en la Vertiente del Golfo».

Este viento puede afectar a áreas extensas y tener diversos impactos, como derretir la nieve rápidamente, influir en los patrones de precipitación y generar condiciones climáticas cambiantes y a menudo inesperadas. 

En algunas regiones, el Föhn también se conoce con otros nombres, como el «Chinook» en América del Norte o el «Foehn» en algunos países europeos. 

¿Cómo afectará a Nuevo León?

Para Nuevo León se esperan vientos cálidos y temperaturas de hasta 30 grados. 

«El miércoles alcanzarían los 50-85 km/h en ráfagas entre Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Sonda de Campeche y el Istmo de Tehuantepec. El jueves 22 disminuye intensidad, rondando los 30-55 km/h nuevamente en las mismas regiones/estados», señala Meteored.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto