Conecta con nosotros

Desarrollo

Caintra ve un 2022 complicado con baja estimación de crecimiento

Publicado

en

Ante un entorno de crisis de chips y de contenedores, además de incertidumbre política y económica, prevén que el PIB tendrá un crecimiento del 2.9 por ciento menor al de este año.

ESTHER HERRERAMonterrey / 07.12.2021 17:38:59

Debido al complicado entorno mundial que ha prevalecido durante el 2021 por la escasez de insumos, crisis de contenedores y de semiconductores, interrupciones logísticas y la elevada incertidumbre política y económica en el país, la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) ajustó a la baja las expectativas de crecimiento para el 2022.

Rodrigo Fernández Martínez, presidente de Caintra, estima un 2.9 por ciento de crecimiento menor al de este año, que apenas será suficiente para recuperar lo perdido durante la pandemia.

“Vemos que el 2022 será un año complicado, hay en muchos casos escasez de choferes, tráileres, contenedores, por eso es importante tener diálogo con la autoridad. Las cadenas de suministros a nivel global están batallando. No vemos en el 2022 una normalización de este entorno de escasez y crisis de contenedores”, subrayó el líder de los industriales.

Este año, comentó, esperaban un crecimiento cercano al 6 por ciento a nivel nacional, pero apenas llegará a un 5.5 por ciento, con la creación de 750 mil empleos formales totales, para el 2022 los empleos serán apenas de 400 mil.

En cuanto a la inflación, el dirigente empresarial mencionó que esperan cerrar este año con un incremento del 6.9 por ciento como base.  “Desafortunadamente consideramos que las presiones sobre los precios continuarán al menos durante la primera parte del 2022. Con ello, la inflación del próximo año la estimamos en 4.2 por ciento, superior al objetivo del banco central”.

Refirió que, en Nuevo León, la dinámica exportadora nuevamente permitirá un crecimiento mayor al del país para 2021 y 2022. Por ello, el estado cerrará con un avance cercano al 7 por ciento de su PIB. Para el 2022 se espera un crecimiento superior a la media nacional, llegando a niveles de 3.6 por ciento.

Indicó que la manufactura de Nuevo León demostró de nueva cuenta su fortaleza y cerrará el año con una cifra récord del 12.5 por ciento de crecimiento anual, donde habrá contribuido con dos terceras partes del empleo del estado con más de 50 mil nuevos puestos.

Para 2022 el incremento esperado es del 5.4 por ciento con alrededor de 30 mil puestos de trabajo. Con este panorama, es fundamental que las autoridades coadyuven al desarrollo del sector productivo, especialmente de las MiPymes, las cuales generan casi 7 de cada 10 empleos.

Para lo cual plantean que haya un clima de certidumbre para los negocios, es decir, evitar iniciativas que trastoquen la capacidad de generar empleos y operaciones del sector productivo industrial, y al momento de legislar se evalúen los impactos hacia los millones de MiPymes como fuente del desarrollo social de México.

Apuntó que un ejemplo de lo anterior es la iniciativa de reforma a la industria eléctrica, que confiamos que con los ejercicios de dialogo abierto se considere un esquema donde quien sea que produzca a menor costo sea quien provea la energía, que garantice el abasto continúo en todo el país, que permita acceder a tarifas competitivas para todos y se fomente el uso de energías limpias.

Propone solución integral para mejorar calidad del aire Para una solución de fondo y un avance visible en el problema de la calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey se requiere involucrar a todos los actores, incluyendo a Pemex en Cadereyta, y al transporte público y privado, sin ellos será imposible tener resultados en la calidad del aire, consideró Rodrigo Fernández Martínez, presidente de Caintra.

El líder de los industriales señaló que no se debe confundir impuestos que incentiven al medio ambiente con impuestos de recaudación. “Nos preocupa cualquier impuesto que le quita competitividad a Nuevo León para seguir creciendo, generando empleos, mejorando la calidad de vida y servicios de primer nivel para su población”.

También te recomendamos: Busca Estado y Colectivos acciones por la protección integral de las mujeres

Apuntó que ya ha sucedido en otros estados del país ponen impuestos para recaudar lo que resulta contraproducente porque inhiben la competitividad de las entidades. De hecho, comentó que la única forma que ven para mejorar la calidad del aire es que todos los actores que son parte del problema sean también parte de la solución.

Por ello, es imposible basar la solución solo con la industria o solo con el transporte público, sino que tiene que ser integral. Dijo que, por el lado de la industria, intensificarán el programa de verificación vehicular voluntario.

Por su parte, Guillermo Dillon, director de Caintra, informó que con este programa que empezó en el mes de mayo pasado se espera verificar 10 mil vehículos en un periodo de un año, por lo que llevan unos tres mil autos verificados. Este es un programa móvil itinerante que va visitando los patios de las empresas donde están los vehículos de reparto de las empresas.

Refirió que tan solo el parque vehicular del gobierno del estado suma más de 40 mil vehículos (incluyendo los permisos de taxis y camiones, esta flota también participe como parte de la verificación vehicular y luego extenderlo al resto de los particulares.

Subrayó la importancia de generar incentivos para que las empresas que incumplan tengan motivaciones para invertir y regularizarse.

Fuente: Milenio

Desarrollo

Nuevo León lidera el crecimento económico con 27.5% de aporte nacional

Publicado

en

Por

En el tercer trimestre de 2024, Nuevo León vivió uno de los efectos del nearhsoring, al contribuir con el 27.5% del crecimiento de la actividad económica del país y se convirtió en el primer lugar nacional, indica la Secretaría de Economía estatal, en base al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi.

El estado tuvo un crecimiento del 5.8% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel nacional el crecimiento fue de 1.7 por ciento.

Por otra parte, en su comparativo anual (enero a septiembre de 2024), Nuevo León contribuyó con el 17.8% del crecimiento de la actividad económica nacional, y un crecimiento del 4.1% como entidad.

“Nuevo León es un estado en constante crecimiento y récords que nos posicionan como el mejor lugar para invertir y para vivir”, dijo Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal.

“Somos un estado atractivo para inversiones locales y extranjeras, y eso permite que exista un claro crecimiento económico, que se ve reflejado en indicadores como éste”, dijo.

El sector de la construcción fue el que mayor crecimiento tuvo, al registrar el 29.4% durante el tercer trimestre, y 29.1% en el acumulado de enero a septiembre.

Lidera Nuevo León empresas IMMEX

Por otra parte, la entidad es líder nacional en crecimiento de nuevos establecimientos, con un total de 712 empresas integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX),registró 25 nuevos establecimientos, de un total de 33 a nivel nacional.

De acuerdo al Inegi, al mes de noviembre del 2024, las empresas IMMEX en el estado generan 369,586 empleos.

Asimismo, Nuevo León sumó 52 nuevos patrones con más de 251 trabajadores, lo que representa el 34% de los nuevos patrones a nivel nacional en ese segmento de trabajadores, el cual alcanzó 154.

“Este balance posiciona a Nuevo León con una participación del 13.7% de las empresas IMMEX a nivel nacional y 12.9% del empleo. Todas estas son buenas noticias que confirman la fuerza de nuestro estado para seguir ascendiendo”, señaló Emmanuel Loo.

Continuar Leyendo

Desarrollo

Nuevo León es líder en México en tema de nearshoring, estos son los beneficios para el país

Publicado

en

Por

En el reciente Foro Empresarial sobre Realidades, amenazas y ventajas del Nearshoring, Guillaume Duverdier, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana Capítulo Noreste y CEO de Heineken México, resaltó la creciente importancia del nearshoring para México y, en particular, para la región Noreste.

Duverdier destacó que el nearshoring no solo implica la reubicación de empresas, sino que también afecta factores como la mano de obra, disponibilidad de insumos, recursos nacionales, infraestructuras, desarrollo tecnológico, y condiciones sociales, políticas y económicas. 

Subrayó que México tiene una oportunidad única gracias a su ubicación geográfica estratégica cerca del principal mercado mundial.

Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León, añadió que el nearshoring es una oportunidad clave para el crecimiento económico de Nuevo León, aunque enfrenta desafíos que requieren inversiones y adaptaciones locales.

Según Fernández, México podría ser el país latinoamericano más beneficiado con el nearshoring, lo cual se refleja en la captación de nuevas inversiones y expansiones industriales en Nuevo León.

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo respaldan esta perspectiva, señalando que México podría experimentar un significativo impacto positivo con la llegada del nearshoring.

Fernández resaltó que Monterrey lidera la producción manufacturera a nivel nacional y que las exportaciones de la entidad cerraron en más de 56 mil millones de dólares en 2023, siendo la manufactura responsable del 75% de estas exportaciones.

El cónsul general de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre, elogió la participación de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana en el foro y destacó la presencia de más de 50 empresas francesas en Nuevo León, generando más de 25 mil empleos.

El evento contó con la presencia de ponentes y paneles, explorando temas como las oportunidades y retos del nearshoring, el impacto en el comercio global, desarrollo de infraestructura y servicios, implicaciones fiscales, y el desafío del talento humano.

El Foro Empresarial reflejó el optimismo sobre el crecimiento económico en Nuevo León impulsado por el nearshoring y la posición estratégica de México en este fenómeno global.

Continuar Leyendo

Desarrollo

Sobresalen los resultados de Nuevo León en el Programa IMMEX con un incremento del 2.38%

Publicado

en

Por

En diciembre de 2023, Nuevo León registró un aumento del 2.38% en el número de establecimientos del programa IMMEX, y empleos directos registraron un alza de 6.95% respecto al mismo periodo de 2022, según datos de Inegi. A pesar de las oportunidades de inversión, hay retos en infraestructura, digitalización y consumo de energía.

Monterrey, NL. El estado de Nuevo León sobresale en el Programa IMMEX con un incremento del 2.38% en el número de establecimientos registrados en diciembre de 2023, con un total de 687, mientras que el personal ocupado que se contrata directamente alcanzó los 333,787, reflejando un aumento del 6.95% respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Ventajas competitivas y proyecciones económicas

Zelina Fernández, directora general de Index Nuevo León, enfatizó las ventajas competitivas de la región, como su ubicación estratégica, calidad de la mano de obra e innovación, haciéndola un destino atractivo para el Nearshoring.

Se proyecta un crecimiento del 3.4% en el PIB de Nuevo León, superando la estimación nacional del 3.1%, con especial énfasis en la proveeduría de vehículos eléctricos.

A pesar de las oportunidades, dijo que existen desafíos en infraestructura, digitalización y consumo de energía, los cuales Index Nuevo León busca abordar mediante mesas de trabajo con autoridades y la apertura del Comité de Energía.

Impacto de las IMMEX en la economía de Nuevo León

Recalcó que además de que la Inversión Extranjera Directa (IED) superó los 2,500 millones de dólares, con el 7% del total nacional, las empresas que ya están en el estado siguen creciendo con una productividad comprobada.

“El año pasado exportamos más de 56,000 millones de dólares en Nuevo León, la Industria Maquiladora y Manufacturera de exportación generó más de 40,000 millones de dólares, aproximadamente. Las IMMEX representamos el 75% de las exportaciones totales del estado y generamos el 19.5% del empleo, aproximadamente más de 600,000 empleos de la industria manufacturera en el estado y más de 300,000 empleos directos, y las empresas IMMEX, somos el 83% de los establecimientos en la entidad”, subrayó Zelina Fernández.

Todos estos datos indican que es una gran oportunidad para la región para afianzar la productividad y competitividad, pero hay algunos retos. “Nos preocupa la infraestructura en energía eléctrica, los permisos, todo el acondicionamiento de la planta, y vemos que la industria de electromovilidad requiere más digitalización, automatización y consumo de energía”.


Continuar Leyendo

Lo Más Visto