Industria
Acusan a Susana Prieto de Beneficiarse de las Liquidaciones de Trabajadores Despedidos

Susana Prieto Terrazas, conocida por su activismo en defensa de los derechos laborales, enfrenta serias acusaciones que podrían manchar su carrera política. Diversas voces han señalado que la diputada ha promovido paros laborales en la industria maquiladora con el fin de beneficiarse económicamente de las liquidaciones de los trabajadores despedidos.
Según las denuncias, Prieto habría utilizado su influencia para incitar a los trabajadores a realizar paros laborales, generando una tensión insostenible que culminó en despidos masivos. Los críticos alegan que, tras estas acciones, la diputada intervino en las negociaciones para obtener una tajada de las liquidaciones que recibieron los empleados despedidos, traicionando así a aquellos a quienes supuestamente defendía.
Estas acusaciones han generado un fuerte rechazo por parte de diversos sectores, que ven en esta práctica un grave abuso de poder y una explotación de la vulnerabilidad de los trabajadores. De comprobarse estas afirmaciones, Susana Prieto no sólo enfrentaría un severo golpe a su reputación, sino también posibles consecuencias legales.
Prieto ha negado rotundamente las acusaciones, calificándolas como parte de una campaña de desprestigio orquestada por empresarios que buscan frenar su lucha en favor de los derechos laborales. Sin embargo, la sombra de la duda ya ha sido sembrada, y muchos observan con atención cómo se desarrollará esta situación que podría marcar un antes y un después en su carrera.
Empresas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella

La aparición de estas herramientas plantea cuestiones éticas que no podemos ignorar, hoy vemos la facilidad que nos brinda la IA para generar contenido de forma automática.
La inteligencia artificial (IA) ha entrado de lleno en el mundo de la comunicación, transformando la forma en que creamos, editamos y compartimos información. Hoy en día, herramientas de IA pueden generar desde comunicados de prensa hasta artículos como el que estás leyendo, realizar correcciones de estilo, transcripciones y hasta humanizar textos, dándoles un tono empático y cercano.
Sin embargo, esta tecnología que parece mágica no se maneja sola, y el uso responsable y ético depende de los profesionales de la comunicación. Algo similar sucedió con la internet en los 90, cuando el mundo entero comenzó a usarla y que a tres décadas de distancia la hemos adoptado como una herramienta imprescindible para la vida cotidiana.
La presencia de la IA en distintas actividades productivas es cada vez más necesaria y útil, es por ello que se debe considerar como una aliada que nos exige mejorar nuestro conocimiento, profesionalizarse y profundizar en el manejo que le podemos dar en nuestra área, haciendo a un lado la creencia de que representa una amenaza.
Es cierto que la Inteligencia Artificial facilita el trabajo en muchas áreas de desarrollo. Hoy, con unas cuantas indicaciones es posible generar el resumen ejecutivo de una reunión, una minuta detallada o un comunicado de prensa. Esto ahorra tiempo y permite al equipo de comunicación centrarse en tareas más estratégicas, sin embargo, es importante recordar que estas herramientas no reemplazan la experiencia humana.
Por muy avanzada que sea esta nueva tecnología, no entiende el contexto como lo hace una persona. Puede redactar frases y sintetizar información, pero no puede captar las sutilezas de una cultura organizacional o el tono adecuado para una situación específica, por lo tanto, debemos ser nosotros, quienes guiemos lo que esta tecnología genera, asegurándonos de que el mensaje sea claro, respetuoso y adecuado para el público al que se dirige.
La aparición de estas herramientas plantea cuestiones éticas que no podemos ignorar, hoy vemos la facilidad que nos brinda la IA para generar contenido de forma automática, también crece el riesgo de perder la autenticidad de los mensajes o, peor aún, de propagar desinformación. Así como ocurrió hace 30 años con la internet.
Quienes nos desarrollamos en el mundo de la comunicación tenemos presente en todo momento la responsabilidad de verificar la información antes de publicarla, de ajustar el tono y el contenido de acuerdo con las circunstancias y de recordar que, al final, estamos comunicándonos con personas, no con máquinas.
Sin duda, el surgimiento de estas tecnologías nos obliga a evolucionar, no basta con saber usar una herramienta de IA; los comunicadores debemos estar capacitados para entender sus limitaciones, sus sesgos y su impacto en la calidad de los mensajes.
La profesionalización en el uso de la IA implica aprender a filtrar, editar y complementar lo que produce la tecnología, para asegurarnos de que el contenido sea efectivo, empático y relevante. Pero también debemos cultivar habilidades en áreas donde la inteligencia artificial aún no puede reemplazarnos, como la creatividad, la empatía y la comprensión del contexto cultural y social. Estas son las áreas en las que podemos aportar un valor que una máquina simplemente no puede replicar.
Para muchos, la IA representa una amenaza a su profesión, y no es difícil ver por qué. Es innegable que estas herramientas pueden realizar tareas que antes eran exclusivamente de humanos, y que además lo hacen con una eficiencia impresionante.
Sin embargo, en lugar de temer la pérdida de puestos de trabajo, debemos entender que la IA está aquí para complementar nuestro trabajo, no para reemplazarlo. Aquellos que sepan adaptarse y ver esta tecnología como una oportunidad para mejorar sus habilidades y ampliar su alcance, serán los que prosperen en esta nueva era.
Fuente: El Financiero
Empresas
BeScience vs. Bayer

Este fallo refuerza la protección de marcas mexicanas y evidencia los límites legales para grandes corporaciones. BeScience estableció un precedente contra prácticas de abuso corporativo.
A finales del 2024, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) resolvió a favor de la empresa mexicana BeScience en un caso por uso indebido de su marca registrada por parte de Bayer de México, que encabeza Manuel Bravo Pereyra. Nos cuentan que desde 2018, BeScience denunció que la alemana Bayer utilizaba su marca sin autorización, situación que derivó en un conflicto legal luego de que la multinacional ignorara los intentos de conciliación por parte de la empresa dedicada a conectar a la Comunidad Científica de América Latina y a proveer equipos y consumibles para diversas industrias, por lo que en 2019 la firma recurrió al IMPI para resolver este caso.
Derivado de este procedimiento, el IMPI impuso a Bayer una multa de medio millón de pesos y ordenó el cese inmediato del uso de la marca. Además, aplicaciones vinculadas a Bayer fueron eliminadas de Google y Apple, reconociendo los derechos de BeScience. A pesar de esto, Bayer intentó anular el registro de la marca a través de seis procedimientos legales, todos rechazados.
Este fallo refuerza la protección de marcas mexicanas y evidencia los límites legales para grandes corporaciones. BeScience estableció un precedente en la lucha contra prácticas de abuso corporativo.
Más mujeres en STEM
El programa Becas para Mujeres en STEM, del British Council México, liderado por Darren Coyle, celebra cinco años de impulsar el acceso de mujeres a la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Este año, en alianza con la Fundación Coppel, encabezada por Rocío Abud Mirabent, se otorgarán 10 becas completas para que mexicanas estudien una maestría en las universidades de Durham o Essex, en el Reino Unido.
Actualmente, solo el 38 por ciento de las mexicanas elige carreras STEM, según datos de UNICEF. Esta iniciativa busca reducir la brecha de género en sectores clave, promoviendo igualdad de oportunidades y mayor representación femenina en la ciencia y la tecnología. El reto persiste: más alianzas y mayores esfuerzos son necesarios para que más mujeres lideren el futuro en disciplinas estratégicas para el desarrollo global.
Tarjeta Santos x Stori
Stori, unicornio mexicano especializado en crédito al consumo con casi 4 millones de clientes, y el Club Santos Laguna, anunciarán el lanzamiento de su tarjeta de crédito de marca compartida, diseñada para promover el acceso a servicios financieros y fortalecer el vínculo con el deporte.
Con beneficios como 2 por ciento de cashback en compras en tiendas del club, sin anualidad de por vida y una tasa de aprobación del 99 por ciento, la tarjeta Santos x Stori busca conectar con la amplia base de aficionados del equipo. Además, incluye estrategias de educación financiera gamificada para empoderar a sus usuarios.
Marlene Garayzar, cofundadora de Stori, destacó la importancia del futbol como motor de conexión emocional y herramienta para impulsar el bienestar financiero. Alejandro Irarragorri, presidente del Club Santos Laguna, subrayó que esta alianza brinda a los seguidores una experiencia que trasciende lo deportivo, reforzando valores como el trabajo en equipo.
Náutica Residence
El próximo 19 de febrero, Cancún será anfitrión de un evento clave para el sector inmobiliario: la presentación del showroom de Náutica Residences by Naúma. Este proyecto, con una inversión superior a 5 mil millones de pesos, introduce el concepto “Hotel Living”, con más de 50 amenidades y un diseño pensado para inversionistas y compradores que buscan exclusividad y plusvalía.
Durante el evento, los asistentes podrán explorar a fondo el proyecto a través de un open house, además de recibir información personalizada sobre esquemas de financiamiento y oportunidades de inversión. El evento reunirá a inversionistas nacionales e internacionales, autoridades y expertos del sector, reflejando el impacto y relevancia de este desarrollo en Cancún.
Náutica Residences busca posicionarse como un referente en el mercado inmobiliario, combinando diseño innovador y oportunidades estratégicas para quienes apuestan por el crecimiento de la región.
Fuente: El Financiero
Industria
La CMIC esta espera licitación de ampliación de acueducto para Gigafactory de Tesla

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Nuevo León (CMIC) espera la licitación de la ampliación del acueducto Monterrey V en un par de meses, lo que representaría una segunda etapa de las obras aledañas al terreno donde estará la Gigafactory de Tesla, en Santa Catarina.
Roberto Macías, presidente de la CMIC Nuevo León, dijo que esto se traduce en inversiones por 3 mil 500 millones de pesos, aproximadamente.
“Sé que se están haciendo en una primera etapa, un puente, la ampliación de carriles de reducción de velocidad, hay un carril más, y sé que Agua y Drenaje tiene también que llevar un brazo del acueducto Monterrey V, y estamos hablando de dos inversiones que suman alrededor de 3 mil 500 millones de pesos”.
“Lo que es el puente y el carril ya están en ejecución y lo de la ampliación del acueducto Monterrey V, que por cierto esto va a ayudar a Santa Catarina, debe de ser en este mismo año. Creo que en un par de meses se estaría anunciando la licitación”, añadió.
El dirigente empresarial comentó el avance de otras obras que están en ejecución como es el caso de la carretera Interserrana, ésta está dividida en dos etapas: la primera se estaría concluyendo en el mes de junio y la segunda etapa está por arrancar.
También está la primera fase de La Gloria-Colombia, que está al 90 por ciento de avance y una segunda etapa al 70 por ciento, tienen fecha-compromiso para terminar en marzo.
En conferencia de prensa para presentar el plan de trabajo de Luis Méndez, aspirante único por la presidencia nacional de la CMIC, Macías comentó que la delegación local se enfocará en este periodo de la presidencia en impulsar la renovación de Ley de Obra Pública.
Luis Méndez, por su parte, dijo que como industria tienen grandes retos ante el nearshoring.
“Tenemos una tarea muy interesante en los próximos años con el fenómeno del nearshoring, la relocalización viene a marcar un tema muy importante en ese sentido. El 95 por ciento de las empresas son micro y pequeñas y el reto es capacitarlas cada vez más para afrontarlas”, señaló.
-
NacionalHace 3 semanas
Trump apuesta por la tecnología para agilizar la autodeportación de indocumentados
-
Nuevo LeónHace 3 semanas
Mueren 5 jóvenes estudiantes tras trágico accidente
-
NacionalHace 4 semanas
EE.UU. da prórroga y retrasa aranceles a automóviles mexicanos y canadienses hasta el 2 de abril
-
GobiernoHace 4 semanas
Mariana Rodríguez promociona purificador de aire cuando Nuevo León vivía contingencia ambiental
-
NacionalHace 3 semanas
Sheinbaum advierte: Sin leyes de Pemex y CFE antes del 18 de marzo, habrá consecuencias
-
NacionalHace 2 semanas
Peritajes tras agresión a profesor obligan a extender cierre del CCH Naucalpan
-
EmpresasHace 1 semana
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
NacionalHace 1 semana
Fovissste anuncia alivios para acreditados: congelamiento y reducción de créditos