Empresas
¿Te gustaría trabajar en Tesla? La empresa está buscando ingenieros para su planta en Nuevo León
Tesla, líder indiscutible en innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental, ha anunciado la apertura de nuevas oportunidades laborales en su próxima Gigafactory, que se establecerá en Nuevo León.
Si eres un ingeniero apasionado por la tecnología y la energía limpia, esta es tu oportunidad de formar parte de un proyecto revolucionario que marcará un antes y un después en la industria automotriz y energética.
Para postularte a alguna de estas emocionantes vacantes, simplemente visita el sitio web oficial de la Bolsa de Trabajo de Tesla. Allí encontrarás toda la información necesaria para seguir los pasos y enviar tu solicitud.
A continuación te dejamos las vacantes disponibles:
Líder de Ingeniería Civil
Requisitos
- Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Civil, 7 años de experiencia práctica en México en la construcción de infraestructura industrial/de alta tecnología e instalaciones operativas para la fabricación de vehículos, semiconductores, energía solar, baterías o aplicaciones similares, o equivalentes.
- Experiencia en planificación maestra, incluido el diseño de carreteras, nivelación, pavimentos, servicios públicos, tráfico, planes de gestión de aguas pluviales (control de inundaciones y calidad de las aguas pluviales), planes de control de erosión y sedimentos, sitios de proyectos con múltiples usuarios y modos de transporte, y construcción operativa de fabricación.
- Competente en AutoCAD Civil 3D, así como en software de gestión de hidrología/aguas pluviales para diseño civil y capacidad para producir documentos de construcción para permisos y emisión de construcción.
- Capacidad para realizar múltiples tareas y adaptarse a los requisitos y plazos del proyecto que cambian rápidamente, trabajar de forma independiente con una supervisión mínima; priorizar y gestionar múltiples asignaciones; trabajar con un equipo diverso y comunicarse de manera efectiva, mantener el uso de estándares y escalar los problemas de manera oportuna
- Deseo de hacer lo imposible con una actitud positiva y profesional de «nunca rendirse», y demuestra un enfoque creativo para la resolución de problemas, capacidad para desarrollar alternativas y soluciones de diseño innovadoras.
- Excelente español e inglés hablado y escrito, un idioma adicional europeo o asiático es una ventaja.
Actividades ha realizar
- Promover y proteger la reputación de Tesla como empresa de vanguardia que produce los automóviles más interesantes del mundo y está cambiando el paradigma del transporte personal en todo el mundo.
- Administre múltiples proyectos durante las fases de planificación, diseño, licitación y construcción. Defina y planifique el alcance del trabajo del proyecto, los cronogramas, el presupuesto y los requisitos de recursos.
- Desarrollar de forma independiente productos de ingeniería civil de alta calidad, incluidos dibujos de documentos de construcción, especificaciones, descripciones y cálculos, y utilizar y mejorar los estándares y detalles de diseño civil.
- Revise dibujos y propuestas de proveedores, ingenieros y arquitectos e impulse la coordinación multidisciplinaria. Presentar 30% 60% 90% revisiones de modelos a partes interesadas y equipos multidisciplinarios.
- Comunicar de manera efectiva y proactiva las necesidades, los cambios y el estado del proyecto a los miembros del equipo internos y externos.
- Realizar reuniones y coordinar agencias de permisos para obtener aprobaciones jurisdiccionales de alcance de ingeniería civil.
Ingeniero de diseño mecánico
Requisitos
- Ingeniero Licenciado con Mínimo 10 años de experiencia como ingeniero mecánico, preferiblemente en proyectos a escala industrial siendo un plus la Certificación LEED.
- Comprensión competente de psicometría, modelos de flujo, cálculos de caída de presión, análisis de compatibilidad de materiales, estándares y cálculos SMACNA.
- Competencia en el diseño de sistemas de distribución de aire (ductancias, registros, unidades terminales, accesorios, etc.)
- Competencia en el diseño de sistemas hidrónicos y sistemas de distribución incluidos, entre otros, diversas infraestructuras de calefacción, refrigeración y recuperación de energía.
- Competencia en el diseño, selección y coordinación con otros oficios de equipos (enfriadores, calderas, torres de enfriamiento, bombas, manejadores de aire, ventiladores, sistemas de filtración)
- Competencia en los códigos y estándares locales relacionados con el diseño de ingeniería mecánica. Conocimiento práctico de las especificaciones mecánicas con capacidad para revisar y modificar según sea necesario.
- Experiencia en diseño para ocupación peligrosa (según lo definido por el Código Internacional de Construcción), sistemas de recolección de polvo y sistemas de reducción.
Actividades ha desarrollar
- Liderar equipos interdisciplinarios en proyectos de diseño.
- Evaluar soluciones y presentar hallazgos al liderazgo.
- Realizar estudios de viabilidad, estimaciones de costos y adquisición de equipos.
- Dirigir diseñadores y colaborar con contratistas en el campo.
- Garantizar que se sigan los documentos de construcción y realizar cierres de proyectos.
- Colaborar diariamente con equipos de proyectos interdisciplinarios.
- Realizar recorridos de perforación y cierres de proyectos.
Líder de Ingeniería Estructural
Requisitos
- Licenciatura en Ciencias en Ingeniería Estructural, equivalente de una universidad acreditada por ABET (o MRA), o equivalente
- Mínimo 10 años de experiencia en diseño estructural en instalaciones de fabricación avanzada (semiconductores, solares, baterías de centros de datos, etc.), infraestructura comercial, de alta tecnología y/o industrias industriales.
- Registrado y al día como Ingeniero Profesional con licencia en México (o con licencia para ejercer la ingeniería en EE. UU.)
- Capaz de realizar múltiples tareas y adaptarse a los requisitos, prioridades y cronogramas del proyecto que cambian rápidamente mientras trabaja de forma independiente con una supervisión mínima.
- Capacidad para mantener el uso de estándares y escalar problemas de manera oportuna.
- Emprendedor autodirigido y altamente motivado con excelentes habilidades de escritura y comunicación verbal con disposición a trabajar horas extras para cumplir con los plazos.
- Bilingue (español/inglés)
Actividades ha desarrollar
- Liderar el diseño para una variedad de proyectos nuevos y de renovación, desde la estimación hasta la construcción, incluido el suministro de estimaciones preliminares y orientación sobre sistemas estructurales.
- Evaluar, asignar y gestionar equipos de consultores externos.
- Coordinar el diseño estructural en equipos de proyectos multidisciplinarios que incluyen profesionales mecánicos, eléctricos, de tuberías/plomería (MEP) y de arquitectura.
- Conocimiento completo de los códigos de construcción aplicables y los estándares de diseño estructural para realizar análisis estructurales junto con la creación de cálculos estructurales justificativos.
- Construir un equipo competente y eficaz que incluya tutoría de personal de ingeniería con menos experiencia y desarrollo de estándares/procedimientos de diseño.
- Proporcionar control de calidad de dibujos y cálculos de diseño para alcances de diseño internos y externos.
- Capacidad para articular conceptos complejos a una audiencia no técnica. Presentar conceptos de diseño, incluidas opciones con compensaciones, a las partes interesadas de alto nivel para asegurar una compra multifuncional.
Ingeniero de sistemas de control de plomo
Requisitos
- Licenciatura en Ciencias en el campo de la Ingeniería, más de 10 años de experiencia como ingeniero de controles práctico o ingeniero de aplicaciones trabajando en automatización y/o sistemas electromecánicos, o equivalente.
- Más de 2 años de experiencia gestionando un equipo de ingeniería o individuos.
- Licencia de ingeniería profesional (PE) o equivalente de la autoridad de ingeniería local
- Competencia con procesos de servicios públicos, procesos químicos y sistemas de control de HVAC.
- Experto con un profundo conocimiento de las Normas Eléctricas y de Control de México. (NFPA79, NFPA70 (NEC), UL508A. Familiarizado con los requisitos UL-MX
- Conocimiento profundo de las normas de seguridad (ANSI/RIA15.06, OSHA)
- Configuración de redes de control, incluidas redes de bus de campo, comunicación serie y comunicaciones Ethernet entre PLC.
Actividades ha desarrollar
- Participar en el desarrollo conceptual inicial del equipo y equilibrar cuidadosamente las especificaciones del producto, los requisitos de control de procesos, la complejidad del diseño, el costo, la calidad y los límites de tiempo de entrega.
- Trabajar en estrecha colaboración con el desarrollo de PLC y HMI para integrar y desarrollar soluciones de control innovadoras.
- Participar en actividades de mejora continua con partes interesadas clave y grupos de ingeniería.
- Participe en la creación de especificaciones y estándares para tipos de instrumentos, paneles PLC/PSP y VFD.
- Participar en prácticas de validación de diseño, incluidos análisis LOPA y HazOp.
- Participar en la ejecución de las actividades de puesta en marcha y puesta en marcha.
- Producir solicitudes de cotización para enviarlas al proveedor y cotizar la evaluación técnica.
Líder de Ingeniería Eléctrica
Requisitos
- Licenciatura en Ingeniería Eléctrica, más de 12 años de experiencia laboral en instalaciones comerciales, institucionales e industriales de gran tamaño (fabricación, centros de datos, hospitales, campus universitarios, etc.) o equivalente.
- Experiencia en sistemas de distribución de media y baja tensión.
- Un mínimo de dos proyectos medianos o grandes que actúen como ingeniero eléctrico principal.
- Conocimiento avanzado de los principios de diseño de ingeniería eléctrica, códigos, regulaciones y estándares locales aplicables. Además de conocimientos sobre métodos y materiales de construcción locales.
- Gran conocimiento de corrientes de falla, coordinación selectiva, arco eléctrico y cálculos de caída de voltaje.
- Competente en Revit y AutoCAD 2D.
- Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita en inglés y español con habilidades analíticas y de resolución de problemas efectivas.
Actividades ha realizar
- Interactúe y colabore con ingenieros de múltiples disciplinas.
- Capacidad para realizar múltiples tareas, priorizar y trabajar en un entorno de ritmo extremadamente rápido.
- Colaborar con varios equipos de diseño y establecer contacto con las partes interesadas de fabricación, construcción e instalaciones para comprender los requisitos del proyecto y entregar conjuntos de documentos de construcción totalmente coordinados.
- Interactuar y guiar a consultores externos de diseño eléctrico durante la ejecución del proyecto para garantizar que el diseño y las especificaciones cumplan con los requisitos del proyecto.
- Revisar planos eléctricos, documentos de construcción/adquisición y especificaciones para sistemas eléctricos de MT y BT. El alcance típico incluye sistemas de distribución de energía normal y de emergencia, sistemas de iluminación y puesta a tierra.
- Asistir a las actividades de construcción y puesta en servicio en el sitio sirviendo como punto de contacto para preguntas técnicas y resolución de problemas en tiempo real.
Empresas
COREMEX: el sindicato fantasma que opera con miedo y mentiras
COREMEX intenta venderse como un sindicato “nuevo, diferente y transparente”, pero la realidad lo desmiente. Detrás de su discurso de modernidad y cambio se esconde una organización sin legalidad, sin estructura y sin respeto por los trabajadores que dice representar. Su modus operandi está basado en el engaño, la intimidación y la manipulación.
Fuentes laborales consultadas señalan que COREMEX no cuenta con el reconocimiento ni los registros oficiales que exige la Ley Federal del Trabajo para operar como sindicato. A pesar de ello, busca infiltrarse en empresas prometiendo aumentos salariales inmediatos, beneficios contractuales inexistentes y supuestos acuerdos que jamás llegan a concretarse. Estas promesas vacías han sido su principal herramienta para captar trabajadores, aprovechándose de la necesidad y la desinformación.
Pero lo más preocupante es la forma en que intenta consolidar su presencia. Denuncias recientes apuntan a que COREMEX ha recurrido a la intimidación directa, utilizando a personas ajenas al ámbito sindical —algunas con antecedentes criminales— para presionar o amenazar a empleados. Se trata de tácticas violentas que recuerdan los peores años del sindicalismo corrupto, cuando el miedo valía más que la voluntad.
No existen pruebas de elecciones internas, de procesos democráticos ni de asambleas reales. Su estructura es opaca y su liderazgo, desconocido. Todo indica que COREMEX es un sindicato fantasma, fabricado con intereses políticos o personales, y no un movimiento legítimo que busque mejorar las condiciones laborales.
Además, su falta de transparencia económica deja más dudas que respuestas. Nadie sabe de dónde provienen sus recursos ni a qué fines se destinan. Este tipo de irregularidades refuerzan la sospecha de que COREMEX no defiende derechos, los comercializa.
El sindicalismo mexicano ha pasado años intentando limpiar su imagen tras décadas de corrupción y complicidad. Hoy, organizaciones como COREMEX amenazan con devolvernos a esa época oscura, en la que los trabajadores eran manipulados por grupos de poder que se escudaban tras la palabra “sindicato”.
Los empleados en México merecen representación auténtica, con líderes elegidos democráticamente y con instituciones que respeten la ley. COREMEX no cumple con nada de eso. Es un experimento improvisado que usa la mentira y la intimidación como política sindical.
Empresas
Isaías González: jugando con el hambre de los trabajadores de Alpura
En Alpura, la amenaza de huelga promovida por Isaías González Cuevas no suena a lucha sindical, sino a una ruleta rusa con la economía de miles de familias. El líder de la CROC parece decidido a empujar a los empleados a un paro sin haber previsto un plan de respaldo. Sin un fondo de resistencia, los hogares enfrentarían días —o semanas— sin un solo peso entrando.
En lugar de plantear soluciones, González Cuevas se ha limitado a discursos y llamados a “defender los derechos”, sin explicar cómo piensa que un padre o una madre podrá poner comida en la mesa en medio de un paro. Con el regreso a clases encima, muchos trabajadores sienten que se les está empujando a un callejón sin salida.
Mientras tanto, su realidad es otra. Con propiedades, un hotel en Los Cabos y una vida sin preocupaciones económicas, Isaías no tendrá que elegir entre pagar la renta o comprar útiles escolares. El impacto de la huelga lo pagarán otros.
Cada día que pasa sin una respuesta clara aumenta la indignación. Para muchos, este no es un movimiento por justicia laboral, sino un riesgo calculado en el que el líder sindical nunca perderá… pero sus agremiados sí.
Empresas
Cuando cometes un gran error y todo el país lo ve
Sí, el odio en redes sociales es brutal. Pero mostrarse vulnerable y con empatía puede marcar la diferencia en una crisis de imagen pública.
Estamos en épocas intensas de #Ladys y #Lords en redes sociales. Las razones son muchas, pero dos de ellas son la presencia de cámaras prácticamente en todos lados y dos, la velocidad con la que se viralizan ciertos videos en las redes sociales. Así, una persona fue grabada ofendiendo con ataques racistas a un policía y otra, también extranjera, insultando y escupiendo a una empleada de seguridad. Los videos se viralizaron de inmediato provocando una oleada de indignación en redes sociales. Pero más allá de juzgar estas acciones claramente reprobables, hay lecciones muy importantes que podemos aprender sobre cómo manejar las crisis públicas.
Primero: reconocer el error. Y sí, es muy difícil. A nadie le gusta admitir que se equivocó, mucho menos cuando todo el país está observando. Pero como persona, como figura pública o incluso como empresa, aceptar el error es el primer paso para corregirlo. Es clave que alguien cercano —alguien que te respete, pero que no te tenga miedo— te ayude a dimensionar lo que hiciste y a enfrentar el ego. Porque cuando hay soberbia, no hay aprendizaje.
Segundo: ofrecer disculpas sinceras. Y no es una disculpa genérica para calmar las redes sociales. Me refiero a una disculpa verdadera, desde la conciencia de que se ofendió gravemente la dignidad de otra persona. En estos casos, además, se cruzó una línea muy delicada: se hizo desde una actitud de superioridad, con una carga de discriminación.
Una disculpa sincera es pública, es clara, es directa. Sin justificar lo que hiciste, sin rodeos. Porque si te disculpas intentando explicar por qué lo hiciste, lo que haces es evadir la responsabilidad. Y las redes te lo van a cobrar doble.
Tercero: ¿qué vas a hacer para cambiar? Porque pedir perdón no basta. Si eres una persona, ¿vas a tomar algún tipo de acompañamiento emocional? ¿Vas a educarte en temas de derechos humanos o diversidad? Y si eres una empresa, ¿vas a revisar tus políticas internas, tus protocolos, tus filtros? ¿Qué medidas concretas vas a tomar para que este tipo de cosas no vuelvan a pasar?
Cuarto: mostrar humanidad. Sí, el odio en redes es brutal. Pero mostrarse vulnerable y con empatía puede marcar la diferencia. No te va a salvar del juicio público, pero sí puede abrir la posibilidad de que algunas personas pasen la página. Porque cuando alguien muestra que está genuinamente arrepentido y que quiere corregir, al menos hay una oportunidad de reconstruir.
La mancha queda, sí. Pero también queda la posibilidad de empezar de nuevo. Todos cometemos errores: las personas, las marcas, las empresas. Lo importante es cómo los enfrentamos, porque eso también impacta a quienes nos rodean y confían en nosotros.
Veremos en qué terminan estos casos. Pero mientras tanto, queda claro que una crisis mal manejada puede ser incluso mucho peor que el error original y destruir por completo una reputación, mientras una crisis bien manejada puede transformarse en una oportunidad para crecer.
Fuente: El Financiero
-
UncategorizedHace 4 semanasArturo Zayún: el líder sindical que cambió los derechos laborales por propiedades de lujo
-
UncategorizedHace 4 semanasTrabajadores del Monte exigen auditoría a su sindicato por bienes de Arturo Zayún
-
UncategorizedHace 3 semanasChihuahua bajo el teatro de la fiscalía: Abelardo Valenzuela y su guion de simulación
-
EmpresasHace 3 semanasCOREMEX: el sindicato fantasma que opera con miedo y mentiras
-
LaboralHace 2 semanasCOREMEX: el sindicato que se volvió un negocio familiar
-
LaboralHace 6 díasCoremex: denuncian cuotas ilegales y manipulación para mantener control sobre los trabajadores
