Gobierno
¿Quién es Arturo Salinas Garza? El nuevo gobernador interino de NL

Luego de que el Congreso de Nuevo León aprobó la licencia solicitada por Samuel García Sepúlveda, quien pidió separarse de su cargo para seguir sus aspiraciones presidenciales, las y los diputados locales eligieron a José Arturo Salinas Garza para reemplazar al emecista por los próximos seis meses. Aquí te contamos quién es y cuál es su grado de estudios.
Fue durante la tarde del 25 de octubre, cuando las y los diputados de Nuevo León llamaron a Salinas Garza, actual magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, para tomarle protesta en su nuevo y breve encargo.
Bajo el grito de “¡Gobernador, gobernador!” y decenas de aplausos ―y algunas quejas de diputados de MC―, concluyó su juramento y celebró que, a partir del 2 de diciembre y hasta el próximo 2 de junio de 2024, el rumbo de Nuevo León estará en sus manos.
El próximo gobernador interino de Nuevo León nació en Monterrey el 11 de abril de 1975. Actualmente tiene 48 años, 13 más que Samuel García.
Estudió la licenciatura de Derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, misma que concluyó satisfactoriamente el 4 de octubre de 1996, a sus 21 años.
Salinas Garza decidió continuar con sus estudios e inmediatamente ingresó a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para cursar la maestría en Derecho Mercantil.
Posteriormente, en 2005, concluyó el Programa de Dirección de Empresa D-1 por el Instituto Panamericano para la Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Salinas Garza no se conformó con ello y años más tarde se inscribió en la Universidad Autónoma de Coahuila para cursar la maestría en Valuación Inmobiliaria, pero no la concluyó.
Cabe destacar que, antes de ser designado como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Nuevo León, fue diputado local y federal por parte del Partido Acción Nacional (PAN).
Sin embargo, su carrera profesional inició en 1996, cuando se hizo socio fundador de la firma Salinas & Salinas Abogados, S. C., despacho en el que actualmente continúa laborando.
Gobierno
Mariana Rodríguez promociona purificador de aire cuando Nuevo León vivía contingencia ambiental

El martes, fuertes ráfagas de viento provocaron múltiples incendios en el Área Metropolitana de Monterrey, afectando a miles de personas y activando la contingencia ambiental debido a la contaminación provocada.
Mientras personas eran incluso evacuadas de sus áreas de trabajo como muestran videos captados ante los incendios, la influencer y primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez, compartió un video promocionando un purificador de aire, valuado en 25 mil pesos.
“Mi purificador de Dyson, que se llama Big and Quiet Formaldehyde, ya saben que me encanta, aquí lo tengo siempre prendido en mi casa, es súper silencioso hasta en la potencia máxima y nos ayuda a mantener todo el aire purificado”.
Rodríguez fue criticada por promocionar el purificador mientras se vivía una contingencia ambiental. Uno de los comentarios que circularon en redes fue “Si no comen pan, que coman pasteles. La nueva María Antonieta versión de ‘el nuevo Nuevo León’. La fatuidad nivel empoderamiento”.

Mientras otro expresó “A ver si me manda uno, porque con estos incendios la calidad del aire esta pésima”.
Contingencia ambiental en Nuevo León
Ayer, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León confirmó altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros que se presentaron en la Zona Metropolitana por los fuertes vientos y las tolvaneras, causadas de forma natural por el paso del frente frío 31 que transportó polvo de Texas y Coahuila.
Estableció la la reducción de actividades a la intemperie para empresas y dependencias de los tres niveles. Mientras para las escuelas canceló todas las actividades al aire libre, así como la prohibición de pirotecnia o de circulación de vehículos altamente contaminantes.

Una mejora en las condiciones ambientales se proyectó para hoy miércoles al mediodía, por lo que han cumplido un día donde la calidad del aire varía de mala a extremadamente mala.
Gobierno
Vecinos de Benito Juárez piden respuestas al Gobierno de la CDMX ante agua contaminada

Residentes de la alcaldía Benito Juárez se encuentran en medio de una preocupante situación: el suministro de agua que reciben emite un olor reminiscente del combustible, generando no solo alarma sino también afectaciones a la salud de los residentes, tales como irritaciones en la piel, ojos y boca. Frente a este escenario, la respuesta del gobierno de la Ciudad de México ha sido percibida como insuficiente, alimentando la desconfianza y el descontento ciudadano.
Los vecinos demandan acción y claridad, pero se encuentran con un muro de ambigüedad y dilaciones. A pesar de las graves implicaciones para la salud pública, la percepción generalizada es que el gobierno capitalino no está actuando con la rapidez y la eficacia que la gravedad del asunto requiere. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) está en el punto de mira, con la ciudadanía esperando que se esclarezcan los resultados de los análisis efectuados en la zona afectada.
La situación en Nonoalco se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrenta la Ciudad de México en términos de gestión de crisis y responsabilidad gubernamental. La comunidad exige respuestas y medidas efectivas, no solo por el bienestar presente, sino como un precedente para la manera en que se abordarán futuras emergencias en la capital. La pregunta persiste: ¿Cuándo tomará el gobierno de la CDMX las riendas de esta crisis para restaurar la confianza y la seguridad de sus ciudadanos?
Gobierno
El gobierno de Nuevo León brindará 250 mdp a un programa de ayuda contra el cáncer infantil

A dos años del arranque del programa de cobertura universal contra el cáncer infantil, el Gobierno de Nuevo León destacó que un 99 por ciento de los pacientes han llevado su tratamiento completo y que ningún menor se quedará sin tratamiento.
El gobernador Samuel García señaló que el presupuesto, inicialmente de 230 millones de pesos anuales, este año aumentó a 250 millones, el cuál crecerá lo necesario para garantizar la atención de los 406 menores atendidos actualmente.
Este plan se encarga de cubrir en su totalidad consultas, diagnósticos y tratamientos, además de acompañamiento psicológico en apoyo a los pacientes y a las familias, al ser un programa que está enfocado en lo que el mandatario definió como una “Causa prioritaria”.
«Hoy, la gran diferencia es que ahora van a dedicarle (los padres) todo el tiempo al niño, porque saben que tienen un fondo de 250 millones para cubrir absolutamente todo», dijo durante su mensaje Samuel García, gobernador de Nuevo León.
En el evento realizado en Cintermex, los menores en tratamiento acudieron disfrazados de superhéroes, simbolizando su valor ante la enfermedad, donde Mareley Gaytán Pérez, paciente de seis años, junto a su mamá Isabel, tocó la “campana de la Victoria”, al concluir con éxito su tratamiento.
Al respecto, la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, estimó que se puede recuperar la salud en cerca del 90 por ciento de los niños que se diagnostican oportunamente.
«Les dejo la certeza que ningún niño se quedará sin tratamiento», afirmó Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud del estado de Nuevo León.
Durante el último año se han brindado más de 30 mil 500 consultas, 11 mil 422 sesiones de quimioterapia, se han realizado más de 2 mil estudios diagnósticos, 424 transfusiones, 74 trasplantes de médula ósea y más de 50 cirugías.
-
NacionalHace 4 semanas
Trump apuesta por la tecnología para agilizar la autodeportación de indocumentados
-
Nuevo LeónHace 3 semanas
Mueren 5 jóvenes estudiantes tras trágico accidente
-
NacionalHace 3 semanas
Sheinbaum advierte: Sin leyes de Pemex y CFE antes del 18 de marzo, habrá consecuencias
-
NacionalHace 2 semanas
Peritajes tras agresión a profesor obligan a extender cierre del CCH Naucalpan
-
EmpresasHace 1 semana
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
NacionalHace 2 semanas
Fovissste anuncia alivios para acreditados: congelamiento y reducción de créditos
-
NacionalHace 2 días
Trump eleva el precio de la cerveza: nuevos aranceles al aluminio
-
PolíticaHace 4 días
INE espera participación de 54% en elección judicial en NL.