Medio Ambiente
Lluvias intensas en Nuevo León

Desde 2015, los niveles de precipitación han disminuido en Nuevo León, lo que ha llevado a los ambientalistas a advertir sobre la posible ‘desertificación’ del estado. Las cifras de los últimos años muestran una tendencia de sequía progresiva, lo que complicará aún más la disponibilidad de agua.
A partir de 2015, las precipitaciones en Nuevo León han ido disminuyendo de forma constante cada año, y la tendencia indica que seguirán siendo cada vez menos frecuentes. Esto significa que la sequía que afectó al estado el año pasado no es un evento extraordinario, sino más bien parte de un fenómeno en crecimiento que ya lleva siete años.
De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el promedio anual de lluvias esperadas para Nuevo León, calculado desde los años 60, es de 621.2 milímetros (mm), pero la última vez que se superó esa cantidad fue en 2015, con 682,1 mm. A partir de 2016, la cantidad de lluvia ha disminuido, llegando a solo 612.2 mm ese año, y disminuyendo aún más en los años siguientes, hasta llegar a solo 400 mm en 2022, lo que representa un 36 por ciento por debajo del promedio histórico .
Es importante destacar que los expertos señalan que esta situación podría deberse a un proceso de desertificación en el que Nuevo León está entrando, en el que la actividad humana está volviendo la tierra árida, semiárida y subhúmeda, lo que resulta en menos lluvias. La activista y ambientalista Ivonne Bustos ha señalado que esto se debe a la sustitución de las áreas naturales por zonas urbanas, lo que, junto con otros problemas como los incendios y la contaminación, está erosionando el suelo y volviéndolo estéril.
Además, la falta de lluvias también puede tener su origen en otros fenómenos naturales como El Niño y La Niña, que también contribuyen a la desertificación, ya que aumentan las zonas de vulnerabilidad y llevan corrientes de agua fría a territorios donde normalmente no llegan.
El año 2022 fue el más crítico en términos de escasez de lluvias, con solo 400.7 mm, lo que representa un 36 por ciento por debajo del promedio. El panorama para 2023 no parece prometedor, ya que aunque Agua y Drenaje de Monterrey anticipa mejores condiciones para este año, al menos el primer bimestre ha empeorado en comparación con el año pasado. En enero y febrero juntos, se registraron solo 3.4 mm de lluvia, lo que equivale a un 86 por ciento menos que los 24.2 mm registrados en el mismo período en 2022, y un 91 por ciento menos que el promedio histórico para ese bimestre, que es de 37 mm.
Ante la posibilidad de que el estado esté encaminándose hacia la desertificación, la ambientalista Ivonne Bustos hace un llamado a las autoridades para combatir la erosión del suelo y lleva a cabo un proyecto integral para reducir este fenómeno. Bustos también explica que la desertificación.
Gobierno
Mariana Rodríguez promociona purificador de aire cuando Nuevo León vivía contingencia ambiental

El martes, fuertes ráfagas de viento provocaron múltiples incendios en el Área Metropolitana de Monterrey, afectando a miles de personas y activando la contingencia ambiental debido a la contaminación provocada.
Mientras personas eran incluso evacuadas de sus áreas de trabajo como muestran videos captados ante los incendios, la influencer y primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez, compartió un video promocionando un purificador de aire, valuado en 25 mil pesos.
“Mi purificador de Dyson, que se llama Big and Quiet Formaldehyde, ya saben que me encanta, aquí lo tengo siempre prendido en mi casa, es súper silencioso hasta en la potencia máxima y nos ayuda a mantener todo el aire purificado”.
Rodríguez fue criticada por promocionar el purificador mientras se vivía una contingencia ambiental. Uno de los comentarios que circularon en redes fue “Si no comen pan, que coman pasteles. La nueva María Antonieta versión de ‘el nuevo Nuevo León’. La fatuidad nivel empoderamiento”.

Mientras otro expresó “A ver si me manda uno, porque con estos incendios la calidad del aire esta pésima”.
Contingencia ambiental en Nuevo León
Ayer, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León confirmó altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros que se presentaron en la Zona Metropolitana por los fuertes vientos y las tolvaneras, causadas de forma natural por el paso del frente frío 31 que transportó polvo de Texas y Coahuila.
Estableció la la reducción de actividades a la intemperie para empresas y dependencias de los tres niveles. Mientras para las escuelas canceló todas las actividades al aire libre, así como la prohibición de pirotecnia o de circulación de vehículos altamente contaminantes.

Una mejora en las condiciones ambientales se proyectó para hoy miércoles al mediodía, por lo que han cumplido un día donde la calidad del aire varía de mala a extremadamente mala.
Medio Ambiente
Medio Ambiente urge a municipios de NL tomar responsabilidad ante contaminación

Luego de que el Gobierno de Nuevo León planteara reactivar la Mesa de Coordinación con alcaldes metropolitanos, la Secretaría de Medio Ambiente estatal señaló que los municipios deben de tomar responsabilidad en sus atribuciones y regular automóviles, terrenos baldíos y comercios que emiten partículas contaminantes.
En el Nuevo León Informa, Alfonso Martínez, titular de la dependencia, señaló que la problemática solo se va a resolver si cada nivel de Gobierno ataca las fuentes que le competen y aseguró que a los municipios le corresponden varias.
“Los municipios tienen atribuciones en el parque vehicular, a través de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, a través del Reglamento Homologado de Tránsito y algunos a través reglamentos de ecología municipales”.
“Por ejemplo, hay municipios donde el tráfico vehicular es la fuente principal de emisiones como Santa Catarina. Los tráileres que pasan por el centro del municipio son una fuente muy importante de dióxido de azufre, y con alguna regulaciones se pueden disminuir esas emisiones”, señaló ante el cuestionamiento de la plataforma MILENIO-Multimedios.
Indicó que aunque los municipios saben qué está dentro de su competencia, no se hacen los esfuerzos suficientes para erradicar dichas formas de contaminación, por lo que lo ideal sería presentarlas ante la Mesa de Coordinación Metropolitana y que todos los ayuntamientos de la zona urbana los implementen.
“Otro punto específico son cuando hacen obras de recarpeteo, trabajo en avenidas, etc. Con el tema de restaurantes, los crematorios y la gestión de los residuos, mucha de la contaminación proviene de incendios que se provocan en terrenos baldíos que han estado ahí años o décadas y que no han sido resueltas”.
“Todas esas cosas suman a la contaminación atmosférica y los municipios nos pueden ayudar mucho. Obviamente todo esto debe de estar coordinado en una Mesa Metropolitana, y por eso es la petición que estamos haciendo”, añadió.
Fue el lunes cuando en rueda de prensa el gobernador Samuel García exhortó públicamente a Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, a retomar la mesa con alcaldes del Área Metropolitana para trabajar en temas ambientales y le pidió se invitara al Estado para en conjunto tomar acciones que disminuyan la mala calidad del aire.
Hasta ahora, no ha habido un posicionamiento del edil regiomontano, ni otro alcalde metropolitano sobre la propuesta del mandatario estatal.
Economía
El gobierno de Nuevo León, inauguró un nuevo sistema de riego

Como parte del convenio realizado con los agricultores de la zona citrícola por haber otorgado agua durante la crisis hídrica, esta tarde el gobernador Samuel García Sepúlveda, inauguró el nuevo sistema de riego para El Chapotal en Montemorelos.
El mandatario estatal dio arranque a la tecnificación de riego, proceso que tuvo una inversión de 200 millones de pesos para ahorrar el 95 por ciento de agua que se utiliza para regar los huertos de naranja en el sur del estado.
«Lo complejo para las autoridades, para con agua, para agua y drenaje, para alcalde, para un servidor, de buscar un punto medio donde pudiéramos ayudarle y esto se lo reconozco, Chapotal le dio de tomar a 600 mil regios un verano 600 mil personas pudieron tomar agua, bañarse, trabajar porque El Chapotal fue generoso y en aquel entonces dijimos esta generosidad se va a pagar y vamos a ser recíprocos», expresó García Sepúlveda.
De acuerdo a Marco González, secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional, la tecnificación consistió en la instalación de 66 kilómetros de ducto para dotar de agua a los productores locales,aunque advirtió que los beneficios de este proyecto solo serán para los que cumplan con el pago del servicio de agua.
«Se entubaron más de 66 kilómetros, para que tengan una idea en sus sexenios anteriores, cuando en el último cero y en los anteriores no llegó ni a cinco kilómetros. Hicimos más de 12 veces más de lo que hicieron en más de 30 años y eso lo hicimos por indicación del corredor en un solo año. En un solo año logramos magnificar este gran proyecto que amplía la reserva de vida y la posibilidad de todas las dificultades primeramente de aumentar su productividad, pero sobre todo el uso eficiente del agua», señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional.
Finalmente, Samuel García destacó que este proyecto es igual de importante en materia hídrica, al mismo nivel que la Presa Libertad o el Acueducto El Cuchillo II, señalando que se tiene que seguir pensando en el tema del agua, dado que en todo el país se está problemática que continúa creciendo.
-
NacionalHace 4 semanas
Trump apuesta por la tecnología para agilizar la autodeportación de indocumentados
-
Nuevo LeónHace 3 semanas
Mueren 5 jóvenes estudiantes tras trágico accidente
-
NacionalHace 3 semanas
Sheinbaum advierte: Sin leyes de Pemex y CFE antes del 18 de marzo, habrá consecuencias
-
NacionalHace 2 semanas
Peritajes tras agresión a profesor obligan a extender cierre del CCH Naucalpan
-
EmpresasHace 2 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
NacionalHace 2 semanas
Fovissste anuncia alivios para acreditados: congelamiento y reducción de créditos
-
NacionalHace 3 días
Trump eleva el precio de la cerveza: nuevos aranceles al aluminio
-
PolíticaHace 5 días
INE espera participación de 54% en elección judicial en NL.