Conecta con nosotros

Medio Ambiente

Canícula 2022 y sequía en NL, recomendaciones para esta temporada

Publicado

en

NL será uno de los estados más afectados por la canícula este 2022, ante la crisis de agua que se registra desde hace unos meses.

Pese a que los regios están acostumbrados a las extremas temperaturas y los cambios drásticos del clima, este año será muy diferente debido a la escasez de agua que se atraviesa en todo el estado. La situación no es para nada igual a años pasados, ya que actualmente los cortes de agua y en algunas zonas la ausencia del líquido, harán más pesada esta temporada de extremo calor.

A continuación te decimos qué es la canícula, cuándo empieza y cuándo termina este periodo de altas temperaturas, así como algunas recomendaciones para protegerse del sol y evitar enfermedades como golpes de calor o deshidratación.

También te recomendamos: Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León otorgará 100,000 tarjetas para sustituir efectivo

¿Qué es la canícula? La canícula es conocida como la temporada más calurosa del año. Durante 40 días, esta temporada, se caracteriza por temperaturas extremas de más de 40 grados, sin posibilidades de lluvia. ¿Cuándo empieza y cuándo termina la canícula? La canícula dura 40 días. Inicia en julio y concluye en agosto.

Este fenómeno es cuando el calor es extremo tanto en el hemisferio sur como en el norte. El cielo, durante todos esos días, se mantiene despejado y el aire es muy caliente. Durante esta temporada las autoridades piden a la ciudadanía tomar precauciones y emiten recomendaciones para evitar enfermedades relacionadas al calor.

Recomendaciones para protegerse En la canícula el termómetro sobrepasa los 40 grados, y los rayos del sol pegan más fuerte principalmente entre 11:00 y 17:00 horas en NL, por ello, aquí te damos algunas recomendaciones para evitar enfermedades por las altas temperaturas como deshidratación o golpes de calor.

También cómo protegerte de los rayos del sol, mayor cuidado en los alimentos para evitar enfermedades gastrointestinales y sobretodo cómo sobrellevar la canícula ante la crisis de agua en NL. De no ser necesario, no exponerse al sol Reducir la actividad física principalmente en el horario de 11:00 y 17:00 horas Usar ropa ligera y de colores claros Tomar agua aún y cuando no se tiene sed.

Evitar hidratarse con líquidos azucarados o bebidas alcohólicas, consumir alimentos frescos, utilizar protector solar y retocar si es necesario usar sombreros o gorras para cubrirse del sol.

No dejar solos a los menores de edad o cualquier persona que no pueda moverse por sí mismo, en los autos por un tiempo prolongado en caso de trabajar bajo el sol, hacer descansos a la sombra por más tiempo mantén tus alimentos frescos y trata de consumirlos al día canícula y sequía, junta solo el agua necesaria para las actividades básicas trata de bañarte cuando haya agua que salga de la regadera o llave lava tus alimentos con anticipación.

De no ser así, junta agua potable que sea exclusiva para hidratarse, lavar los alimentos y/o cocinarlos, no riegues patios o banquetas, ya que no servirá para refrescar el área y solo desperdiciarás el vital líquido, trata de mantener ventanas abiertas para la circulación del aire tomar sueros.

En caso de cualquier malestar, acude cuanto antes al médico si tienes mascotas, recuerda que ellos también sienten el calor y se pueden deshidratar. Mantelos a la sombra Cambia por día el agua que toma y cerciórate que tenga la suficiente No los saques a pasear durante el día; puede ser muy temprano o por la noche.

Esto para evitar lo caliente del pavimento Trata de no ponerles ropa, para que ellos estén más frescos Si notas algo raro en tu mascota no dudes en llevarlo al veterinario

Fuente: Milenio

Gobierno

Mariana Rodríguez promociona purificador de aire cuando Nuevo León vivía contingencia ambiental

Publicado

en

Por

El martes, fuertes ráfagas de viento provocaron múltiples incendios en el Área Metropolitana de Monterrey, afectando a miles de personas y activando la contingencia ambiental debido a la contaminación provocada. 

Mientras personas eran incluso evacuadas de sus áreas de trabajo como muestran videos captados ante los incendios, la influencer y primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez, compartió un video promocionando un purificador de aire, valuado en 25 mil pesos. 

“Mi purificador de Dyson, que se llama Big and Quiet Formaldehyde, ya saben que me encanta, aquí lo tengo siempre prendido en mi casa, es súper silencioso hasta en la potencia máxima y nos ayuda a mantener todo el aire purificado”. 

Rodríguez fue criticada por promocionar el purificador mientras se vivía una contingencia ambiental. Uno de los comentarios que circularon en redes fue “Si no comen pan, que coman pasteles. La nueva María Antonieta versión de ‘el nuevo Nuevo León’. La fatuidad nivel empoderamiento”. 





Mientras otro expresó “A ver si me manda uno, porque con estos incendios la calidad del aire esta pésima”. 

Contingencia ambiental en Nuevo León

Ayer, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León confirmó altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros que se presentaron en la Zona Metropolitana por los fuertes vientos y las tolvaneras, causadas de forma natural por el paso del frente frío 31 que transportó polvo de Texas y Coahuila. 

Estableció la la reducción de actividades a la intemperie para empresas y dependencias de los tres niveles. Mientras para las escuelas canceló todas las actividades al aire libre, así como la prohibición de pirotecnia o de circulación de vehículos altamente contaminantes. 

Una mejora en las condiciones ambientales se proyectó para hoy miércoles al mediodía, por lo que han cumplido un día donde la calidad del aire varía de mala a extremadamente mala.  

Continuar Leyendo

Medio Ambiente

Medio Ambiente urge a municipios de NL tomar responsabilidad ante contaminación

Publicado

en

Por

Luego de que el Gobierno de Nuevo León planteara reactivar la Mesa de Coordinación con alcaldes metropolitanos, la Secretaría de Medio Ambiente estatal señaló que los municipios deben de tomar responsabilidad en sus atribuciones y regular automóviles, terrenos baldíos y comercios que emiten partículas contaminantes.

En el Nuevo León Informa, Alfonso Martínez, titular de la dependencia, señaló que la problemática solo se va a resolver si cada nivel de Gobierno ataca las fuentes que le competen y aseguró que a los municipios le corresponden varias.

“Los municipios tienen atribuciones en el parque vehicular, a través de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, a través del Reglamento Homologado de Tránsito y algunos a través reglamentos de ecología municipales”.

“Por ejemplo, hay municipios donde el tráfico vehicular es la fuente principal de emisiones como Santa Catarina. Los tráileres que pasan por el centro del municipio son una fuente muy importante de dióxido de azufre, y con alguna regulaciones se pueden disminuir esas emisiones”, señaló ante el cuestionamiento de la plataforma MILENIO-Multimedios.

Indicó que aunque los municipios saben qué está dentro de su competencia, no se hacen los esfuerzos suficientes para erradicar dichas formas de contaminación, por lo que lo ideal sería presentarlas ante la Mesa de Coordinación Metropolitana y que todos los ayuntamientos de la zona urbana los implementen.

“Otro punto específico son cuando hacen obras de recarpeteo, trabajo en avenidas, etc. Con el tema de restaurantes, los crematorios y la gestión de los residuos, mucha de la contaminación proviene de incendios que se provocan en terrenos baldíos que han estado ahí años o décadas y que no han sido resueltas”.

“Todas esas cosas suman a la contaminación atmosférica y los municipios nos pueden ayudar mucho. Obviamente todo esto debe de estar coordinado en una Mesa Metropolitana, y por eso es la petición que estamos haciendo”, añadió.

Fue el lunes cuando en rueda de prensa el gobernador Samuel García exhortó públicamente a Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, a retomar la mesa con alcaldes del Área Metropolitana para trabajar en temas ambientales y le pidió se invitara al Estado para en conjunto tomar acciones que disminuyan la mala calidad del aire.

Hasta ahora, no ha habido un posicionamiento del edil regiomontano, ni otro alcalde metropolitano sobre la propuesta del mandatario estatal.

Continuar Leyendo

Economía

El gobierno de Nuevo León, inauguró un nuevo sistema de riego

Publicado

en

Por

Como parte del convenio realizado con los agricultores de la zona citrícola por haber otorgado agua durante la crisis hídrica, esta tarde el gobernador Samuel García Sepúlveda, inauguró el nuevo sistema de riego para El Chapotal en Montemorelos.

El mandatario estatal dio arranque a la tecnificación de riego, proceso que tuvo una inversión de 200 millones de pesos para ahorrar el 95 por ciento de agua que se utiliza para regar los huertos de naranja en el sur del estado.

«Lo complejo para las autoridades, para con agua, para agua y drenaje, para alcalde, para un servidor, de buscar un punto medio donde pudiéramos ayudarle y esto se lo reconozco, Chapotal le dio de tomar a 600 mil regios un verano 600 mil personas pudieron tomar agua, bañarse, trabajar porque El Chapotal fue generoso y en aquel entonces dijimos esta generosidad se va a pagar y vamos a ser recíprocos», expresó García Sepúlveda.

De acuerdo a Marco González, secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional, la tecnificación consistió en la instalación de 66 kilómetros de ducto para dotar de agua a los productores locales,aunque advirtió que los beneficios de este proyecto solo serán para los que cumplan con el pago del servicio de agua.

«Se entubaron más de 66 kilómetros, para que tengan una idea en sus sexenios  anteriores, cuando en el último cero y en los anteriores no llegó ni a cinco kilómetros. Hicimos más de 12 veces más de lo que hicieron en más de 30 años y  eso lo hicimos por indicación del corredor en un solo año. En un solo año logramos magnificar este gran proyecto que amplía la reserva de vida y la posibilidad de todas las dificultades primeramente de aumentar su productividad, pero sobre todo el uso eficiente del agua», señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional.

Finalmente, Samuel García destacó que este proyecto es igual de importante en materia hídrica, al mismo nivel que la Presa Libertad o el Acueducto El Cuchillo II, señalando que se tiene que seguir pensando en el tema del agua, dado que en todo el país se está problemática que continúa creciendo.

Continuar Leyendo

Lo Más Visto