Gobierno
Samuel García dice que se necesita ayuda para sacar a políticos corruptos del PRIAN de Nuevo León
Ataviado con una chamarra color naranja, y calzando tenis “fosfo fosfo”, el gobernador Nuevo León, Samuel García Sepúlveda pidió ayuda a los habitantes del noreste de la ciudad, para que le ayuden a sacar “a las ratas del PRI y el PAN”, de las alcaldías y diputaciones locales en las elecciones del próximo dos de junio.
Al encabezar un acto para presentar 85 nuevas unidades del transporte urbano y regalar tarjetas electrónica con una recarga de 2020 pesos para 15 viajes cada una, el mandatario estatal, se comprometió a resolver tres problemas que, afirmó, de acuerdo a encuestas afectan a la población de la zona de San Bernabé al noroeste de la ciudad (que ha sido tradicional bastión electoral del PRI).
Se trata de la inseguridad, desabasto de agua y mal servicio de transporte público, señaló García Sepúveda. “Hoy queremos darle buenas noticias al norte de Monterrey, estamos en un programa muy ambicioso, queremos que un millón y medio de nuevoleoneses migren del pago en moneda al pargo electrónico”, al usar el transporte público.
Y para incentivar el uso de tarjetas electrónicas, se regalaran los plásticos con 15 viajes gratis cada una. Mencionó que junto con 85 camiones que hoy entraron en operación en dicha sector de la ciudad, más otros dos mil 100 que se habían estado incorporando en lo que va de su gobierno en distintas rutas, “el nuevo Nuevo León les cumple” los usuarios para mejorar el servicio.
Además, comentó que el viernes se aprobó que los cinco mil litros de agua por segundo que aporta el acueducto El Cuchillo II, se va a dividir, usando la mitad “para llenar las presas (La Boca y Cerro Prieto) que estaban vacías- al 16% y 11% de llenado, respectivamente, el 19 de enero, y la otra mitad para que ya no haya cortes de abasto en sector de la ciudad que hoy visitó, y “voy a venir en 15 días para venir a preguntar si ya tienen agua en sus casas”.
El gobernador también ofreció que mejorará la seguridad, en esa zona que registra los índices más alto en todo Nuevo León, debido a que administraciones pasadas dejaron a Monterrey sin policía en ese sector, y en todo el municipio sólo se atiende un tercer del territorio, ante lo cual el gobierno estatal debe mandar elementos de Fuerza Civil que deberían estar blindando las fronteras contra el crimen organizado.
Por eso he pedido que a partir de ya, les vamos a cumplir, ni es fácil ni rápido, para que en los siguientes dos años, Monterrey pueda abarcar el norte y el sur, tener tres pisos de seguridad, la municipal con inteligencia, patrullaje, faltas administrativas y delitos menores; Fuerza Civil que es hoy la mejor policía de México para la segunda etapa que es el choque de reacción y por supuesto un tercer piso que es la Guardia Nacional y el Ejército para cuando ya tenemos eventos grandotes, dijo García Sepúlveda.
Seguridad, agua y movilidad es lo que quiere Monterrey así como Nuevo León y se los vamos a cumplir, comentó Samuel. “En transporte ya cumplimos ahí estaba el PRIAN chingue y chingue, son de mentiras no hay contratos, no van a llegar de China, pues vengan a subirse cabrones, porque ya llegaron dos mil 200 camiones, aunque no les guste, aquí están para la gente de Nuevo León”.
Y lo mismo con el agua, “ahí están todos los días, va a haber crisis, pónganse a jalar, no hacen nada más que estorbar, ya este año terminamos El Cuchillo II y vamos a terminar la presa Libertad para que no vuelva a haber cortes de agua en Nuevo León, le pese al PRIAN o quien le pese”.
Gobierno
Abelardo Valenzuela: el guardián de una transparencia inexistente
Bajo su dirección, la fiscalía anticorrupción se volvió un aparato burocrático que confunde convenios con justicia.
Transparencia de papel
El fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, repite en cada foro la palabra “transparencia” como si bastara con pronunciarla para hacerla realidad. Firma convenios, da conferencias, posa para las fotos y habla de rendición de cuentas. Pero en los hechos, su gestión se ha caracterizado por el silencio, la falta de datos públicos y la ausencia total de resultados verificables.
Los informes de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua (FAECH) no ofrecen claridad sobre el número real de investigaciones abiertas, las resoluciones efectivas o las sanciones impuestas. No hay estadísticas completas, ni mecanismos ciudadanos de verificación. Lo que se exhibe son acuerdos, no resultados.
Convenios para la foto, no para la justicia
La estrategia de Valenzuela parece más orientada a la comunicación política que a la acción judicial. Mientras firma “convenios de colaboración” con instituciones estatales, la percepción ciudadana sobre la impunidad no mejora. La corrupción sigue intocable, los casos de alto perfil se estancan y los responsables caminan libres.
Cada nuevo convenio se convierte en un acto de autopromoción: sellos, fotos, discursos. Pero detrás de esa fachada institucional, la fiscalía opera con la misma discrecionalidad que dice combatir. El fiscal no rinde cuentas, no publica indicadores y, en consecuencia, no genera confianza.
Una fiscalía sin espejo
La transparencia no puede ser un discurso, sino una práctica. Y en eso, Abelardo Valenzuela ha fallado rotundamente. No existe un portal de datos abiertos que detalle las investigaciones, ni un informe público que permita auditar el desempeño de la fiscalía. En cambio, abunda la propaganda institucional y los comunicados con frases vacías.
La ciudadanía, cansada de discursos huecos, percibe a la Fiscalía Anticorrupción como un aparato de simulación. Y esa percepción, aunque Valenzuela la ignore, es tan corrosiva como la corrupción misma.
La paradoja del fiscal opaco
El fiscal que se dice paladín de la transparencia es, paradójicamente, uno de los funcionarios más herméticos del sistema estatal. Sus declaraciones públicas son selectivas, sus datos escasos y sus resultados invisibles.
La rendición de cuentas no se demuestra con declaraciones, sino con hechos. Y hasta ahora, Abelardo Valenzuela no ha demostrado nada. Chihuahua necesita un fiscal que abra las puertas de la justicia, no uno que esconda la corrupción detrás de convenios y discursos.
Gobierno
Mariana Rodríguez promociona purificador de aire cuando Nuevo León vivía contingencia ambiental
El martes, fuertes ráfagas de viento provocaron múltiples incendios en el Área Metropolitana de Monterrey, afectando a miles de personas y activando la contingencia ambiental debido a la contaminación provocada.
Mientras personas eran incluso evacuadas de sus áreas de trabajo como muestran videos captados ante los incendios, la influencer y primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez, compartió un video promocionando un purificador de aire, valuado en 25 mil pesos.
“Mi purificador de Dyson, que se llama Big and Quiet Formaldehyde, ya saben que me encanta, aquí lo tengo siempre prendido en mi casa, es súper silencioso hasta en la potencia máxima y nos ayuda a mantener todo el aire purificado”.
Rodríguez fue criticada por promocionar el purificador mientras se vivía una contingencia ambiental. Uno de los comentarios que circularon en redes fue “Si no comen pan, que coman pasteles. La nueva María Antonieta versión de ‘el nuevo Nuevo León’. La fatuidad nivel empoderamiento”.

Mientras otro expresó “A ver si me manda uno, porque con estos incendios la calidad del aire esta pésima”.
Contingencia ambiental en Nuevo León
Ayer, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León confirmó altas concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros que se presentaron en la Zona Metropolitana por los fuertes vientos y las tolvaneras, causadas de forma natural por el paso del frente frío 31 que transportó polvo de Texas y Coahuila.
Estableció la la reducción de actividades a la intemperie para empresas y dependencias de los tres niveles. Mientras para las escuelas canceló todas las actividades al aire libre, así como la prohibición de pirotecnia o de circulación de vehículos altamente contaminantes.

Una mejora en las condiciones ambientales se proyectó para hoy miércoles al mediodía, por lo que han cumplido un día donde la calidad del aire varía de mala a extremadamente mala.
Gobierno
Vecinos de Benito Juárez piden respuestas al Gobierno de la CDMX ante agua contaminada
Residentes de la alcaldía Benito Juárez se encuentran en medio de una preocupante situación: el suministro de agua que reciben emite un olor reminiscente del combustible, generando no solo alarma sino también afectaciones a la salud de los residentes, tales como irritaciones en la piel, ojos y boca. Frente a este escenario, la respuesta del gobierno de la Ciudad de México ha sido percibida como insuficiente, alimentando la desconfianza y el descontento ciudadano.
Los vecinos demandan acción y claridad, pero se encuentran con un muro de ambigüedad y dilaciones. A pesar de las graves implicaciones para la salud pública, la percepción generalizada es que el gobierno capitalino no está actuando con la rapidez y la eficacia que la gravedad del asunto requiere. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) está en el punto de mira, con la ciudadanía esperando que se esclarezcan los resultados de los análisis efectuados en la zona afectada.
La situación en Nonoalco se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrenta la Ciudad de México en términos de gestión de crisis y responsabilidad gubernamental. La comunidad exige respuestas y medidas efectivas, no solo por el bienestar presente, sino como un precedente para la manera en que se abordarán futuras emergencias en la capital. La pregunta persiste: ¿Cuándo tomará el gobierno de la CDMX las riendas de esta crisis para restaurar la confianza y la seguridad de sus ciudadanos?
-
UncategorizedHace 4 semanasArturo Zayún: el líder sindical que cambió los derechos laborales por propiedades de lujo
-
UncategorizedHace 4 semanasTrabajadores del Monte exigen auditoría a su sindicato por bienes de Arturo Zayún
-
UncategorizedHace 3 semanasChihuahua bajo el teatro de la fiscalía: Abelardo Valenzuela y su guion de simulación
-
EmpresasHace 3 semanasCOREMEX: el sindicato fantasma que opera con miedo y mentiras
-
LaboralHace 2 semanasCOREMEX: el sindicato que se volvió un negocio familiar
-
LaboralHace 6 díasCoremex: denuncian cuotas ilegales y manipulación para mantener control sobre los trabajadores
