Nacional
Juez concede amparo a «El Bronco» tras su detención en Nuevo León

Este miércoles, a las 16:00 horas en el Palacio de Justicia, está programada la primera audiencia del caso 4375/2022, donde el Juez de Control realizará la formulación de imputación al exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco», tras su aprehensión por delitos electorales.
Lourdes Flores
Monterrey, NL. El exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco«, obtuvo un amparo que le concedió el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en Monterrey, por uso de recursos de procedencia ilícita.
Este miércoles, a las 16:00 horas en el Palacio de Justicia, está programada la primera audiencia del caso 4375/2022, donde el Juez de Control realizará la formulación de imputación al exgobernador, tras su aprehensión por delitos electorales.
Cabe recordar que el martes 15 de marzo, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales detuvo a Jaime Rodríguez «El Bronco», en un rancho de General Terán, y quedó detenido en el Penal de Apodaca «por su probable participación en hechos con características de delitos electorales», indicó un comunicado de la Fiscalía.
También te recomendamos: Detienen a Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’; lo trasladan a penal de Nuevo León
Gabriel Eduardo García, uno de los abogados de la defensa, comentó a la prensa local que la audiencia del exgobernador, se realizará en Palacio de Justicia por videollamada.
Por su parte, el abogado Víctor Oléa, de la defensa de Jaime Rodríguez comentó aGrupo Imagen que el exgobernador podría salir libre porque los delitos que le imputan no ameritan prisión preventiva.
Lo anterior debido a que el presunto delito, “tratándose de una elección de carácter federal, es decir aquélla elección para la Presidencia de la República, la Ley General claramente establece que esto es materia de jurisdicción del ámbito federal y no local, por ello no debió ser investigado por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León, sino por la Fiscalía General de la República”.
Riña en el penal
La Secretaría de Seguridad del estado, envió un comunicado, en relación con los rumores sobre una supuesta riña en el Centro de Reinserción Social No. 1 Apodaca.
“Dos personas privadas de la libertad (PPL) de dicho Centro protagonizaron un incidente menor en horario de agenda de actividades por lo que se activó el protocolo ordinario establecido y respetando en todo momento los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, así como la de los visitantes, por lo que se procedió al desalojo de éstos, para verificar la situación”, mencionó.
Aseguró que tras el desalojo de los familiares de las personas privadas de la libertad, el Centro siguió con sus actividades cotidianas en orden. Sin embargo, algunos familiares se quejaron con la prensa de que fueron suspendidas las visitas al penal porque ahí se encuentra recluido el exgobernador Jaime Rodríguez.
Fuente: El Economista
Nacional
Un paro sin propósito: el Monte de Piedad y la crisis de su sindicato

La huelga que estalló en el Nacional Monte de Piedad, encabezada por el dirigente sindical Arturo Zayún, enfrenta un escenario crítico por el bajo apoyo real de los trabajadores. Aunque la dirigencia presentó el movimiento como una defensa de los derechos laborales, lo cierto es que en las sucursales donde los trabajadores mantienen guardia y entre la base sindicalizada predomina la apatía, el desencanto y la desconfianza hacia el liderazgo que promueve el paro.
Diversos trabajadores consultados reconocen que el ambiente está muy lejos de la unidad. Muchos recuerdan que apenas en 2024 la mayoría de la plantilla votó a favor del Convenio Modificatorio que permitió superar la huelga anterior, avalado además por la autoridad laboral.
Dicho acuerdo fue ratificado en votación libre y secreta, pero ahora la dirigencia de Zayún insiste en desconocerlo, lo que ha generado molestia entre quienes consideran que la actual huelga carece de sentido y atenta contra la estabilidad de sus empleos.
La escasa presencia de trabajadores en las movilizaciones es muestra del desgaste del movimiento. En contraste con huelgas pasadas, hoy no hay grandes concentraciones ni respaldo visible en las calles; la mayoría prefiere mantenerse al margen, preocupados más por el pago de sus salarios, la proximidad del aguinaldo y los bonos de fin de año, que por los intereses personales de la dirigencia sindical.
Los propios trabajadores adheridos al sindicato advierten que la estrategia de Zayún parece más orientada a recuperar privilegios perdidos que a velar por los derechos colectivos. El descontento interno es evidente, pues mientras algunos trabajadores se resignan a la suspensión temporal de actividades, otros buscan alternativas de representación que realmente respondan a sus necesidades como el Sindicato Independiente e incluso la desafiliación.
La huelga, más que una demostración de fuerza, se perfila como el reflejo de un liderazgo debilitado y de una base trabajadora que ha dejado de seguir ciegamente a su dirigente.
Nacional
La CROC: un sindicato convertido en maquinaria de extorsión

Bajo el disfraz de representar a los trabajadores, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos se ha transformado en una estructura de poder que opera más como negocio privado que como defensa laboral.
La CROC, encabezada durante décadas por Isaías González Cuevas, no es sinónimo de lucha sindical, sino de un sistema enquistado de corrupción, chantaje y control político. Lejos de defender los intereses de los obreros, la central se ha especializado en extorsionar a empresas, negociar contratos de protección y manipular a los trabajadores para mantener cuotas de poder y prebendas personales.
En múltiples industrias —desde el turismo hasta la manufactura— la CROC ha extendido sus tentáculos, no para elevar las condiciones laborales, sino para someter a empleados y patrones bajo un régimen de amenazas. El llamado “poder sindical” de la CROC se ha sostenido con base en el miedo: huelgas inventadas, paros ilegales y la constante presión a compañías que, ante el riesgo de pérdidas, terminan cediendo a acuerdos que benefician solo a la cúpula sindical.
Los escándalos no son aislados. Se repiten en distintas entidades: sindicatos fantasmas que aparecen de la nada, comités locales dominados por líderes vitalicios, y cuotas sindicales desviadas a campañas políticas o negocios particulares. Mientras tanto, los trabajadores permanecen desprotegidos, con salarios precarios y sin voz real en la negociación colectiva.
La CROC es el ejemplo más claro de cómo el sindicalismo en México puede degenerar en una mafia organizada. Su existencia no garantiza derechos laborales, sino todo lo contrario: perpetúa un sistema de simulación en donde los únicos ganadores son sus líderes corruptos.
Nacional
Fiscalía Anticorrupción: más teatro político que justicia en Chihuahua

- Las acusaciones contra López Elías muestran un guion armado por el fiscal Abelardo Valenzuela para fabricar culpables.
Lejos de combatir la corrupción, la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua parece haberse especializado en fabricar casos a conveniencia. El proceso contra el despacho López Elías es prueba de ello: un expediente armado con inconsistencias jurídicas y omisiones deliberadas.
El fiscal Abelardo Valenzuela ha convertido la institución en escenario político, acusando de peculado por 98.6 millones de pesos a un despacho que nunca tuvo relación contractual con el Gobierno del Estado. El pago provino de una institución bancaria, lo que derrumba la versión oficial.
La retórica de Valenzuela llega al extremo de calificar a López Elías como “empresa fantasma”, pese a que la firma cuenta con existencia legal desde 2003, empleados, operaciones activas y registros fiscales. Esta narrativa no se sostiene más que en el interés de desacreditar y perseguir.
El montaje mediático, sustentado en filtraciones y violaciones al debido proceso, evidencia que la Fiscalía no busca justicia, sino un espectáculo que legitime su existencia a costa de la legalidad.
Pingback: Era mi obligación sancionar la corrupción del gobierno anterior: Samuel García - Nuevo León 24/7