Economía
Cinco armadoras tienen en la mira a Nuevo León para instalar sus plantas

Nuevo León “está en la mira” de al menos 5 armadoras que buscan instalarse en suelo mexicano, en donde ven una amplia oportunidad de crecimiento hacia los siguientes años.
Y es que, la entidad se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para inversión extranjera, favorecido por su ubicación geográfica, mano de obra y un alto desarrollo en sus cadenas de proveeduría.
De acuerdo con expertos, en total son 7 armadoras las que están buscando establecerse en México, y de ellas, la mayoría son de origen chino.
Dentro de este contexto, Nuevo León parece ser uno de los destinos más buscados, pues de las 7 que están evaluando al país, un total de 5 ya analizan llegar a la entidad e incluso los directivos de tres de ellas ya estuvieron de visita para explorar esa posibilidad y conocer la infraestructura y condiciones que se ofrecen.
De esta manera, de concretarse o cristalizarse esos proyectos, Nuevo León podría presumir de contar con hasta 7 armadoras en el futuro, sumando la operación que ya tiene Kia Motors desde 2016 y la que viene con Tesla, después del 2025.
De las 5 que analizan al estado, hay un caso que ya va más avanzado, pues está “muy bien posicionado” frente a sus competidores y se trata de una compañía que fabrica tanto vehículos eléctricos como de combustión interna, adelantó Sergio Reséndez, director de la firma Colliers Monterrey.
“En México vamos a empezar a ver más armadoras: por lo menos 5 (analizan Nuevo León), en una de ellas Nuevo León va liderando como opción uno, ayuda la proveeduría y calidad de mano de obra, productividad e infraestructura de ciudad.
La ampliación del aeropuerto también está influyendo y además sé que Nuevo León, al menos 3 (de esas 5) si han visitado Nuevo León, son empresas nuevas y quieren venirse a instalar”, detalló.
Al estado le favorecen su ubicación y temas de logística, ya que una armadora tiene que tener muchos factores macro, como infraestructura eléctrica, conectividad de carreteras e incluso de ferrocarril.
“Nuevo León va lidereando un caso (de una armadora), de un total de 3 o 4 estados que están ya como finalistas, pensamos que la decisión (la empresa) la tomará de mitad del año en delante, por el tema electoral.
Recordemos que no es nada más es atraer la armadora, sino la proveeduría detrás de, y esa es la parte positiva, también es la generación de empleo y Nuevo León compite con Coahuila, con Chihuahua, con Zacatecas, San Luis Potosí, para las armadoras”, subrayó.
Recientemente, El Horizonte publicó que en 2024, no solo llegarán más empresas nuevas al estado, pues también habrá otras que buscarán expandir sus operaciones.
Un estudio reciente arroja que Nuevo León se coloca como el destino favorito de las compañías que buscan incrementar su presencia en el país.
En total, un 46% de las empresas planean expandirse a nivel nacional, y un 41% de ellas buscará hacerlo en el estado.
Economía
En Monterrey solicitarán autorización al Congreso local para obtener deuda por 759.6 millones de pesos

La capital de Nuevo León solicitará al Congreso local autorización para contratar un crédito por 759.6 millones de pesos, con la finalidad de contar con recursos disponibles para la inversión de obra pública productiva.
En Sesión Extraordinaria de Cabildo, Síndicos y Regidores votaron por unanimidad enviar al Congreso estatal la solicitud que le permita al municipio buscar uno o más créditos con la banca comercial.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, explicó que debido a la situación financiera en la que recibió el municipio se ha tenido que reorientar el gasto para terminar obras inconclusas.
«Esta es una solicitud de autorización de deuda, no estamos diciendo que se vaya a utilizar; como ayuntamiento y como administración que prevé las situaciones económicas, en este momento del año debemos ir al Congreso para solicitar la autorización de endeudamiento, en caso de que se requiera», destacó.
Aseguró que podría ser la única ocasión en los tres años de su mandato que se solicite autorización para obtener deuda.
En el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda, el municipio de Monterrey está en semáforo verde, al 31 de julio de 2024, en el indicador de deuda pública y obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición (ILD), con el 20.9%; en el indicador sobre Servicios de la Deuda y de Obligaciones sobre ILD, con 3.3% y en el tercero, sobre Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre ingresos totales, con -6.4 por ciento.
De la Garza comentó que los 759.6 millones de pesos, equivalen al 8% del presupuesto anual y al 10% de los Ingresos de Libre Disposición, aunque el gobierno municipal podría solicitar hasta el 15% de los ILD.
De acuerdo a los datos de la Evaluación de la Cuenta Pública de 2023 del ayuntamiento de Monterrey, al cierre de ese año, la Deuda y Obligaciones ascendieron a 1,571.2 millones de pesos, mientras que las obligaciones a corto plazo, proveedores y contratistas sumaron 601.2 millones de pesos.
Desarrollo
Nuevo León lidera el crecimento económico con 27.5% de aporte nacional

En el tercer trimestre de 2024, Nuevo León vivió uno de los efectos del nearhsoring, al contribuir con el 27.5% del crecimiento de la actividad económica del país y se convirtió en el primer lugar nacional, indica la Secretaría de Economía estatal, en base al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi.
El estado tuvo un crecimiento del 5.8% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel nacional el crecimiento fue de 1.7 por ciento.
Por otra parte, en su comparativo anual (enero a septiembre de 2024), Nuevo León contribuyó con el 17.8% del crecimiento de la actividad económica nacional, y un crecimiento del 4.1% como entidad.
“Nuevo León es un estado en constante crecimiento y récords que nos posicionan como el mejor lugar para invertir y para vivir”, dijo Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal.
“Somos un estado atractivo para inversiones locales y extranjeras, y eso permite que exista un claro crecimiento económico, que se ve reflejado en indicadores como éste”, dijo.
El sector de la construcción fue el que mayor crecimiento tuvo, al registrar el 29.4% durante el tercer trimestre, y 29.1% en el acumulado de enero a septiembre.
Lidera Nuevo León empresas IMMEX
Por otra parte, la entidad es líder nacional en crecimiento de nuevos establecimientos, con un total de 712 empresas integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX),registró 25 nuevos establecimientos, de un total de 33 a nivel nacional.
De acuerdo al Inegi, al mes de noviembre del 2024, las empresas IMMEX en el estado generan 369,586 empleos.
Asimismo, Nuevo León sumó 52 nuevos patrones con más de 251 trabajadores, lo que representa el 34% de los nuevos patrones a nivel nacional en ese segmento de trabajadores, el cual alcanzó 154.
“Este balance posiciona a Nuevo León con una participación del 13.7% de las empresas IMMEX a nivel nacional y 12.9% del empleo. Todas estas son buenas noticias que confirman la fuerza de nuestro estado para seguir ascendiendo”, señaló Emmanuel Loo.
Economía
El gobierno de Nuevo León, inauguró un nuevo sistema de riego

Como parte del convenio realizado con los agricultores de la zona citrícola por haber otorgado agua durante la crisis hídrica, esta tarde el gobernador Samuel García Sepúlveda, inauguró el nuevo sistema de riego para El Chapotal en Montemorelos.
El mandatario estatal dio arranque a la tecnificación de riego, proceso que tuvo una inversión de 200 millones de pesos para ahorrar el 95 por ciento de agua que se utiliza para regar los huertos de naranja en el sur del estado.
«Lo complejo para las autoridades, para con agua, para agua y drenaje, para alcalde, para un servidor, de buscar un punto medio donde pudiéramos ayudarle y esto se lo reconozco, Chapotal le dio de tomar a 600 mil regios un verano 600 mil personas pudieron tomar agua, bañarse, trabajar porque El Chapotal fue generoso y en aquel entonces dijimos esta generosidad se va a pagar y vamos a ser recíprocos», expresó García Sepúlveda.
De acuerdo a Marco González, secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional, la tecnificación consistió en la instalación de 66 kilómetros de ducto para dotar de agua a los productores locales,aunque advirtió que los beneficios de este proyecto solo serán para los que cumplan con el pago del servicio de agua.
«Se entubaron más de 66 kilómetros, para que tengan una idea en sus sexenios anteriores, cuando en el último cero y en los anteriores no llegó ni a cinco kilómetros. Hicimos más de 12 veces más de lo que hicieron en más de 30 años y eso lo hicimos por indicación del corredor en un solo año. En un solo año logramos magnificar este gran proyecto que amplía la reserva de vida y la posibilidad de todas las dificultades primeramente de aumentar su productividad, pero sobre todo el uso eficiente del agua», señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional.
Finalmente, Samuel García destacó que este proyecto es igual de importante en materia hídrica, al mismo nivel que la Presa Libertad o el Acueducto El Cuchillo II, señalando que se tiene que seguir pensando en el tema del agua, dado que en todo el país se está problemática que continúa creciendo.
-
NacionalHace 2 semanas
Industria del acero en alerta: México suspende registro a decenas de molinos extranjeros
-
NacionalHace 4 semanas
Presidenta Sheinbaum pide a televisoras retirar anuncio contra la migración de la secretaria Kristi Noem
-
NacionalHace 4 semanas
Noroña denuncia presencia de aspirantes que fueron acusados de narco
-
NacionalHace 3 semanas
¡Despierta México! Extranjero ataca a nuestros músicos indígenas
-
UncategorizedHace 3 semanas
México acuerda transferencias inmediatas de agua a EUA
-
Nuevo LeónHace 2 semanas
Abandonan a recién nacida en baño de empresa en Nuevo León
-
EmpresasHace 2 semanas
Los nuevos paradigmas laborales: el desafío de adaptarse o resistirse
-
JusticiaHace 4 días
El trabuco de la elección judicial, un reto de comunicación política