Economía
Ablandan impuesto verde creado contra pedreras en NL

El gobierno del estado decidió ablandar el impuesto verde que pagan las pedreras, al darles “facilidades administrativas” para exentar o reducir los montos que deben cubrir por este nuevo gravamen.
OSARIO CERDA
Monterrey / 24.01.2022 02:25:13
El gobierno del estado emitió “facilidades administrativas” para exentar a las extractoras que vendan sus materiales a cementeras o inmobiliarias, y les permite deducir si hacen “acciones verdes”
El 19 de enero pasado, la administración estatal publicó el “Acuerdo de facilidades administrativas en materia de impuesto ambiental por contaminación en la extracción de materiales pétreos”, en el que se establece que aquellas pedreras que destinen su material para el “autoconsumo” no deberá pagar dicho gravamen.
También te recomendamos: Samuel García aseguró que se realizan redadas para combatir prácticas de “huachicoleo fiscal” en Nuevo León
El texto describe como material de autoconsumo aquel que es explotado por empresas “con la finalidad de satisfacer sus propias necesidades o las de aquellos que son parte de la cadena productiva de transformación. Esto, en lugar de vender dichos productos en el mercado”.
De acuerdo con el documento “Estudio de la cadena productiva de los materiales pétreos”, realizado en 2013 por la Secretaría de Economíafederal, los consumidores finales de dicha cadena están representados principalmente por “empresas de premezclados y concretos, hasta la industria de la construcción propiamente dicha, siendo estas últimas empresas las que realizan obras de gran envergadura”.
El acuerdo deja fuera del concepto de autoconsumo a “la venta directa en greña o a granel a través de los encargados de mina hacia los propietarios de camiones materialistas o casas distribuidoras, y no a empresas constructoras o mayoristas”, así como “el ensacado para la venta al público y traslado a puntos de venta o a intermediarios para la colocación del producto”.
Así, el artículo primero de dicho acuerdo establece que estarán exentos de pagar el impuesto verde las pedreras que cumplan con este criterio:
“Cuando los causantes del impuesto (las empresas extractoras) sean parte de una cadena productiva de transformación donde venda los materiales pétreos para ser beneficiados o procesados, pero que al final son para autoconsumo de las personas que son parte de dicha cadena productiva y que no son vendidos en el mercado, el contribuyente no considerará como base para el cálculo del impuesto a pagar aquellos volúmenes que sean vendidos con ese propósito”.
Para ser exentados del impuesto verde bajo el concepto de autoconsumo se pide a las pedreras “poner a disposición de las autoridades competentes (…) la documentación comprobatoria y la información necesaria” para demostrar que sus volúmenes “fueron vendidos como parte de una cadena productiva de transformación”; es decir, que fueron entregados a compañías de premezclados o concretos, o desarrolladores inmobiliarios.
Previamente, el 4 de enero la administración estatal había publicado en el Periódico Oficial otro “Acuerdo de facilidades administrativas en materia del ‘Impuesto ambiental por contaminación en la extracción de materiales pétreos’, del ‘Impuesto por la emisión de contaminantes a la atmósfera’ y del ‘Impuesto por la emisión de contaminantes en el agua’”.
En este documento se establece que las extractoras de materiales pétreos podrán deducir del pago del nuevo impuesto las acciones verdes que lleven a cabo.
Estas empresas podrán “solicitar las facilidades administrativas a que se refiere este acuerdo, para efectos de acreditar contra el pago del impuesto a su cargo durante el ejercicio fiscal 2022, el monto de las inversiones que comprueben haber realizado durante los ejercicios fiscales 2021 y 2022, por concepto de gastos en inversión; en instrumentos o tecnología que tiendan a disminuir los efectos contaminantes, particularmente la remediación ambiental, procesos verdes, la inversión en filtros, protocolos de reducción de contaminantes y métodos de degradación de contaminantes”.
Al igual que el acuerdo del 19 de enero, en éste se deja en manos de las pedreras la presentación de los documentos que comprueben la realización de dichas inversiones. Estas “facilidades administrativas” fueron publicadas días después de que el 23 de diciembre de 2021 se oficializara la creación del llamado impuesto verde, mediante una reforma a diversos artículos de la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León.
En el capítulo quinto de esta norma se establecen los gravámenes para las extractoras por contaminación: “Son sujetos de pago de este impuesto las personas físicas y morales o unidades económicas que dentro del territorio del estado realicen la extracción, explotación o aprovechamiento de los materiales pétreos a que se refiere el artículo anterior (…)”.
En el ordenamiento se consideran materiales pétreos las piedras de construcción y de adorno, mármol, canteras, arenas, granito, gravas, pizarras, arcillas que no requerían trabajos subterráneos, calizas puzolanas, turbas, arenas silíceas, ónix, travertinos, tezontle, tepetate, piedras dimensionadas o de cualquier otra especie que no sean preciosas, mezclas de minerales no metálicos, sustancias terrosas y material no metálico.
Fuente: Milenio
Economía
En Monterrey solicitarán autorización al Congreso local para obtener deuda por 759.6 millones de pesos

La capital de Nuevo León solicitará al Congreso local autorización para contratar un crédito por 759.6 millones de pesos, con la finalidad de contar con recursos disponibles para la inversión de obra pública productiva.
En Sesión Extraordinaria de Cabildo, Síndicos y Regidores votaron por unanimidad enviar al Congreso estatal la solicitud que le permita al municipio buscar uno o más créditos con la banca comercial.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, explicó que debido a la situación financiera en la que recibió el municipio se ha tenido que reorientar el gasto para terminar obras inconclusas.
«Esta es una solicitud de autorización de deuda, no estamos diciendo que se vaya a utilizar; como ayuntamiento y como administración que prevé las situaciones económicas, en este momento del año debemos ir al Congreso para solicitar la autorización de endeudamiento, en caso de que se requiera», destacó.
Aseguró que podría ser la única ocasión en los tres años de su mandato que se solicite autorización para obtener deuda.
En el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda, el municipio de Monterrey está en semáforo verde, al 31 de julio de 2024, en el indicador de deuda pública y obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición (ILD), con el 20.9%; en el indicador sobre Servicios de la Deuda y de Obligaciones sobre ILD, con 3.3% y en el tercero, sobre Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas sobre ingresos totales, con -6.4 por ciento.
De la Garza comentó que los 759.6 millones de pesos, equivalen al 8% del presupuesto anual y al 10% de los Ingresos de Libre Disposición, aunque el gobierno municipal podría solicitar hasta el 15% de los ILD.
De acuerdo a los datos de la Evaluación de la Cuenta Pública de 2023 del ayuntamiento de Monterrey, al cierre de ese año, la Deuda y Obligaciones ascendieron a 1,571.2 millones de pesos, mientras que las obligaciones a corto plazo, proveedores y contratistas sumaron 601.2 millones de pesos.
Desarrollo
Nuevo León lidera el crecimento económico con 27.5% de aporte nacional

En el tercer trimestre de 2024, Nuevo León vivió uno de los efectos del nearhsoring, al contribuir con el 27.5% del crecimiento de la actividad económica del país y se convirtió en el primer lugar nacional, indica la Secretaría de Economía estatal, en base al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi.
El estado tuvo un crecimiento del 5.8% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel nacional el crecimiento fue de 1.7 por ciento.
Por otra parte, en su comparativo anual (enero a septiembre de 2024), Nuevo León contribuyó con el 17.8% del crecimiento de la actividad económica nacional, y un crecimiento del 4.1% como entidad.
“Nuevo León es un estado en constante crecimiento y récords que nos posicionan como el mejor lugar para invertir y para vivir”, dijo Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal.
“Somos un estado atractivo para inversiones locales y extranjeras, y eso permite que exista un claro crecimiento económico, que se ve reflejado en indicadores como éste”, dijo.
El sector de la construcción fue el que mayor crecimiento tuvo, al registrar el 29.4% durante el tercer trimestre, y 29.1% en el acumulado de enero a septiembre.
Lidera Nuevo León empresas IMMEX
Por otra parte, la entidad es líder nacional en crecimiento de nuevos establecimientos, con un total de 712 empresas integradas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX),registró 25 nuevos establecimientos, de un total de 33 a nivel nacional.
De acuerdo al Inegi, al mes de noviembre del 2024, las empresas IMMEX en el estado generan 369,586 empleos.
Asimismo, Nuevo León sumó 52 nuevos patrones con más de 251 trabajadores, lo que representa el 34% de los nuevos patrones a nivel nacional en ese segmento de trabajadores, el cual alcanzó 154.
“Este balance posiciona a Nuevo León con una participación del 13.7% de las empresas IMMEX a nivel nacional y 12.9% del empleo. Todas estas son buenas noticias que confirman la fuerza de nuestro estado para seguir ascendiendo”, señaló Emmanuel Loo.
Economía
El gobierno de Nuevo León, inauguró un nuevo sistema de riego

Como parte del convenio realizado con los agricultores de la zona citrícola por haber otorgado agua durante la crisis hídrica, esta tarde el gobernador Samuel García Sepúlveda, inauguró el nuevo sistema de riego para El Chapotal en Montemorelos.
El mandatario estatal dio arranque a la tecnificación de riego, proceso que tuvo una inversión de 200 millones de pesos para ahorrar el 95 por ciento de agua que se utiliza para regar los huertos de naranja en el sur del estado.
«Lo complejo para las autoridades, para con agua, para agua y drenaje, para alcalde, para un servidor, de buscar un punto medio donde pudiéramos ayudarle y esto se lo reconozco, Chapotal le dio de tomar a 600 mil regios un verano 600 mil personas pudieron tomar agua, bañarse, trabajar porque El Chapotal fue generoso y en aquel entonces dijimos esta generosidad se va a pagar y vamos a ser recíprocos», expresó García Sepúlveda.
De acuerdo a Marco González, secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional, la tecnificación consistió en la instalación de 66 kilómetros de ducto para dotar de agua a los productores locales,aunque advirtió que los beneficios de este proyecto solo serán para los que cumplan con el pago del servicio de agua.
«Se entubaron más de 66 kilómetros, para que tengan una idea en sus sexenios anteriores, cuando en el último cero y en los anteriores no llegó ni a cinco kilómetros. Hicimos más de 12 veces más de lo que hicieron en más de 30 años y eso lo hicimos por indicación del corredor en un solo año. En un solo año logramos magnificar este gran proyecto que amplía la reserva de vida y la posibilidad de todas las dificultades primeramente de aumentar su productividad, pero sobre todo el uso eficiente del agua», señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Regional.
Finalmente, Samuel García destacó que este proyecto es igual de importante en materia hídrica, al mismo nivel que la Presa Libertad o el Acueducto El Cuchillo II, señalando que se tiene que seguir pensando en el tema del agua, dado que en todo el país se está problemática que continúa creciendo.
-
NacionalHace 4 semanas
Trump apuesta por la tecnología para agilizar la autodeportación de indocumentados
-
Nuevo LeónHace 4 semanas
Mueren 5 jóvenes estudiantes tras trágico accidente
-
NacionalHace 4 semanas
Sheinbaum advierte: Sin leyes de Pemex y CFE antes del 18 de marzo, habrá consecuencias
-
NacionalHace 3 semanas
Peritajes tras agresión a profesor obligan a extender cierre del CCH Naucalpan
-
EmpresasHace 2 semanas
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
NacionalHace 2 semanas
Fovissste anuncia alivios para acreditados: congelamiento y reducción de créditos
-
PolíticaHace 6 días
INE espera participación de 54% en elección judicial en NL.
-
NacionalHace 4 días
Trump eleva el precio de la cerveza: nuevos aranceles al aluminio
Pingback: Samuel García plantea regreso a clases presenciales en NL para el 14 de febrero - Nuevo León 24/7